Primeros Auxilios: Atención Inmediata en Accidentes y Lesiones
Enviado por Paula y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
¿Qué son los Primeros Auxilios?
Se entiende por primeros auxilios la asistencia inmediata, limitada y temporal prestada en caso de accidente o enfermedad súbita por una persona circundante o socorrista, hasta la llegada de asistencia médica o mientras se transporta a la víctima confortablemente al hospital.
Qué se debe hacer en Primeros Auxilios
- Mantener la calma y tranquilizar al accidentado.
- Llamar por teléfono o pedir ayuda médica urgente.
- Asegurarse de que tanto el socorrista como los heridos están fuera de peligro y en un lugar seguro.
- Evaluar con rapidez la situación y, si hay más de un herido, decidir cuál requiere ser atendido primero por su gravedad.
- No mover a un herido si se sospecha que puede haber una lesión de columna vertebral a no ser que sea una situación de alto riesgo.
- Acostar a un accidentado consciente boca abajo, y a un inconsciente en posición lateral de seguridad.
- Inclinar hacia atrás con prudencia la cabeza de un asfixiado antes de empezar la respiración artificial, siempre que no padezca una lesión cervical.
- Inmovilizar las fracturas, hacer presión sobre una herida que sangra, y envolver las heridas y las quemaduras graves.
- Tener siempre en cuenta un accidente tardío, pues un estado de shock o una intoxicación respiratoria pueden aparecer más tarde.
- Advertir al accidentado de los riesgos y acompañarle al centro sanitario.
Tipos de Lesiones
Traumatismo
Lesión causada por un agente mecánico de cierta violencia que daña los tejidos del organismo.
Contusiones
Lesión ocasionada por un impacto directo, más o menos violento, de un objeto romo contra una parte del cuerpo, en la cual se produce un desgarro de los tejidos de la zona afectada, pero no hay rotura de la piel.
Heridas
Lesiones causadas por un traumatismo en la que se rompe la piel, provocando que la zona quede expuesta al aire y permitiendo la entrada de gérmenes infecciosos. Se clasifican en:
- Abrasiones
- Punzantes
- Incisas
- Contusas
Fracturas
Una fractura es la rotura completa o incompleta de un hueso. Se distinguen fracturas sin desplazamiento y con desplazamiento de los fragmentos óseos. También se diferencia entre fracturas abiertas y cerradas.
Pasos en una Actuación de Urgencia
- Prohibir que el accidentado se mueva e impedir el transporte antes de la inmovilización de la extremidad afectada.
- Interrogar a la víctima y observar si existen otras lesiones: heridas, hemorragias, etc.
- Si la fractura afecta a una extremidad, inmovilizarla sin intentar reducirla, respetando la deformación.
- Acostar y abrigar al herido para evitar el shock.
- Evacuar al accidentado a un centro sanitario de la manera más confortable posible, sin darle nada de comer ni beber por si hubiera de ser sometido a una intervención quirúrgica.
Tipos de Fracturas y su Tratamiento
Fractura de Codo
Se inmoviliza en la misma posición en que se encuentra: si el codo está flexionado, con cabestrillo; si está extendido, con una férula.
Fractura de Antebrazo
Se deben bloquear el codo y la muñeca. Para inmovilizar la muñeca se utilizarán dos férulas.
Fractura de Clavícula
Se debe inmovilizar el brazo del lado de la lesión.
Fractura de Pierna
Para inmovilizar la pierna hay que bloquear bien la rodilla y el tobillo.
Fractura de Muslo
Ante una fractura de fémur, además de la cadera y la rodilla, hay que inmovilizar el tronco.
Fractura de Cráneo
La gravedad no reside tanto en la fractura de los huesos como en las posibles lesiones cerebrales y se evacuará urgentemente a un centro hospitalario.
Fractura de Columna Vertebral
Solo moverá al herido personal médico especialista. Ante cualquier accidente que se encuentre en coma debe sospecharse una posible fractura de la columna vertebral y por ello deberá ser tratado como tal.
Calambre y Contractura Muscular
Un calambre es la contracción involuntaria, persistente y dolorosa de uno o varios músculos. Una contractura muscular es la contracción involuntaria, duradera o permanente de uno o más grupos musculares, acompañada de rigidez.
¿Qué hacer ante un Calambre?
Detener inmediatamente la actividad para evitar un posible desgarro.
Tendinitis
Inflamación de un tendón, originada por un esfuerzo único y violento, o por pequeños esfuerzos menores repetidos en el tiempo que suponen una excesiva solicitación en la inserción del tendón en el hueso.