Principios Activos en Cosméticos: Funciones y Penetración en la Piel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB
Principios Activos y sus Funciones
Los principios activos son los componentes de los cosméticos responsables de realizar la función principal del producto. A continuación, se detallan algunos de los más comunes:
- Abrasivos: Eliminan células muertas, impurezas y residuos acumulados en la piel mediante un proceso de exfoliación.
- Antimicrobianos: Inhiben el crecimiento de microorganismos, como bacterias, hongos y levaduras, en los productos de belleza.
- Antioxidantes: Evitan que el cosmético se oxide y adquiera un color indeseado.
- Antiperspirantes: Reducen la sudoración en zonas del cuerpo donde la transpiración es común.
- Astringentes: Reducen el exceso de grasa en la piel, minimizan la apariencia de los poros y aportan una sensación de frescura y limpieza.
- Colorantes: Proporcionan color a los productos, mejorando su apariencia y haciéndolos más atractivos para el usuario.
- Conservantes: Mantienen las propiedades organolépticas de las formulaciones cosméticas sin alterarlas.
- Decolorantes: Reducen o eliminan el color natural de la piel o el cabello mediante un proceso de oxidación o degradación de los pigmentos.
- Depilatorios: Eliminan la parte visible del vello que se encuentra fuera de la piel, a través de métodos químicos que rompen la estructura del vello.
- Descongestivos: Reducen el enrojecimiento y la apariencia de congestión en la piel.
- Desodorantes: Impiden, atenúan, enmascaran o eliminan el mal olor corporal mediante principalmente antisépticos e inhibidores.
- Detergentes: Eliminan eficazmente la suciedad, el exceso de grasa (sebo), restos de maquillaje y otras impurezas de la piel y el cabello.
- Disolventes: Disuelven y mezclan ingredientes en una formulación.
- Emolientes: Suavizan y acondicionan la piel, ayudando a mantenerla hidratada y flexible.
- Emulgentes: Permiten mezclar sustancias inmiscibles.
- Espesantes: Aumentan la viscosidad y la consistencia de las formulaciones.
- Exfoliantes: Limpian y liberan el rostro o cuerpo de impurezas, de forma física o química.
- Hidratantes: Mantienen o aumentan la hidratación de la piel.
- Hiperemiantes: Activan la circulación, proporcionando calor en la zona.
- Humectantes: Atraen y retienen la humedad en la piel.
- Nacarantes: Mejoran el aspecto o aportan un brillo característico irisado.
- Perfumes: Proporcionan una fragancia agradable.
- Pigmentos: Dan color a la fórmula.
- Protectores solares: Protegen la piel de los rayos perjudiciales del sol.
- Queratolíticos: Eliminan las células muertas de la piel y promueven la renovación celular.
- Reafirmantes: Mejoran la elasticidad y tonicidad de la piel, ayudando a que esta se vea más firme y compacta.
- Reengrasantes: Restauran la grasa natural de la piel.
- Tónicos: Calman y equilibran el pH.
Diferencias entre Cosmético y Medicamento
- Cosmético: Toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, corregir los olores corporales, y protegerlos o mantenerlos en buen estado.
- Medicamento: Toda sustancia y asociaciones de sustancias o combinaciones destinadas a su utilización en personas o animales que se presten, dotadas de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, dolencias, para afectar a funciones corporales o estado mental.
Normas de Etiquetado en Cosméticos
El etiquetado de los productos cosméticos debe incluir la siguiente información:
- Denominación del producto.
- Datos de la empresa fabricante (Nombre o razón social, dirección o domicilio social del fabricante).
- Contenido nominal neto (indicado en peso o volumen, excepto en muestras gratuitas, dosis únicas o envases con menos de 5 g o ml).
- Fecha de caducidad mínima, si es inferior a 30 meses, mediante texto “utilícese preferentemente antes del final de...”. La fecha debe indicar el mes y el año.
- Símbolo PAO (Period After Opening), que indica el tiempo que el producto puede usarse con seguridad después de su apertura.
- Número de lote o fabricación o la referencia que permita su identificación.
- País de origen si no es comunitario.
- Función del producto, si no se desprende de su presentación.
- Listado de ingredientes por orden decreciente de importancia ponderal. Irán expresados mediante el INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos).
- Precauciones particulares de empleo.
- Información cuantitativa de sustancias peligrosas reconocidas en el reglamento.
Excipientes, Correctores y Aditivos en Cosméticos
- Excipientes: Son los ingredientes que se encuentran en mayor cantidad y facilitan la aplicación, transporte y dosificación de los principios activos. Son los responsables de la forma cosmética del producto. Pueden ser:
- Hidrófilos: Disuelven sustancias solubles en agua. Ejemplos: agua, alcohol, propilenglicol, glicerina.
- Lipófilos: Disuelven sustancias liposolubles. Ejemplos:
- Aceites minerales: vaselina, parafina, alcanos.
- Aceites vegetales: argán, almendra, oliva, jojoba, onagra, girasol, sésamo, semilla de uva.
- Mantecas: karité, coco, cacao.
- Ceras: carnauba, abeja, candelilla, bellina, lanolina.
- Derivados de lanolina: lanolina cérea, lanolina líquida, lanolina etoxilada, lanolina hidrogenada.
- Ésteres: miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, lanolato de isopropilo, estearato de butilo.
- Alcoholes grasos: alcohol cetílico, alcohol estearílico.
- Ácidos grasos: ácido esteárico, ácido palmítico.
- Correctores: Se añaden al cosmético para corregir alguna de sus características, estabilizar la formulación y mejorar las propiedades, el aspecto y la presentación. Entre ellos tenemos:
- Espesantes o Viscosizantes: Aumentan la viscosidad de las formulaciones. Pueden ser:
- Hidrófilos: derivados de celulosa (metilcelulosa, carbopol), gomas (agar-agar, xantana), alginatos, cloruro sódico.
- Lipófilos: cera bellina, bentonita.
- Correctores de pH: Ajustan el pH final del cosmético.
- Quelantes o Secuestrantes de Iones Metálicos: Inmovilizan iones metálicos para que no interfieran en las propiedades del cosmético.
- Solubilizantes o Cosolventes: Disuelven sustancias insolubles en el excipiente.
- Suavizantes: Compensan efectos desfavorables de otros ingredientes. Ejemplos: lanolina, miristato de isopropilo, escualeno.
- Espesantes o Viscosizantes: Aumentan la viscosidad de las formulaciones. Pueden ser:
- Aditivos: Evitan el deterioro del cosmético y le proporcionan sus características organolépticas. Incluyen:
- Conservantes (antimicrobianos y antioxidantes).
- Colorantes.
- Perfumes.
Barreras que Dificultan la Penetración de los Principios Activos en la Piel
- Emulsión Epicutánea: Formada por una parte acuosa (sudor) y otra oleosa (sebo). Ofrece poca resistencia al paso de sustancias.
- Estrato Córneo: Formado por corneocitos (células muertas queratinizadas) cohesionados por el cemento lipídico intercelular. Dificulta la entrada de sustancias.
- Estrato Lúcido: Contiene la Barrera de Rhein, una barrera dieléctrica que impide la entrada de principios activos ionizados.
- Células del Resto de Estratos: Células de los estratos granuloso, espinoso y basal. El interior de estas células es un medio acuoso que dificulta la entrada de sustancias lipófilas.
Vías de Penetración de los Principios Activos
- Transepidérmica: Los principios activos penetran por el estrato córneo:
- Intracelular: A través de las membranas celulares.
- Intercelular: Rodeando las células a través del cemento intercelular.
- Transanexial: La penetración se realiza a través de los anexos de la piel:
- Vía Transanexial Folicular: Mejor penetración de sustancias lipídicas.
- Vía Transanexial Sudorípara: Mejor penetración de sustancias hidrófilas.
La vía transepidérmica es la más importante debido a su mayor área superficial.
Factores que Influyen en la Penetración de los Principios Activos
- Del Principio Activo:
- Naturaleza: Penetran mejor los extractos animales, seguidos de los vegetales y por último los minerales.
- Coeficiente de Reparto: Los compuestos anfifílicos (solubles en medios lipófilos e hidrófilos) penetran mejor.
- Coeficiente de Difusión: A mayor coeficiente, mayor penetración. Las moléculas más pequeñas penetran mejor.
- Dosis de la Sustancia: A mayor cantidad de principio activo, mayor probabilidad de penetración.
- Del Excipiente y Forma Cosmética: La penetración sigue la siguiente escala: Pasta > Ungüento > Pomada > Emulsiones A/O > Emulsiones O/A > Geles y soluciones > Suspensiones > Polvos. Las emulsiones son las más apropiadas.
- Del pH de la Fórmula: A pH más elevado, menor penetración debido a la ionización de las moléculas.
- De la Presencia de Promotores que Mejoran la Absorción:
- Tensoactivos: Alteran las estructuras biológicas del cemento intercorneal.
- Disolventes y otros compuestos: Alteran las proteínas del estrato córneo y/o fluidifican la estructura de los lípidos intercelulares.
- Vectores cosméticos.