Principios de Equidad y Estabilidad en el Trabajo: Claves para la Productividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
1. Equidad y Justicia
Equidad (Justicia): van de la mano aunque signifiquen dos cosas diferentes. Ser equitativo significa dividir en dos partes iguales. La justicia implica tomar en cuenta los valores de cada uno. Primero hay que ser equitativo y solo así podrás alcanzar ser meritócrata.
2. Estabilidad Laboral
Estabilidad (Laboral): Los subordinados van a incorporarse en la organización por un tiempo prolongado. La empresa tiene que procurar ser estable y los trabajadores deben tener una buena predisposición en el trabajo.
3. Iniciativa
La iniciativa es buena si solo la predispone la organización. Se supone que es realizar tareas, cambios y mejoras por sí mismo. Si no lo puede hacer, es conveniente que no lo intente. Si llegas a ser líder, busca crear una organización que dé pie a tu iniciativa. La iniciativa que no tenga cabida en la organización será desarticulada.
4. Espíritu de Grupo
El espíritu de grupo se obtiene si se cumplen todos los demás principios. Alcanzarlos en buena medida no significa que sea necesario alcanzar el espíritu del grupo. Ejemplo: La selección alemana y la selección de la vinotinto; la vinotinto no cumple con los 13 principios.
5. Elton Mayo y el Estudio de Productividad
Elton Mayo (1927-1929) llevó a cabo su estudio para mejorar la productividad en una fábrica. Generó una hipótesis tentativa: si mejoro el ambiente de trabajo, el trabajador podrá desarrollarse mejor, cumplir sus objetivos y cometer menos errores.
Mayo transformó la hipótesis en una tesis. En el Experimento Hawthorne, habló con los trabajadores diciéndoles que al mejorar su entorno laboral, mejorarían su trabajo. El efecto Hawthorne funcionó porque el equipo de trabajo fue tomado en cuenta.
6. Conclusiones
- El reconocimiento y pertenecer a algo es más importante en la motivación que las condiciones físicas.
- Siempre el trabajo va a ser una actividad grupal.
- El trabajo es lo que determina al ser humano.
- Casi nunca un reclamo tiene que ver con el reclamo en sí, sino con algo más profundo, relacionado con el estatus del individuo.
- La sociedad y las demandas sociales determinan la motivación de los subordinados.
- Importancia de los grupos: informarles para llevar a cabo la comunicación de abajo hacia arriba es más importante que los formales.
- Los cambios revolucionarios no pueden ser absolutos, ya que pueden lesionar el tejido organizacional.
- Si se quiere hacer el cambio frecuente, solo puede ser a través de un plan y una colaboración.
7. Clase 3: Precursores
Fayol, Mayo -> Administración Científica. Calidad total -> Mejoras continuas.
8. 14 Puntos de Deming
Costos procesales -> Gastos de administración procesal. El que pierde el conflicto bélico, le toca indemnizar al ganador. Postguerra: los norteamericanos aprendieron la lección y tienen una curva de aprendizaje (nueva modalidad) para fundar en territorio alemán producción americana. General de mayor rango en el Pacífico, MacArthur. Imposición a los empresarios japoneses, que se le ocurre a un grupo de estadísticos. Situación ideal para Japón para un borrón y cuenta nueva, desde cero.
Los 14 puntos de Deming. MacArthur asume este concepto, se produce una inflación limitada en los precios, permitiendo corregir ciertos errores. En Japón es lo contrario; la demanda supera la oferta, lo que se conoce como desflación (disminución continua y generalizada de todos los precios). Si no hay consumo, el PIB recae.
9. Concepto de Mejora Continua
Calidad total lleva al control de la entropía y al mejoramiento continuo. La mejora continua significa arreglo progresivo. Esfuerzo mayor a la energía; nunca se puede tirar la toalla. La única fuente de energía para retomar a la sociedad venezolana es externa al sistema. Lo estadístico: implementan herramientas de sistemas que les permitirán mejorar todos los sistemas de manera continua (mejoras en las responsabilidades).
10. Estructura Organizacional
Primordial -> organismos de tipo matricial (pirámide).
- E: Estratégico
- T: Táctico
- O: Operativo