Prevención y Tratamiento en Odontología: Caries, Periodoncia y Obturaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB
Profilaxis de Caries
Sobre la Placa Bacteriana
La placa bacteriana se puede mineralizar formando sarro. Se clasifica en:
- Supragingival: más amarillenta y blanda, genera caries.
- Subgingival: más marrón y dura, causa enfermedades periodontales.
Usaremos diversos métodos para su control, tanto físicos como químicos.
Métodos Mecánicos
- Cepillo de dientes: con las cerdas alineadas, preferentemente sintéticas, de punta redondeada y de dureza media.
- Técnicas de cepillado:
- Vertical: 45º en la cara vestibular contra la zona de la encía, movimientos verticales encía/oclusal. Realizar al menos 6 barridos por cara, ser metódicos en el proceso de barrido, considerando diferentes caras y direcciones. Cuando todos los restos estén en oclusal, barreremos de atrás hacia delante. Por último, nos enjuagamos.
- Rotacional: igual que la vertical, pero haciendo movimientos rotatorios.
- Bass: para personas con problemas periodontales. No se usa pasta. Misma colocación en la zona de la encía, movimientos vibratorios.
Métodos Químicos
- Colutorios: enjuague con suficiente antiséptico para controlar la placa.
Sobre la Dieta
- No comer azúcares.
- Elegir los azúcares menos cariogénicos (chocolate, refrescos).
- Comer los azúcares con las comidas principales.
- Intentar comer los azúcares todos juntos.
- Elegir los azúcares menos pegajosos.
- Utilizar chicles con xilitol.
Sobre los Factores Personales
- Xerostomía.
- Esmalte débil: el flúor sustituye al calcio de los dientes.
- Sistémico: alimentos, bebidas y comprimidos.
- Tópico: pastas dentífricas, colutorios, geles y barnices.
- Zonas retentivas: aplicar selladores en las fisuras, surcos y fosas.
- Ortodoncia: colocar bien los dientes en su sitio.
Clasificación de las Cavidades según Black
- Clase I: dientes posteriores y caras oclusales.
- Clase II: dientes posteriores y caras interproximales.
- Clase III: dientes anteriores y caras interproximales.
- Clase IV: dientes anteriores y caras oclusales.
- Clase V: dientes anteriores y posteriores en cara lingual y palatina, todas las vestibulares y cervicales.
Tipos de Fresas Dentales
Según la parte activa:
- Diamante: superficie lisa con gránulos.
- Carburo de tungsteno: con líneas de corte.
Según la forma:
- Redonda: la parte activa es igual de ancha y larga que la pasiva.
- Forma de pera: estrecho, ancho, estrecho.
- Cono invertido: principio estrecho, luego cada vez más ancho.
- Fisura: empieza en ancho.
Bandeja de Exploración
- Espejo acodado: para buscar cambios de coloración en dientes.
- Explorador: para buscar galerías y zonas retentivas.
- Sonda periodontal: medir la profundidad del surco gingival.
- Pinzas acodadas: pasar elementos manteniendo la higiene.
Bandeja Operatoria Serie Amalgama
- Cucharilla de Black: elimina restos de dentina dañados.
- Recortador de esmalte: 80 mesial, 95 distal. Recorta el esmalte para evitar roturas.
- Instrumento para hidróxido de calcio: poner cicatrizante en el fondo de la cavidad.
- Condensador de amalgama: pega la amalgama a las paredes de la cavidad, evitando huecos y forma de moneda.
- Talladores: dan forma al diente y a la amalgama (cleoide, forma de disco y as de picas; Hollemback, forma de hoja).
- Bruñidores anatómicos: forma de peonza, bola, huevo.
Bandeja Operatoria Serie Composite
- Cucharilla de Black.
- Instrumento de hidróxido de calcio.
- Instrumento plástico: para colocar el composite en la cavidad.
Instrumental Rotatorio
- Adaptador: unión entre la manguera y la turbina.
- Turbina: rápida, para romper el esmalte.
- Contraángulo: baja velocidad, dos direcciones, rompe dentina.
- Micromotor: control de velocidad del contraángulo.
- Fresas: instrumentos cortantes adaptados a la turbina o contraángulo.
- Textura del material: diamante, carburo de tungsteno.
- Forma: redonda, pera, cono invertido.
- Función: turbina o contraángulo.
Periodoncia
Lesión de los tejidos periodontales provocada por un desequilibrio entre la placa y las defensas corporales.
Clasificación
- Gingivitis: solo afecta a la encía, es reversible.
- Crónica: por mala higiene, encías rojas y sangrantes.
- Hormonal: en situaciones específicas, como la pubertad.
- Periodontitis: afecta a la encía y otros tejidos de inserción, irreversible.
- Crónica del adulto: por una mala higiene.
- Juvenil: engañosa, poca placa e inflamación, pero bolsas enormes.
- Asociada a enfermedades generales: generan inmunodepresión.
Diagnóstico
- Índice de sondaje.
- Recesiones.
- Sangrados.
- Lesión en las furcas.
- Movilidad dentaria.
Bandeja de Periodoncia
- Ultrasonidos.
- Tazas y cepillos.
- Curetas de Gracey.
- Curetas universales.
- Piedra Arkansas.
- Aceite.
Fases del Tratamiento Periodontal
- Motivación: concienciar al paciente de su autorresponsabilidad.
- Higiénica: eliminar placa y sarro causantes de la enfermedad mediante profilaxis y raspado/alisado radicular.
- Quirúrgica: se extirpan los tejidos dañados, se reforman los tejidos sanos según sea necesario.
- Mantenimiento: inspecciones periódicas de la eficacia del tratamiento y de que se realizan los autocuidados indicados.
Obturación con Amalgama
- Anestesia: dormir la zona para evitar estímulos.
- Aislamiento: para evitar contaminaciones.
- Limpiar la caries o realizar la cavidad: eliminando el esmalte con la turbina y la dentina con el contraángulo y la cucharilla de Black.
- Base cavitaria: para proteger la dentina.
- Barniz de copal: para evitar filtraciones.
- Preparar la amalgama rellenando la cavidad.
- Condensador de amalgama: para que se pegue a las paredes y no haya huecos.
- Tallador de amalgama: para dar forma al diente.
- Bruñir la amalgama: para dejarla brillante.
- Quitar el aislamiento.
- Comprobar oclusión.
- Pulir la amalgama si hay molestias.
Obturación con Composite
- Anestesia.
- Aislamiento.
- Limpiar la caries.
- Base cavitaria.
- Grabado ácido 1 minuto.
- Lavar y secar con la jeringa de 6 usos.
- Aplicar BIS-GMA en las grietas del esmalte y los túbulos dentinarios.
- Polimerizar el BIS-GMA.
- Elegir el color con el panel de colores.
- Colocar el composite rellenando la cavidad.
- Polimerizar.
- Pulir para dar forma al diente.
- Quitar el aislamiento.
- Comprobar la oclusión.
- Pulir el composite si hay molestias.