Primeros Auxilios: RCP, Hemorragias, Quemaduras y Atragantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

  1. Abrir las vías respiratorias: Maniobra frente-mentón
    • Inclinar la cabeza hacia atrás. Colocar una mano en la frente mientras se sostiene la barbilla hacia arriba con los dedos índice y medio.
    • Verificar si existen cuerpos extraños en la boca que puedan obstruir las vías respiratorias y extraerlos.
    • Si se sospecha que hay lesión de columna cervical, no efectuar la maniobra.
  2. Comprobar la respiración
    • Acercar la mejilla a la boca de la víctima (ver, oír, sentir).
    • Observar si se mueve el pecho durante 10 segundos.
    • Si no respira, pedir ayuda e iniciar compresiones torácicas. Si está solo, deje a la víctima, pida ayuda y después comience las compresiones.
    • Comprobar el pulso periódicamente.
  3. Restablecer la respiración
    • Realizar la maniobra frente-mentón.
    • Rodear con los labios la boca de la víctima.
    • Tapar la nariz de la víctima.
    • Insuflar con nuestro aire.
    • Comprobar que se eleva el pecho con cada insuflación.
    • Si hay vómitos, no se realiza el boca a boca, pero sí las compresiones.

Compresión Torácica

  • Colocar a la víctima sobre una superficie dura, con los brazos y piernas estirados.
  • Localizar el centro del pecho, en el tercio inferior del esternón.
  • Colocar el talón de una mano y sobre ella la otra mano.
  • Mantener los brazos rectos y en posición vertical al tórax.
  • Dejar caer el peso del cuerpo deprimiendo el pecho de la víctima 4-5 cm.
  • Realizar 100 compresiones por minuto sin presionar las costillas o el abdomen.
  • Evitar la fatiga; sustituir al reanimador cada 2 minutos.

Hemorragias

  • Evitar que la víctima se mueva.
  • Si la hemorragia está localizada en una extremidad, elevarla.
  • Con una gasa, presionar la herida hasta recibir ayuda especializada.

Quemaduras

  • Enfriar con agua durante 10 minutos. Si es una quemadura química, enfriar con agua durante 15-20 minutos.
  • Aplicar apósitos estériles.
  • No pinchar las ampollas.

Atragantamientos

  • Si la persona tose, animarla a que siga tosiendo.
  • Si no tose:
    • Inclinar a la persona hacia delante.
    • Colocar una mano en el pecho y golpear entre las paletillas 5 veces.
    • Rodear a la persona con los brazos desde atrás.
    • Colocar el puño de una mano con el pulgar haciendo relieve, orientado hacia el abdomen de la víctima, entre el ombligo y el esternón.
    • Comprimir hacia arriba 5 veces (Maniobra de Heimlich).

Soporte Vital Básico

  1. ¿Responde? - No.
  2. Gritar pidiendo ayuda.
  3. Abrir la vía aérea.
  4. ¿Respira normalmente? - No.
  5. Llamar al 112.
  6. Técnica de respiración artificial (30 compresiones - 2 ventilaciones).
  7. Si se dispone de un desfibrilador (DESA), utilizarlo.

Señalización de Seguridad

  • Obligación: Uso obligatorio del casco.
  • Prohibición: No utilizar en caso de emergencia.
  • Advertencia: Alta tensión, peligro de muerte.
  • Evacuación y salvamento: Salida de socorro, apoyar sobre la barra para abrir.
  • Lucha contra incendios: Extintor.

Entradas relacionadas: