Principios de Acústica Arquitectónica: Sonido y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Introducción a la Acústica Arquitectónica

La acústica arquitectónica es la parte de la acústica que estudia los fenómenos vinculados con la propagación y la transmisión del sonido en las construcciones y su entorno.

Disciplinas Relacionadas

Existen diferentes disciplinas relacionadas:

  • La acústica urbanística
  • El acondicionamiento acústico
  • El aislamiento acústico

Acústica Urbanística y Propagación del Sonido

Dentro de la acústica urbanística, tiene especial importancia el fenómeno de la propagación en el espacio libre.

En la propagación del sonido en el espacio libre concurren simultáneamente varios fenómenos físicos:

  • La divergencia geométrica de las ondas sonoras
  • La absorción atmosférica
  • El efecto del suelo
  • La presencia de obstáculos

Acondicionamiento Acústico

La disciplina que permite mejorar la calidad acústica en el interior de los recintos es el acondicionamiento acústico. Para esto se utilizan diferentes tipos de materiales:

  • Materiales de absorción acústica
  • Reflectores
  • Difusores
Materiales de Absorción Acústica

Los principales elementos de absorción acústica son:

  • Los materiales porosos
  • Los resonadores
  • Los absorbentes anecoicos
Reflectores

Los reflectores son aquellos elementos diseñados específicamente para generar reflexiones, con el objetivo de reforzar acústicamente determinadas zonas.

Los reflectores se construyen con materiales lisos, rígidos y no porosos como, por ejemplo, la madera y el metal.

Difusores

Existen diferentes tipos de difusores, pero todos ellos se caracterizan por la utilización de irregularidades de diferente tamaño para obtener la difusión para las frecuencias deseadas.

Tipos de difusores:

  • Las superficies irregulares
  • Las superficies convexas
  • Los difusores acústicos comerciales

Tiempo de Reverberación

El tiempo de reverberación se define como el tiempo que tarda la intensidad sonora en un determinado recinto en sufrir una caída de 60 dB, a partir del instante en que la fuente sonora se desconecta.

El tiempo de reverberación se puede evaluar de manera aproximada a partir de la fórmula de Sabine. El área de absorción depende del coeficiente de absorción de los materiales presentes y de la superficie de cada uno de ellos.

Insonorización y Aislamiento Acústico

La insonorización y el aislamiento de los recintos estudian la protección contra los ruidos y vibraciones en los edificios.

Tipos de Ruido

Los ruidos se pueden clasificar en dos grupos principales:

  • Ruido aéreo
  • Ruido de impacto y vibraciones

El aislamiento acústico es el principal método para controlar la transmisión del sonido en un edificio.

Aislamiento a Ruido Aéreo

El aislamiento a ruido aéreo se controla mediante cerramientos simples o cerramientos múltiples.

Aislamiento a Ruido de Impacto

El aislamiento del ruido de impacto se aumenta mediante la interposición de materiales de diferente naturaleza en los cerramientos, requiriéndose revestimientos blandos, como por ejemplo una moqueta, o la construcción de un suelo o techo flotante, desligado de la estructura.

Entradas relacionadas: