Primeros Auxilios en Atragantamiento (OVACE): Procedimientos para Adultos, Niños y Lactantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
OVACE: Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño
La OVACE se produce cuando un elemento extraño (en adultos, frecuentemente por la aspiración de alimentos, y en niños, por objetos pequeños) se aloja en la garganta o en las vías respiratorias. Esto hace necesaria la aplicación de maniobras adecuadas para su eliminación, evitando así la interrupción de la respiración normal.
Actuación en Adultos y Niños Mayores de 1 Año
Víctima Consciente (Tose, Habla o Respira)
- Anímale a que tosa para intentar eliminar el cuerpo extraño por sí mismo.
- Retira únicamente los cuerpos extraños que veas claramente en la boca, utilizando los dedos índice y corazón a modo de gancho.
- Ten mucho cuidado de no desplazar el cuerpo extraño hacia el interior de la vía respiratoria. No intentes extraer un objeto alojado profundamente en la garganta si no lo ves; se podría introducir más. Solo debes intentarlo si el objeto es claramente visible en la boca.
- Anímalo a que siga tosiendo y repite el ciclo si es necesario.
Víctima Consciente (No Tose, No Habla, No Respira - Obstrucción Grave)
- Comprueba que la víctima no puede hablar, toser ni respirar.
- Colócate a su lado y ligeramente detrás. Apoya una mano en su pecho e inclina a la víctima hacia delante para que el objeto, si se mueve, salga por la boca en lugar de bajar más.
- Aplica hasta 5 golpes secos con el talón de la otra mano en la espalda, entre los omóplatos (golpes interescapulares). El objetivo es que la vibración y la presión ayuden a expulsar el objeto.
- Después de los golpes, comprueba su boca y retira cualquier elemento extraño visible.
- Si no consigues eliminar la obstrucción con los golpes en la espalda, aplica la Maniobra de Heimlich.
Maniobra de Heimlich en Víctimas Conscientes
- Ponte detrás de la víctima, inclínala hacia delante y abrázala por la cintura.
- Forma un puño con una mano (con el pulgar en el interior del puño). Sitúa el puño en el abdomen de la víctima, entre el ombligo (aproximadamente 4 dedos por encima) y el final del esternón (apéndice xifoides).
- Con la otra mano, coge tu puño con fuerza.
- Realiza una compresión fuerte y rápida hacia dentro y hacia arriba.
- Realiza hasta 5 compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich). Comprueba después de cada compresión si ha salido el objeto.
- Si la obstrucción no se resuelve, llama inmediatamente al 112 (o pide a alguien que lo haga) y alterna ciclos de 5 golpes en la espalda con 5 compresiones abdominales hasta que la víctima se recupere, llegue la asistencia sanitaria o quede inconsciente. (Nota: La compresión fuerte hace que el diafragma presione los pulmones hacia arriba, expulsando el aire residual y empujando el cuerpo extraño).
- Importante: Si se trata de una mujer embarazada o una persona muy obesa, las compresiones no se realizan en el abdomen. En su lugar, realiza compresiones torácicas en el centro del pecho, en el mismo punto donde se realizan las compresiones durante la RCP.
Actuación en Víctima Inconsciente (Tras Obstrucción)
- Si la víctima queda inconsciente, túmbala con cuidado en el suelo, en decúbito supino (boca arriba). Llama inmediatamente al 112 si no se ha hecho antes.
- Abre la boca y comprueba si el cuerpo extraño está visible. Si lo ves, intenta retirarlo con el dedo índice en forma de gancho, barriendo desde la mejilla hacia el centro y hacia afuera. No hagas barridos a ciegas.
- Abre la vía aérea utilizando la maniobra frente-mentón y comprueba si respira (ver, oír, sentir la respiración).
- Si no respira normalmente, inicia la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) comenzando con 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones.
- Cada vez que vayas a realizar las ventilaciones, revisa la boca por si el cuerpo extraño se ha hecho visible y puedes retirarlo.
- Continúa con los ciclos de RCP (30:2) hasta que la víctima se recupere, llegue la asistencia sanitaria o no puedas continuar. (Nota: En un niño inconsciente por OVACE, se recomienda iniciar con 5 ventilaciones de rescate antes de las compresiones si las ventilaciones iniciales no fueron efectivas, y luego continuar con 30:2).
Actuación en Lactantes (Menores de 1 Año)
Lactante Consciente
- Si el lactante tose o llora vigorosamente, déjale toser sin hacer nada más que vigilarlo. El llanto y la tos son mecanismos efectivos.
- Si la tos es débil, inefectiva o deja de respirar, comprueba rápidamente la vía aérea por si ves el cuerpo extraño (retíralo solo si es fácilmente accesible).
- Colócalo en decúbito prono (boca abajo) sobre tu antebrazo, apoyando su cuerpo. Sujeta firmemente su mandíbula con tu mano (coloca el pulgar en uno de los ángulos de la mandíbula y uno o dos dedos en el ángulo contralateral) manteniendo la boca abierta y la cabeza más baja que el tronco.
- Aplica hasta 5 golpes secos en la espalda, entre los omóplatos, con el talón de tu otra mano, en dirección descendente (hacia la cabeza).
- Gíralo cuidadosamente a la posición de decúbito supino (boca arriba) sobre tu otro antebrazo, manteniendo la cabeza más baja que el tronco, y comprueba su boca. Retira cualquier objeto visible.
- Si la obstrucción persiste, con el bebé boca arriba, realiza hasta 5 compresiones torácicas. Utiliza dos dedos (corazón y anular) en el centro del pecho, justo debajo de la línea imaginaria que une los pezones (mismo punto que en la RCP). Las compresiones deben ser más bruscas y lentas que en la RCP.
- Observa su boca después de las compresiones para ver si el objeto ha salido.
- Si la obstrucción persiste, llama inmediatamente al 112 (o pide a alguien que lo haga si no lo has hecho ya) y alterna ciclos de 5 golpes en la espalda y 5 compresiones torácicas hasta que el objeto salga, llegue la asistencia sanitaria o el bebé quede inconsciente.
Lactante Inconsciente
(Realiza RCP aunque no se haya liberado la obstrucción)
- Si no hubieran llegado los servicios de emergencia, avisa al 112 de la nueva situación (lactante inconsciente).
- Colócalo en decúbito supino sobre una superficie dura y lisa o apoyado sobre tu antebrazo y mano si es necesario.
- Abre la vía aérea con la posición neutra (evita la hiperextensión del cuello). Comprueba si la vía está obstruida. Intenta realizar 5 ventilaciones de rescate (boca a boca-nariz). Si el aire no pasa, reposiciona la cabeza e inténtalo de nuevo.
- Comprueba la boca por si el objeto es visible (retíralo si es así). Inicia la RCP con ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones (30:2).
- Continúa la RCP hasta que el lactante se recupere, respire normalmente o lleguen las asistencias sanitarias. Revisa la boca antes de cada intento de ventilación.