Principios Clave para la Sostenibilidad y los Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Principio de Sostenibilidad Ambiental

Lograr el confort y el estilo de vida actual no ha sido gratis para la humanidad. Un gran costo que estamos pagando es el de la degradación ambiental, por ejemplo, la deforestación, la contaminación del agua y aire, la pérdida de biodiversidad y el calentamiento global. El crecimiento físico de nuestro sistema económico tiene un límite, a partir del cual agotaremos nuestros recursos y dañaremos irreversiblemente los ecosistemas de los cuales dependemos.

Principio de Contaminador-Pagador

El hecho de que las compañías paguen por el costo de la contaminación que producen pareciera un tema saldado hoy día, pero no. El principio de quien contamina paga establece que la empresa debe pagar para evitar la contaminación o remediar el daño causado. Esto no significa que el contaminador tenga que pagar dinero al gobierno o a otros, sino que deben pagar por las medidas de control apropiadas para evitar la contaminación o, en el peor de los casos, su remediación.

Principio de Equidad

La equidad, según el diccionario, se define como una "cualidad que consiste en no favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra". Esto requiere repartir a cada uno lo que necesita, ni más ni menos, asegurando un trato igualitario para todos, pero tomando en cuenta las diferencias y respetando cada una de ellas. La equidad es, por lo tanto, un trato desigual entre desiguales para garantizar el derecho de todos a una calidad y nivel de vida aceptables.

Principio de Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son derechos basados en la moral, la justicia y la equidad y son dados a todos por su condición humana "sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición". Los Derechos Humanos se consideran esenciales para la dignidad humana y son inalienables, lo que significa que no pueden ser quitados, vendidos o regalados. Incluyen los derechos a la vida, la libertad, la salud y el bienestar.

Principio de Participación Pública

Los Derechos Humanos incluyen también el derecho de los ciudadanos a participar en la formación de las decisiones y políticas que les afectan. Si bien varias declaraciones, tratados y convenciones han reforzado y elaborado estos derechos, el principio 10 de la Declaración de Río de 1992 remarca claramente la importancia y sabiduría de brindar información pública de calidad y también alentar la participación pública:

Entradas relacionadas: