Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobras de Rescate
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Primeras Actuaciones
¿La persona responde?
- Si responde: Está consciente y, por lo tanto, la respiración y la circulación son suficientemente eficaces. Deja a la persona en la posición en que estaba y continúa con la evaluación urgente.
- Si no responde: Está inconsciente. Entonces, pide ayuda a las personas más cercanas sin abandonar a la víctima, pon a la víctima en decúbito supino y ábrele la vía aérea.
Abrir la Vía Aérea: Maniobra Frente-Mentón
Para llevarla a cabo:
- Pon una mano en la frente de la víctima y los dedos de la otra sujetándole la parte ósea del mentón.
- Empuja suavemente la frente hacia atrás y a la vez eleva el mentón. Con ello se extiende el cuello de la persona y se abre la vía aérea.
¿La persona no respira con normalidad?
- Si respira con normalidad:
- Colócala en la posición de reposo adecuada.
- Solicita asistencia profesional.
- Haz un seguimiento cada poco tiempo para comprobar que sigue respirando con normalidad.
- Si no respira con normalidad:
- Pide a otra persona que llame al 112.
- Después, continúa con el procedimiento iniciando las maniobras combinadas de compresiones torácicas y ventilación artificial. Aplica una serie de 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones de rescate.
Compresiones Torácicas
¿Qué son las compresiones torácicas?
Las compresiones del tórax de la persona en ACR (Paro Cardiorrespiratorio) exprimen su corazón entre el esternón y la columna. Así se vacía el corazón y se impulsa la sangre hacia las arterias.
¿Cómo se aplican las compresiones torácicas?
- Pon a la víctima en decúbito supino sobre un plano duro.
- Colócate de manera que puedas hacer fuerza desde arriba con el peso de tu cuerpo.
- Pon el talón de la mano dominante, la parte entre la palma y la muñeca, en el centro del tórax de la víctima y el talón de la otra mano sobre el primero.
- Flexionando las caderas, deja caer el peso de tu tronco durante un momento, de modo que empujes 4-5 cm del esternón de la víctima hacia su columna vertebral.
- Relaja la presión un momento, pero sin separar las manos de su pecho.
- Repite los ciclos de compresión con una frecuencia de al menos 2 compresiones por segundo.
Ventilaciones de Rescate
Efectúa 2 ventilaciones efectivas de rescate
- Haz de nuevo la maniobra frente-mentón y tápale la nariz con los dedos índice y pulgar de la mano que empuja la frente, y ábrele la boca con la otra mano manteniendo la barbilla levantada.
- Haz una inspiración profunda, estrecha la boca contra la suya e insúflale unos 500-600 ml de aire en 1 segundo.
- Mientras soplas, comprueba que el tórax se levanta y se escucha.
- Aparta tu boca y deja que el tórax se vacíe.
Actuaciones si las ventilaciones no son efectivas
- Si lo ves y es accesible, extráelo con dos dedos protegidos con un pañuelo o gasa.
- Si lo ves, pero no llegas, aplica las maniobras para eliminar cuerpos extraños.