Principios activos de un cosmético
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
EXCIPIENTES FORMADOS POR SISTEMAS POLIFÁSICOS
Los sistemas polifásicos son mezclas que tienen dos o más Es muy frecuente el hecho de que, al preparar un cosmético, un producto sólido no se disuelva (e.G. Los pigmentos de un maquillaje que son tierras pulverizadas), o que dos líquidos no sean miscibles (e.G. El agua y el aceite). Propiedades de un buen excipiente:Estable frente a los agentes exteriores Composición constante Que no sea tóxico ni irritante El pH deberá ser preferentemente ácido o neutro No reaccionará con las sustancias activas No poseerá olor, ni color desagradable No manchará y será fácil de eliminar Se extenderá bien Será eficaz sobre cualquier tipo de piel o cabello CORRECTORES (incluidos en el excipiente) Son ingredientes que se incorporan a los cosméticos para mantener sus propiedades o mejoran su presentación. "Corrigen" el aspecto final de un cosmético por ejemplo: aumentando la viscosidad (espesantes)acidificando o alcalinizando (correctores del pH) etc. Disminuyen los efectos desfavorables de los ingredientes del cosmético (suavizantes)Combinarse con iones metálicos (secuestrantes)
Espesantes:
Permiten aumentar la viscosidad de los fluidos hasta unos valores que hagan posible obtener productos estables y cómodos de manejar. Por lo general son polímeros de origen natural o sintético que pueden aplicarse a:Soluciones o dispersiones acuosas, son productos con gran capacidad para absorber agua, como las gomas naturales, pectinas, grasas parcialmente hidrosolubles. Soluciones o dispersiones oleosas, son productos con gran capacidad para absorver grasa, como etil-celulosa.Humectantes:
Gran afinidad por el agua Higroscópicos Función principal de evitar la pérdida de agua en los cosméticos. Ejemplo de humectantes : Glicerina Propilenglico Sorbitol…Secuestrantes de iones metálicos:
Son compuestos capases de unirse a otros con carga positiva o negativa inmovilizándolos para evitar que interfieran en las propiedades del producto. Los más utilizados son las sales del ácido Etilen diaminotetraacético (EDTA).Se emplean en champúes, jabones, tintes capilares y soluciones acuosas como tónicos corrector ph:Son ácidos o bases que permiten ajustar el pH final de los cosméticos a unos valores idóneos que no provoquen la desestabilización del producto irritaciones cutáneas.Para acidificar se usan ácidos orgánicos débiles Láctico, cítrico y tartárico.Para alcalinizar se suele utilizar:Amóníaco, trietanolamina.
Solubilizantes
Facilitan la disolución o la dispersión de algunos principios activos. Son tensioactivos que se emplean para dispersar perfumes oleosos insolubles en soluciones acuosas. El perfume se disuelve primero en el solubilizante y después se añade el conjunto a la solución acuosa, quedando una solución totalmente transparente.Suavizantes
Son compuestos químicos que intentan compensar efectos desfavorables que producen los principios activos sobre la piel y el pelo. Los efectos desfavorables se refieren a la deslipidación excesiva de la piel y del cabello, debido a la aplicación de jabones, champúes, tintes, etc. Por esta razón podrían considerarse como principios activos. La mayoría de los suavizantes empleados son productos grasos que intentan restablecer los componentes de la emulsión epicutánea. Se emplean derivados de lanolina o de silicona, escualeno, etc.Composición de un cosmético: ADITIVOS
Son sustancias que, incorporadas a un cosmético, evitan su deterioro (conservantes) o mejoran su aspecto (colorantes, perfumes) Ayudan a conseguir un producto estable, atractivo y más fácil de comercializar. A todos ellos se les atribuye ser responsables de irritaciones y alergias. Hoy en día se tiende cada vez más a prescindir de ellos o sustituirlos por compuestos menos agresivos.Aditivos conservantes
Previenen las alteraciones producidas por dos causas:Enranciamiento
Oxidación de las grasas debido a los efectos del oxígeno, humedad, etc.Fermentación
Alteración del cosmético debido a la acción de microorganismos.Carácterísticas de un producto alterado: Decoloración residua lRancidez Cambio de consistencia Cambio de colorCambio de pH Separación de fases Olor extrañ Enturbiamiento Aparición de películas y sedimentos Formación de gas ANTIOXIDANTEPrevienen la oxidación (enranciamiento)
De los lípidos que contienen dobles enlaces (insaturados). A esta oxidación se le llama enranciamiento. Las grasas alteradas producen olores rancios desagradables y cambian a colores amarillentosSe oxidan antes que el resto de componentes del cosmético. Los más empleados: BHA, BHT, tocoferoles ( Vitamina E) y ácido ascórbico (Vitamina C)