Principios y Deberes de la Práctica Docente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB
Ética Profesional en la Docencia
Definición de Ética
Ética: Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.
La ética posee dos aspectos: carácter científico (establece un modelo universal de comportamiento y predice cómo debe actuar un objeto) y carácter racional (fundamenta sus modelos éticos mediante la razón, proporcionando las causas de la bondad en una conducta).
La ética proporciona las razones por las que ciertas conductas son buenas y argumenta en contra de conductas malas.
Ética Personal vs. Ética Profesional
Ética personal: Decisión individual de escoger entre el bien y el mal, según los valores y la formación de cada persona.
Ética profesional: Actividad personal, estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, impulsada por la vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana.
Aspectos de la Ética Profesional
- La Vocación: La elección de la profesión debe ser libre.
- Finalidad de la Profesión: El bien común.
- El Propio Beneficio: Agrado y utilidad de la profesión.
- Capacidad Profesional:
- Capacidad intelectual: Conocimientos para desarrollar trabajos especializados.
- Capacidad moral: Valor del profesional como persona.
- Capacidad física: Salud y cualidades corpóreas.
- Los Deberes Profesionales:
- Secreto profesional.
- Promover la asociación profesional.
- Actuar de acuerdo con la moral establecida.
La Enseñanza en Nuestra Sociedad
La docencia ha evolucionado de una actividad descentralizada a una profesión institucionalizada con las siguientes características:
- Presta un servicio específico a la sociedad.
- Es llevada a cabo por profesionales que se dedican a ella de forma estable.
- Requiere un largo proceso de capacitación.
- Los profesionales forman un colectivo organizado.
La escuela, con sus defectos, es necesaria para la formación y el acceso a la vida adulta. Los profesores facilitan el aprendizaje de conocimientos y actitudes para el desarrollo personal y profesional de las nuevas generaciones.
No existe un acuerdo sobre lo que debe ser enseñado. Se espera que la escuela contribuya a la formación integral de las personas para su participación plena en la sociedad.
Los profesores tienen la obligación de enseñar, pero su función no se limita a la transmisión de conocimientos. Su implicación personal en la formación de los alumnos es fundamental.
Coordenadas Éticas de la Profesión Docente
Principios
- Principio de Beneficencia: El bien intrínseco de la docencia es que los alumnos aprendan. El docente debe enseñar con saber auténtico, saber enseñar, estar al día en la materia y evaluar con justicia.
- Principio de Autonomía: Respetar al alumno como persona y sujeto de derechos, evitando el paternalismo y fomentando su participación activa en el proceso de aprendizaje.
- Principio de Justicia: Actuar en el marco de sus competencias, cumpliendo con su deber y promoviendo condiciones sociales más justas a través de la enseñanza.
Profesión y Vocación
La ética profesional del docente es fundamental para la autoestima personal y colectiva, la calidad del trabajo y la estima social. La profesión docente como vocación implica una implicación personal donde el trabajo es central en la vida del profesional.
Código Ético del Docente
El código ético del docente orienta su conducta en las relaciones con educandos, colegas, instituciones y comunidad, manteniendo un alto nivel ético en el ejercicio profesional.
Deberes del Docente
- Regir su ejercicio profesional de acuerdo a principios éticos y científicos.
- Respetar las ideas, opiniones y vida privada de las personas.
- Ser puntual y aprovechar el tiempo para el cumplimiento del plan de trabajo.
- Mantener una preparación actualizada y procurar la superación personal y profesional continua.
- Respetar la integridad física y mental de los educandos.
- Ser receptivo a las problemáticas de los alumnos y guardar confidencialidad.
- Fomentar el pensamiento científico.
- Reconocer los límites de sus conocimientos y recurrir al apoyo profesional cuando sea necesario.
- Evitar atribuirse calificaciones o títulos que no posee.
- Negarse a expedir certificados falsos.
- No ejercer la profesión bajo la influencia de sustancias o enfermedades que limiten su capacidad.
- Ser un ejemplo de vida.
- No delegar su trabajo en personas no capacitadas.
- Promover el talento de los educandos.
- Evitar el proselitismo religioso o político en el aula.
Deberes para con la Profesión
- Garantizar la calidad de su trabajo.
- Elevar el estatus de la práctica docente.
- Respetar las disposiciones legales vigentes.
- Compartir sus conocimientos con objetividad.
- Reconocer las fuentes de información.
- Buscar alternativas para que más personas tengan acceso a la educación.
- Negarse a aceptar condiciones de trabajo que impidan la aplicación de principios éticos.
- Combatir la falta de profesionalismo y denunciar la corrupción.
- Participar en actividades colegiadas.
- Ser creativo e innovar en técnicas de enseñanza.
- Evitar ceder a presiones o chantajes.
Deberes para con los Alumnos
- Mantener una relación profesional y respetuosa.
- Evitar comentarios que desacrediten a los estudiantes.
- Brindar apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales.
- Adaptarse a las diferencias en el ritmo y formas de aprendizaje.
- Informar sobre el plan de trabajo docente.
- Atender las dudas e inquietudes de los alumnos.
- Reconocer los conocimientos y capacidades de los alumnos.
- Supervisar el trabajo de los estudiantes.
- Dosificar la intensidad de las sesiones educativas.
- Gestionar condiciones materiales propicias para el aprendizaje.
Deberes para con los Colegas
- Promover la colaboración y el respeto.
- Reconocer los derechos y características de los colegas.
- Evitar interferir o descalificar el trabajo de otros docentes.
- Reconocer la capacidad y mérito de los colegas.
- Evitar el uso de información personal para desprestigiar a los colegas.
- Promover el cumplimiento del código ético.
- Apoyar y retroalimentar el trabajo de los colegas.
Deberes Técnicos e Instrumentales
- Utilizar las mejores estrategias y materiales para facilitar el aprendizaje.
- Vincular la teoría con la práctica.
- Asegurar que las actividades correspondan a los objetivos del curso.
- Evitar obligar a actividades extraclase innecesarias.
Deberes con la Institución y la Comunidad
- Apegarse a los objetivos de la institución.
- Respetar la normatividad institucional.
- Guardar confidencialidad sobre la información institucional.
- Cuidar las instalaciones y materiales.
- Salvaguardar la imagen de la institución.
- Presentar propuestas para resolver problemas institucionales.
- Contribuir al buen funcionamiento institucional.
- Mantener un ambiente de trabajo favorable.
- Informar a los padres sobre el desempeño escolar de sus hijos.
- Brindar recomendaciones a los padres.
- Vincular a los educandos con su realidad social.