Las primeras civilizaciones: paso de la prehistoria a la historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Las primeras civilizaciones
Paso de la prehistoria a la historia
Sin duda la escritura surgió con fines prácticos (registrar cuentas, realizar tratados comerciales...). Existían unos funcionarios especialistas en la escritura llamados: escribas/escritura jeroglífica/escritura cuneiforme (se realizaba en una tablilla de arcilla húmeda con un tallo que dejaba una señal en forma de cuña).
A esta escritura se llama ideográfica/alfabeto cuneiforme/alfabeto jeroglífico.
La piedra Rosetta
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos egipcios.
Hallazgo
Durante la campaña en Egipto de Napoleón Bonaparte en 1798, el ejército expedicionario iba acompañado por la Comisión de las Ciencias y de las Artes, un cuerpo compuesto por 167 expertos técnicos. El 15 de julio de 1799, mientras los soldados franceses bajo mando del coronel d'Hautpoul trabajaban en el refuerzo de las defensas del fuerte Julien, situado a unos 3 km al noreste de la ciudad portuaria egipcia de Rashid (Rosetta), el teniente Pierre-François Bouchard avistó en un lugar donde los soldados habían excavado una placa con inscripciones en una de sus caras.
Hacia el 3.500 a.C las aldeas neolíticas crecieron hasta convertirse en ciudades, surgiendo así las primeras civilizaciones urbanas.
Civilización: Pueblo que cuenta con ciudades y grandes construcciones, así como una compleja organización económica, social, cultural y política. Principalmente tienen una cultura en común.
Economía
Mejoras introducidas en la agricultura.
Estas primeras civilizaciones se situaban a la orilla de grandes ríos:
Mesopotamia: Tigris y Eufrates. Egipto: Nilo.
Las tierras inundadas se fertilizaban con los sedimentos transportados por el río (limo).
Para evitar inundaciones descontroladas se introdujeron obras hidráulicas como:
- Canales: Cauces de agua artificiales.
- Diques: Muros para contener el agua.
Consecuencias de las mejoras agrícolas
Aumento de la producción agrícola en cantidad y variedad.
Crecimiento del comercio y actividad artesanal.
Prosperidad económica.
Aumento de la población
Organización política =
Los gobernantes de las ciudades se rodearon de un grupo de personas a su servicio que les ayudaran a organizar la convivencia y controlar el territorio.
Funcionarios: Tareas militares, funciones administrativas, tareas judiciales, encargados de escribir documentos.
Las primeras leyes.
Para facilitar la vida en sociedad y evitar las injusticias, los gobernantes de Mesopotamia y Egipto, con ayuda de sus funcionarios, impusieron unas leyes. Estas leyes se encontraban por escrito en lugares visibles para que fueran conocidas y cumplidas por todos.