Primeros Auxilios: Actuación en Lesiones y Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Accidentes y Enfermedades

Los accidentes y enfermedades son sucesos involuntarios que causan lesiones. Son frecuentes en actividades físicas y deportivas. En caso de emergencia, llamar al 112.

Traumatismos Físicos

Los traumatismos físicos son lesiones provocadas por un objeto que rompe la cohesión de los tejidos. Causan heridas, contusiones y hemorragias.

Heridas

Las heridas son lesiones que rompen la continuidad de la piel o de un órgano interno.

Complicaciones de las Heridas

Las heridas pueden causar complicaciones dependiendo de la amplitud de la zona afectada.

  • Heridas limpias: Están poco contaminadas. Se producen cuando el objeto penetrante y la zona afectada están limpios, o cuando las caras internas de la herida están limpias.
  • Heridas sucias: Se producen cuando:
    • El objeto es sucio u oxidado.
    • El objeto tiene bordes irregulares.
    • Afecta a una cavidad del cuerpo.
    • La piel que se rompe está sucia.
    • La piel tiene bordes irregulares.
    • El traumatismo introduce cuerpos extraños.

Tipos de Heridas

  • Rasguño: Erosión de la piel amplia y superficial producida por roce contra una superficie rugosa.
  • Herida contusa: Causada por un golpe contra un objeto no cortante, que llega a separar la piel y los tejidos por debajo.
  • Corte: Causada por el borde cortante de un objeto. Son heridas poco profundas, con bordes lisos, que sangran mucho.
  • Desgarro: Acción producida por un objeto que penetra en un órgano del cuerpo. Destroza el tejido e infecta.
  • Pinchazo: Producida por el extremo de un objeto que se clava. La superficie es pequeña respecto a su profundidad, por lo que sangran poco. Hay mayor riesgo de lesión en órganos internos.

Procedimientos de Actuación

  • Evitar o reducir la infección.
  • Contener la hemorragia.
  • Proteger la herida de agentes externos.

Heridas Leves y Graves

  • Leves: Desinfectar, tapar y vendar la zona.
  • Graves: Tapar, avisar al 112 y seguir instrucciones.
Tratamiento de Heridas Leves
  1. Retirar cuerpos extraños.
  2. Limpiar la herida bajo un chorro de agua.
  3. Desinfectar la herida con antiséptico.
  4. Tapar la herida con una gasa estéril.
  5. Vendar la zona.
Tratamiento de Heridas Graves

Retirar cuerpos extraños (limpiar con chorro de agua fría y tapar la herida).

  • No desinfectar con alcohol.
  • No utilizar algodón.
  • No utilizar antiséptico coloreado.

Evitar Infecciones

  • Lavar las manos con agua y jabón.
  • Utilizar guantes.
  • Evitar el contacto directo con la sangre.
  • Lavarse si hay manchado.
  • Tener cuidado con las salpicaduras.

Contusiones

Una contusión es una herida que no rompe la piel cuando nos golpeamos con un objeto. Puede ser muscular o articular.

  • Primer grado: Dolor, morado y color rojizo. Actuación: aplicar agua fría o hielo.
  • Segundo grado: Dolor, bulto y color azulado.
  • Tercer grado: Dolor intenso, bulto, color morado y necrosis extensa debajo de la piel. Actuación:
    1. Realizar un vendaje compresivo.
    2. Mantener elevada la zona afectada.
    3. Acudir a un centro sanitario.

Contusiones Articulares

Las contusiones articulares son impactos o torceduras que afectan a la estructura de la articulación y a los ligamentos.

Actuación:

  • Reposo.
  • Mantener elevada la zona afectada.
  • Inmovilización.
  • Aplicar frío.

Fracturas

  • Abiertas: Los huesos atraviesan la piel causando una herida.
  • Cerradas: No hay rotura de la piel.

Lesiones Medulares

Las lesiones medulares son impactos en la espalda que rompen la médula espinal provocando parálisis de la movilidad y la sensibilidad.

Actuación:

  • Llamar al 112.
  • No mover a la víctima.
  • Sacar fuera del agua si está en un medio acuático.

Hemorragias

Las hemorragias son la salida de sangre por la rotura de vasos causados por heridas. La gravedad depende de:

  • Tipo de vaso sangrante: Arterial, venosa o capilar.
  • Lugar donde se vierte la sangre: Externas, internas o exteriorizadas.
  • Tiempo y velocidad del sangrado: Aguda o crónica.

Compresión Directa

Hacer presión en el punto de sangrado utilizando un apósito limpio durante 10 minutos.

Compresión Arterial

Se realizará cuando la compresión directa no detiene el sangrado de la herida.

Torniquete

Aplicar solo en casos especiales.

Actuación general en hemorragias:

  • Controlar los signos vitales.
  • Tranquilizar al herido.
  • Tratar las lesiones.
  • Colocar a la víctima estirada.
  • Evitar la pérdida de calor corporal.

Hemorragia Nasal

Hacer presión directa en el orificio y contra la pared nasal sangrante durante 5 minutos. Inclinar la cabeza hacia adelante.

Hemorragia del Oído

Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS) sobre el oído sangrante para facilitar la salida de sangre. Nunca taponar.

Hemorragia de la Boca

Puede ser en forma de vómito. El origen puede ser el pulmón o el estómago.

Lesiones por Electricidad

Pueden provocar lesiones internas, quemaduras y paro cardíaco.

Traumatismos Químicos y Biológicos

Los productos químicos pueden provocar quemaduras y dolor intenso.

Traumatismos Térmicos: Quemaduras

Provocadas por la exposición excesiva al calor.

Intoxicaciones

Efecto nocivo de un agente químico ingerido, inhalado o en contacto a través de la piel.

Actuación:

  • Asegurar la vía aérea.
  • Comprobar el estado de consciencia.
  • Calmar a la víctima.
  • Llamar al 112.
  • Nunca inducir el vómito.

Entradas relacionadas: