Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas

Heridas Perforantes en Tórax

Riesgo de neumotórax. Realizar taponamiento oclusivo parcial con un apósito vaselinado, con plástico o papel de aluminio, dejando un lado sin cerrar para evitar un neumotórax a tensión. No extraer cuerpos extraños alojados e inmovilizarlos. Traslado a hospital en posición de Fowler o semisentado si está consciente.

Heridas Penetrantes en Abdomen

Cubrir la herida con apósitos húmedos. No utilizar gasas pequeñas. No introducir nunca los órganos o el contenido de estos. No extraer los cuerpos extraños alojados. Traslado a centro sanitario en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas si la víctima está consciente. Si está inconsciente, posición de seguridad o Sims.

Heridas que Afectan al Cuero Cabelludo (Scalp)

Son arrancamientos del cuero cabelludo. Son heridas muy espectaculares por la gran exposición de hueso, por la deformidad que producen en la cara y por la gran hemorragia. Si no afectan al hueso, no suelen presentar complicaciones, salvo la hemorragia y la infección como cualquier herida.

Primeros Auxilios

Si estamos seguros de que solo se trata de una herida en el cuero cabelludo, ejercemos presión sobre la zona con gasas estériles para que deje de sangrar. Traslado a un centro sanitario.

Heridas que Afectan la Cara

Si Afectan Sentidos

Ojos: Se consideran graves aunque sean pequeñas por las secuelas que pueden ocasionar.

Nariz: Son las más frecuentes.

Boca: Vigilar que no obstruyan la vía aérea.

Si No Afectan los Sentidos

Las heridas se tratan como cualquier herida teniendo en cuenta la repercusión estética, hemorragias e infecciones. Las fracturas no se pueden inmovilizar, salvo los huesos propios de la nariz y mandíbula. Vigilar si va asociada o no a lesión craneoencefálica.

La Piel

Epidermis: Capa más superficial de la piel.

Dermis: Está por debajo de la epidermis. En ella se encuentran las glándulas sudoríparas y sebáceas, así como la raíz del pelo.

Hipodermis: Capa más profunda de la piel y en ella se encuentran los vasos sanguíneos que nutren la piel.

Urgencias del Aparato Locomotor

Objetivos:

  • Conocer las diferentes causas de lesiones del aparato locomotor.
  • Los datos más importantes a considerar en la valoración del paciente traumático.
  • Cuándo y cómo se debe llamar al 061.
  • Cuándo no se debe movilizar a un herido.
  • Signos y síntomas de una distensión muscular, esguince, luxación...
  • Sistemas de inmovilización con medios improvisados ante la sospecha de una lesión.

Traumatismos

Contusión

Lesiones originadas por la acción violenta de instrumentos y mecanismos variados (palo, piedra, caídas) que chocan violentamente sobre el organismo, originando múltiples lesiones, pero sin producir la rotura de la piel o de las mucosas que ceden sin romperse debido a su elasticidad. Al no tener solución de continuidad en la piel, no tiene riesgo de infección.

Clasificación

  • Mínimas: No se produce ninguna alteración de placas profundas, desaparecen solas.
  • De primer grado: Se produce una equimosis o cardenal.
  • De segundo grado: Lesionan vasos mayores: hematoma.
  • De tercer grado: Hay aplastamiento, puede afectar a otras estructuras.

Primeros Auxilios

Inmovilizar la zona afectada y elevarla. Aplicar frío local. No pinchar los hematomas. Valoración de personal facultativo.

Entradas relacionadas: