Primera Guerra Mundial: Fases del Conflicto (1914-1918)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

1. Guerra de Movimientos (1914)

Frente Occidental

Se inicia con el Plan Schlieffen, que contempla el ataque rápido contra Francia. Se produce una contraofensiva francesa. En la Batalla del Marne se consigue detener el avance alemán, fijando una línea de posición desde el Canal de la Mancha hasta la frontera suiza.

Frente Oriental

Penetración rusa a través de Prusia Oriental y la Galitzia polaca. Reacción alemana y derrota rusa en la Batalla de Tannenberg. Derrota de Austria en Galitzia y en los Balcanes.

Aspectos Generales

  • Fracaso de la guerra de movimientos.
  • Estabilización del frente a lo largo de 800 km de trincheras.
  • Participación de nuevos estados: Japón y Turquía.
  • Contención del avance ruso.
  • La apertura de un segundo frente obliga a Alemania a diversificar sus fuerzas.

2. Guerra de Posiciones y Desgaste (1915-1916)

Frente Occidental

Consolidación de las posiciones estáticas de cada ejército en una línea de trincheras. Intentos de ruptura del frente enemigo. Se intenta abrir brechas, pero el reforzamiento continuado de soldados y nuevo material bélico lo impide. Guerra de desgaste mediante ofensivas largas y masivas en un punto elegido para desbaratar las posiciones enemigas. Destacan las batallas de Verdún y el Somme.

Frente Oriental

Ofensivas alemanas en Lituania y Galitzia obligan al retroceso del ejército ruso.

Otros Frentes

Desembarco en Galípoli de las tropas francobritánicas con el objetivo de ayudar a Rusia. Son obligadas a retroceder por los turcos.

Guerra Submarina

Es la respuesta alemana al bloqueo marítimo decretado por los aliados. Se produce la única gran batalla naval, la Batalla de Jutlandia, entre la flota alemana y la británica.

3. La Crisis de 1917

Frente Occidental

Cansancio y crisis. En todos los países beligerantes se pone de manifiesto el cansancio de la población ante las penurias económicas, el elevado número de víctimas y la fatiga psicológica. En el Reino Unido, Francia e Italia se producen huelgas, deserciones, intentos de revolución social y la difusión de actitudes pacifistas. Entrada de Estados Unidos en la guerra junto a los aliados, reforzando el poder económico, humano y militar de estos. Entrada de Grecia.

Frente Oriental

Desaparición del frente oriental. El triunfo de la Revolución Socialista precipita la salida rusa de la contienda mediante el Tratado de Brest-Litovsk.

4. Las Grandes Ofensivas Finales (1918)

Ruptura del equilibrio gracias a la intervención norteamericana. Las derrotas austro-alemanas provocan la rendición de miles de soldados. El agotamiento, la oposición y las insurrecciones internas fuerzan la abdicación de Guillermo II. Firma del armisticio en noviembre de 1918.

Entradas relacionadas: