Primeros Auxilios: Tratamiento de Lesiones y Quemaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Atención Sanitaria Inicial a Heridas

  • Objetos Clavados: No extraer el cuerpo extraño. Fijarlo con un vendaje.
  • Laceraciones: No limpiar la herida. Colocar la piel levantada en su lugar. Cubrir con una gasa y sujetarla con un vendaje. Si el sangrado es grave, aplicar presión con una venda ancha. Aplicar frío local sobre la lesión y proceder al traslado.

Atención Sanitaria Inicial de Lesiones Musculares

  • Frío: Aplicar hasta 72 horas después de la lesión. Reduce la inflamación y proporciona analgesia local.
  • Reposo Absoluto: La zona afectada no debe moverse ni soportar peso. Reduce el dolor, evita el agravamiento de la lesión y facilita la curación.
  • Vendaje Compresivo: Reduce la inflamación e inmoviliza la zona. Aplicar el nivel correcto de compresión y comprobar que no corte la circulación.
  • Contraindicaciones: Masaje, calor y uso de geles, ungüentos o cremas refrescantes.

Atención Sanitaria Inicial de Esguinces y Luxaciones

  • Esguince:
    • Aplicar frío si la lesión es reciente.
    • Inmovilizar la articulación con férula o vendaje.
    • Elevar la zona afectada.
    • Recomendar reposo absoluto.
  • Luxación:
    • Examinar el pulso, la sensibilidad y la motilidad (posible afectación a vasos sanguíneos o nervios).
    • Inmovilizar la articulación afectada tal como se encuentre.
    • No recolocar el hueso.
    • Aplicar frío.
    • Tumbar a la persona en una posición cómoda.
    • Aflojar la ropa, abrigarla y proceder al traslado urgente.

Atención Sanitaria Inicial de Fracturas

  • Seguir protocolo ABCDE.
  • Evitar movimientos.
  • Tomar el pulso distal para valorar la circulación (arteria distal de la articulación afectada). Si no hay pulso, la situación es grave y se deberían realinear los fragmentos de hueso para liberar la arteria (esta acción la debe realizar un médico).
  • No realinear el hueso si no se es profesional sanitario.
  • No manipular la herida.
  • Cubrir con una gasa estéril.
  • Inmovilizar la zona lesionada.

Atención Sanitaria Inicial de Quemaduras

  • Priorizar la inmovilización de la columna vertebral.
  • Seguir protocolo ABCDE.
  • Inspección rápida de fosas nasales y boca (quemaduras por inhalación).
  • Oxigenoterapia a alta concentración con mascarilla con reservorio.
  • Atención básica:
    • Retirar o cortar la ropa y objetos (anillos, pulseras, etc.).
    • Exponer la lesión.
    • Irrigar la zona quemada con solución salina estéril fría (enfría y elimina agentes químicos en caso de quemaduras químicas). Hacerlo sin presión y con cuidado de no producir hipotermia (especialmente en niños o baja temperatura ambiental).
    • Proteger la zona con gasas estériles impregnadas en solución salina, sujetas con vendaje.
    • Hidratación vía venosa con solución salina.
    • Oxigenoterapia si hay sospecha de inhalación de humo, quemaduras de vías aéreas o patologías pulmonares/cardíacas.

Atención a Quemaduras Específicas

  • Quemaduras Químicas: Irrigación abundante con solución salina (desde media hora hasta más de 2 horas). Si la víctima está estable, priorizar el lavado sobre el traslado.
  • Quemaduras Eléctricas: Pueden producir lesiones internas o cutáneas graves. Priorizar la atención a las lesiones internas.

Traslado de Personas con Quemaduras

  • Proteger las áreas quemadas.
  • Manejar cuidadosamente a la víctima.
  • Evitar tocar las zonas quemadas y colocar correas sobre ellas.
  • El factor tiempo no es crucial si no hay riesgo vital; es preferible estabilizar a la víctima.
  • Si hay riesgo vital, el tiempo es crucial.
  • En caso de fulguración, considerar traumatismos craneales o espinales (inmovilizar la columna).
  • Cualquier víctima de incendio debe considerarse traumática (inmovilizar la columna).

Controles Durante el Traslado

  • Monitorización: Actividad cardíaca, SatO2, TA y FC.
  • Oxigenoterapia: Quemaduras graves e inhalación de humo.
  • Diuresis: Más de 30 ml/hora en adultos y 1 ml/kg/hora en niños.
  • Irrigación constante: Quemaduras oculares o por agentes químicos.

Posición de Traslado

  • Fowler o semi-Fowler: Quemaduras en cara, cuello o parte superior del tronco.
  • Posición anti-shock: Quemaduras en extremidades.
  • Decúbito prono: Quemaduras en la espalda.

Entradas relacionadas: