Principios de Composición Visual: Equilibrio, Simetría y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

A la hora de componer, siempre se ha intentado seguir unas pautas determinadas que permiten distribuir los elementos de una imagen de forma armónica y equilibrada sobre la superficie de un soporte, en función de su peso visual, que depende de factores como sus lados, tamaño, posición, color, etc.

Tipos de Simetría

Simetría Axial

Los elementos se distribuyen a ambos lados de un eje imaginario situado en la mitad del soporte. El peso de los elementos debe ser el mismo a ambos lados de dicho eje. Es simple y estático.

Simetría Radial

Los elementos se distribuyen en torno a un punto central de la composición, existiendo diferentes ejes que se estructuran como los radios de una bicicleta.

Leyes de la Composición

Ley de la Balanza

El esquema compositivo resultante es semejante al de la figura de una balanza. El pie de la misma se sitúa en el centro de la composición y es en este espacio central donde se representa la figura con más importancia. A ambos lados se distribuyen el resto de los elementos, equilibrando los pesos.

Ley de Compensación de Masas

Se basa en el equilibrio de los pesos visuales (tamaño, color, posición). La figura principal de la composición se desplaza del centro y pasa a situarse en un lateral. Para compensar este peso descentrado, se colocan otras formas alejadas del centro, de forma que contrarresten el peso de la principal.

Uniformidad de Masas

Se da cuando la imagen está formada por un conjunto de elementos cuyos pesos visuales son iguales, teniendo todos la misma importancia.

Sección Áurea

Fórmula matemática para dividir un todo en partes proporcionales.

Esquema Compositivo

Conjunto de líneas maestras sobre el que se construye el cuerpo del tema elegido. Está formado por: figuras geométricas, redes modulares simples o complejas, líneas rectas y curvas relacionadas entre sí.

La Luz en la Composición

Tiene dos objetivos: obtener la sensación de tridimensionalidad en las formas por medio del claroscuro y aportar unidad y equilibrio a la composición. Con la luz podemos centrar en una imagen el centro de interés. Podemos proyectar un sentido de alegría, tristeza, etc.

El Color en la Composición

El conjunto de colores elegidos en una composición influye notablemente en su apariencia visual. Si se quiere crear un ambiente de nerviosismo o emoción, se elegirá una gama cálida, y los colores fríos se utilizan para dar tristeza o profundidad.

Equilibrio Compositivo

Existe equilibrio cuando un peso es igual a otro y lo contrarresta; cuando distintos pesos se compensan. El peso puede estar determinado por:

  • Posición: Cualquier forma situada en el centro del campo visual producirá sensación de equilibrio. Si se aleja del centro, aumentará la sensación de peso y, por ende, su falta de equilibrio.
  • Tamaño: A mayor tamaño de una figura, corresponde mayor peso visual.
  • Color: Los colores cálidos pesan más que los fríos.
  • Configuración y Textura: Las manchas de color cuya configuración sea geométrica y su textura compacta pesarán más que otras formas de configuración más libre y textura porosa.

Entradas relacionadas: