Principales Corrientes del Románico en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Románico no será igual en toda la zona cristiana de la península. Se distinguen dos grandes corrientes:

Corrientes del Románico en la Península Ibérica

Románico Lombardo

En el Pirineo catalán y aragonés, con influencia del norte de Italia (Lombardía) y del sur de Francia (Languedoc y Provenza). Pero esta zona no solo fue de estilo lombardo, sino también con obras para abades y nobles catalanes y oscenses.

San Clemente de Taüll

Iglesia pequeña decorada con arquillos ciegos y fajas lombardas. De esta zona pirenaica destacan los ábsides semicirculares. La torre lombarda de Taüll tiene seis pisos con ventanas geminadas para disminuir el peso.

San Juan de la Peña

Es el claro ejemplo de monasterio fortaleza. Destaca su claustro exterior sin tejado, uno de los mejores claustros del país.

Catedral de Jaca

Planta de tres naves terminadas en tres ábsides semicirculares, con un impresionante cimborrio. La decoración en ábsides y portadas es muy importante; allí aparecen los taqueados ajedrezados.

Románico Cluniaciense

Otra corriente es la cluniaciense, infiltrada por el Camino de Santiago, y es un Románico más evolucionado y con más medios financieros. Sancho III permitió la entrada de corrientes culturales francesas y la reforma cluniaciense. Los monjes de Cluny pasan a regir las abadías y monasterios de Navarra, Castilla y León. Pero la vía por la que entró fue por el Camino de Santiago de Compostela. Su influencia en el Románico fue tan importante que se puede hablar de un Románico de Peregrinación.

Claustro de Santo Domingo de Silos

Con un patio cuadrado con columnas pareadas.

San Martín de Frómista

Planta de tres naves y crucero inscrito con cubierta de medio cañón sobre pilares cruciformes. Al exterior tiene un juego de volúmenes con ábsides de diferente altura y se adosan dos torres cilíndricas a los pies.

San Isidoro de León

De planta basilical de tres naves sobre pilares con columnas adosadas y arcos de medio punto. Añadió a la iglesia el Panteón de los Reyes con tres naves con bóveda de arista y columnas gruesas. Y la pintura mural que decora las bóvedas de arista son las más importantes de la pintura románica española.

Catedral de Santiago de Compostela

De planta basilical de tres naves y tres naves de crucero que forma una cruz latina perfecta. Tiene cuatro capillas semicirculares. La nave central con una bóveda de medio cañón y las laterales con bóvedas de arista. Con una tribuna para ampliar el espacio y albergar a todos los peregrinos. Las techumbres de medio cañón y cuarto de esfera en tribuna y ábside, reposan sobre pilares cruciformes con columnas adosadas. La Puerta de las Platerías se conserva intacta con doble tímpano y su valor es incalculable.

Catedral de Zamora

Tres naves. La nave central se cubre con crucería gótica y las laterales con bóvedas de arista. Su cimborrio se sostiene sobre pechinas y tiene un tambor horadado por vanos y sobre el cual descansa una cúpula gallonada sostenida por columnas adosadas. El cimborrio es de inspiración bizantina.

Catedral Vieja de Salamanca

Tres naves rematadas en tres ábsides. Su cimborrio es lo esencial, se llama la Torre del Gallo y sigue el mismo esquema que el de Zamora pero más esbelto. También con una cúpula gallonada reforzada con nervios y está cubierta al exterior con una techumbre apuntada.

Entradas relacionadas: