Primeros Auxilios: Quemaduras, Hipotermia, Congelación, Fracturas e Intoxicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Quemaduras
Quemaduras Leves
- Enfriar la zona con un chorro de agua durante 10 minutos.
- Realizar una limpieza mecánica completa de cuerpos extraños.
- Cubrir la zona con apósitos estériles o paños muy limpios.
Quemaduras Graves
- Asegurar el lugar y al paciente.
- Llamar al 112.
- Valorar ABC (vía aérea, respiración, circulación).
- Enfriar la zona durante 10 minutos. Si son quemaduras químicas, prolongar el enfriamiento a 15-20 minutos.
- Aplicar apósitos o paños limpios.
- Mantener elevadas las extremidades quemadas.
- Retirar anillos, relojes y pulseras.
- Reevaluar los signos vitales hasta la llegada del servicio 112.
Hipotermia
Actuación
- Trasladar a un lugar abrigado y seco.
- Quitar las ropas húmedas.
- Abrigar con una manta.
- Proporcionar líquidos azucarados.
- Recalentar con baños de agua a 38-40ºC durante 15-20 minutos.
- Mantener en reposo.
- Llamar al 112.
- No frotar la piel con nieve.
Congelación
Actuación
- Además de las medidas para la hipotermia, se debe recalentar la zona afectada mediante un vendaje que proporcione calor o sumergiendo el área en agua templada.
- Mantener en reposo y en elevación para evitar el edema.
- Avisar al 112 para el traslado a un hospital.
Signos y Síntomas de las Congelaciones
- Vasoconstricción
- Superficial: Eritema, edema, vesículas, dolor, hormigueo y luego pérdida de sensibilidad. Puede producir secuelas.
- Profunda: Afecta la piel y el tejido subcutáneo, pudiendo llegar a tendones y huesos. Se observan ampollas hemorrágicas con necrosis progresiva, ausencia de sensibilidad, dolor agudo, sensación de quemazón y momificación de la piel. Las secuelas pueden ser más o menos importantes.
Fracturas
Interrupción de la continuidad del hueso por un traumatismo u otra causa, como la osteoporosis.
Clasificación
- Completas: La línea de fractura afecta todo el espesor del hueso, dividiéndolo en dos o más fragmentos.
- Incompletas: No alcanza todo el espesor del hueso. Ejemplos: en tallo verde o por aplastamiento.
- Subperiósticas: Fractura del hueso en toda su anchura, pero el periostio permanece intacto.
- Cerradas o simples: No producen lesión en las partes blandas, por lo que no hay herida.
- Abiertas o complicadas: El foco de la fractura ósea comunica con el exterior, debido a una lesión en las partes blandas.
- Conminutas: Fracturas completas en las cuales existen múltiples fragmentos pequeños.
Síntomas
- Pérdida o impotencia funcional del miembro afectado.
- Dolor.
- Deformación.
- Inflamación.
- Hematoma.
- Hemorragia externa.
- Movilidad anormal.
- Crepitación o chasquido.
- Shock.
Actuación
- Valorar los signos vitales.
- Realizar RCP si es necesario.
- Llamar al 112.
- Controlar la hemorragia.
- Evitar el shock: levantar los pies unos 30 cm en posición supina (excepto en fracturas de cabeza, columna o miembros inferiores).
- Inmovilizar las fracturas.
Férulas
- Cramer (para niños, se puede usar suero).
- Neumáticas.
- Braun (pierna).
- Böhler (fémur).
- Avión (abducción).
Vendajes
Circular, espiral, en 8, recurrente. Vendas tubulares, de gasa, de yeso, algodonadas y acolchadas.
Fines de los Vendajes
- Cubrir apósitos.
- Fijar férulas.
- Realizar compresión.
- Corregir deformaciones.
- Inmovilizar.
Intoxicaciones
Se producen cuando una sustancia es tomada o inhalada en una concentración suficiente capaz de dañar el organismo.
Actuación General
- Averiguar el tóxico.
- Llamar al centro de información toxicológica.
- Alejar de la fuente del tóxico.
- Valorar el estado de conciencia, el pulso y la respiración.
- Aflojar la ropa.
- Liberar las secreciones respiratorias.
- Colocar en posición de seguridad.
- Tomar medidas para mantener las funciones vitales.
- Facilitar la eliminación del tóxico.
- Retrasar la absorción.
- Administrar antídotos si es posible.
- Llamar al 112.