Principios Clave en la Ejecución de Obras de Fábrica y Albañilería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Aspectos Fundamentales en Construcción y Albañilería

1. ¿Qué hay que hacer para conseguir la máxima homogeneidad de los ladrillos a colocar?

Saturar de agua los ladrillos con suficiente antelación a su colocación.

2. Los muros y tabiques recién ejecutados tienen que mantenerse húmedos, sobre todo cuando el tiempo es extremadamente...

Con elevadas temperaturas (tiempo caluroso y seco).

3. Un valor inadmisible en la horizontalidad de las hiladas es...

Una variación superior a 20 mm por cada metro.

4. ¿Qué puede ocurrir si el cerramiento y la estructura no están anclados?

El muro puede pandear y fisurarse, e incluso desprenderse.

5. Respecto al viento, ¿cuándo se suspenderán los trabajos?

Cuando el viento supere los 59 km/h.

6. ¿En qué momento se humedecerán los bloques cerámicos?

Los bloques cerámicos se humedecerán antes de su puesta en obra.

7. ¿Qué hay que hacer si se prevé que pueda helar en las horas siguientes a la ejecución de una fábrica?

Se protegerá la fábrica con mantas de aislamiento térmico o plásticos.

8. ¿Cuáles son los forjados unidireccionales?

Son aquellos en los que los elementos resistentes (viguetas) flectan principalmente en una dirección.

9. ¿Cómo se comprueba la horizontalidad de un muro?

Colocando una regla sobre la última hilada ejecutada y sobre ella el nivel de burbuja.

10. ¿Qué es el sellado de las juntas de carpintería?

Es un proceso fundamental para que la colocación de ventanas sea un éxito. Además de impedir el paso del agua, aire y polvo, contribuye al aislamiento general.

11. Entre otras cosas, ¿cómo podemos aumentar considerablemente la eficacia del aislamiento?

El aislamiento será más eficaz si la cámara de aire asociada está ventilada y permite la evacuación de la humedad.

12. Cita las funciones básicas de las particiones.

Las funciones básicas de las particiones son:

  • Distribución: Reparten y distribuyen el espacio general en estancias independientes.
  • Seguridad: Garantizan células estancas capaces de proteger los elementos que alojan y la intimidad de los usuarios.
  • Confort: Proporcionan a las estancias aislamiento térmico y acústico.
  • Servicios: Son utilizadas para alojar una serie de instalaciones, fijar los elementos practicables (puertas, ventanas) o soportar los acabados.

13. ¿Cuándo se califica a un mortero como 'mortero pobre'?

Cuando la dosificación de conglomerante (cemento, cal) es baja. Esto merma la adherencia y la resistencia, y hace más difícil trabajar la pasta.

14. Además de la clasificación como tendel y llaga, ¿de qué otras maneras se pueden clasificar las juntas de mortero según su acabado?

Según su acabado superficial, las juntas pueden ser:

  • Junta enrasada
  • Junta rehundida
  • Junta a hueso (sin junta o junta seca, aunque menos común con mortero)

15. Define 'sello de calidad'

Es una herramienta de comercialización que mejora la imagen del producto, lo promociona e incluso ofrece la posibilidad de vender el producto a mayor precio al garantizar ciertos estándares.

16. ¿Qué son los muros de carga?

Son aquellos cuya función principal es estructural: cargar y soportar los esfuerzos de compresión de la construcción transmitiéndolos a la cimentación.

17. Definición de 'fábricas vistas'

Son aquellos muros o tabiques cuyos materiales empleados en su construcción (ladrillos, bloques, piedra) tienen la característica estética y de durabilidad de no necesitar revestimiento posterior.

18. Menciona al menos 5 tipos de mortero

Algunos tipos de mortero son:

  • Mortero de cemento Portland
  • Mortero de cemento de aluminato de calcio (cemento aluminoso)
  • Mortero de cal (aérea o hidráulica)
  • Mortero bastardo (mixto de cemento y cal)
  • Mortero de yeso

19. ¿Qué es la Cítara?

Es un muro de cerramiento de una sola hoja de espesor, que se consigue con hiladas de ladrillos colocados a soga. Su espesor suele ser de medio pie (aprox. 11.5 cm), pudiendo llegar a 14.5 cm si se reviste por ambas caras. Se utilizan comúnmente para formar la hoja exterior en fachadas o para separar espacios interiores (tabique de medio pie).

20. ¿Qué es un tabique conejero?

Es un tipo de tabique ligero que se construye colocando los ladrillos huecos sencillos a panderete (es decir, de canto) de forma discontinua, dejando huecos entre ellos. Esto aligera el peso y permite el paso del aire entre los espacios que divide. Se usa tradicionalmente en cámaras de aire bajo cubiertas inclinadas para ventilación.

Entradas relacionadas: