Principios de economía de movimientos en el diseño del trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principios de economía de movimientos

1. Diseño del trabajo manual

2. Lugar de trabajo, equipo y diseño de herramientas

3. Diseño del ambiente de trabajo

El diseño del trabajo

El diseño del trabajo consiste en determinar la combinación óptima de las tareas y de los métodos, para que den como resultado el trabajo esperado. Para ello juega un papel importante la maquinaria, la disposición física, el medio ambiente, el transporte, la destreza del operario, la capacitación y el grado de compromiso de este.

El diseño del trabajo óptimo mejora los niveles de calidad, elimina la fatiga, los riesgos o peligros, incrementa la satisfacción de las personas, elimina los desperdicios o movimientos innecesarios y en consecuencia aumenta la productividad.

Mejora la productividad cuando:

  • El diseño del trabajo mejora los niveles de calidad.
  • Elimina los elementos de fatiga en el trabajo.
  • Eliminan los peligros.
  • Se diseñan tareas que incrementen la satisfacción del empleado.
  • Compatible con el medio ambiente

Diseño del trabajo manual:

  • Ambas manos deben comenzar y terminar sus movimientos a la vez.
  • Mueva las manos simétrica y de forma simultanea desde y hacia el centro del cuerpo
  • Utilice movimientos curvo continuos
  • Utilice los ritmos naturales del cuerpo
  • Los movimientos de las manos deben quedar confinadas en la clasificación más baja.
  • Trabaje con ambas manos y pies de manera simultanea
  • Aligere la fijación de la vista
  • No intente realizar movimientos preciso o de control fino después de realizar trabajo pesado
  • Utilice poca fuerza para realizar movimientos precisos
  • Diseñe tareas de tal forma que la mayoría de trabajadores puedan realizarlas
  • Utilice ciclos de trabajo/ descanso breves, frecuentes e intermitentes.
  • Permanezca por debajo del 15% de la máxima fuerza voluntaria
  • Utilice los músculos grandes para tareas que requieran fuerza
  • Diseñe tareas para optimizar la capacidad de esfuerzo humana
  • Utilice el impulso siempre para ayudar a os empleados siempre que sea posible
  • Alcance máxima resistencia muscular con movimientos lentos
  • Logre máxima fortaleza muscular a la mitad del rango de movimientos
  • Debe haber un sitio definido y fijo para todas las herramientas y materiales.
  • Las herramientas, materiales y aparatos de control deben situarse cerca y directamente frente al operario.
  • Deben utilizarse depósitos y recipientes de suministro por gravedad para entregar el material cerca del punto de utilización.
  • Siempre que sea posible, deben utilizarse entregas por gravedad.
  • Deben situarse los materiales y las herramientas de modo que permitan el mejor orden de movimientos.

Lugar de trabajo

  • Determine la altura de la superficie de trabajo según la altura de los codos
  • Ajuste la altura de la superficie de trabajo en base a la tarea que realiza
  • Proporcione una silla cómoda al operador
  • Proporcione ajustabilidad en el asiento
  • Promueva la flexibilidad postural
  • Proporcione tapetes anifatiga para el operador de pie
  • Coloque todas las herramientas y materiales dentro del área de trabajo normal
  • Ubicación de las herramientas y materiales para permitir la mejor secuencia
  • Utilice contenedores por gravedad y entrega por caídas para reducir los tiempos de alcanzar y mover
  • Disponga de manera optima las herramientas, controles y otros componentes para reducir los movimientos
Maquinaria y equipo

Realice múltiples cortes siempre que sea posible combinando dos o más herramientas en una, o mediante la realización de cortes simultáneos de ambos dispositivos de alimentación

Utilice un soporte en lugar de la mano como dispositivo de sujeción

Ubique todos los dispositivos de control para obtener un mejor acceso

Utilice la codificación forma textura tamaño para la identificación de controles

Utilice el tamaño, desplazamiento y resistencia apropiada para el control

Asegúrese de lograr la compatibilidad apropiada entre los controles y las pantallas

Herramientas
  • Utilice un agarre de fuerza para las tareas que requieran fuerza y agarre de presión para aquellas que requieran precisión
  • Evite la carga estática durante periodos prolongados
  • Mantenga la muñeca estirada
  • Diseñe las herramientas de tal manera que puedan ser empleadas por cualquier mano por la mayoría de las personas
  • Utilice los dedos más fuertes para trabajar: el dedo medio y el pulgar
  • Diseñar mangos con la forma apropiada, que midan 1.5 de pulgadas de diámetro para agarre de fuerza y con un mínimo de 4 pulgadas de largo
  • Mantener el peso de la herramienta menor a 5 libras
  • Utilice guantes
  • Utilice herramientas automáticas
  • Utilizar configuraciones y orientaciones adecuadas

Diseño del ambiente de trabajo

  • Iluminación
  • Temperatura
  • Ventilación
  • Vibración
  • Radiación
  • Trabajo por turnos

Entradas relacionadas: