Prevención y Tipos de Riesgos Naturales: Medidas y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Medidas de Prevención de Riesgos Naturales
Riesgo Sísmico
- Establecer zonas con restricciones para la construcción cerca de fallas conocidas.
- Restringir el uso del suelo en zonas propicias a la producción de movimientos sísmicos.
- Reforzar las estructuras de los edificios existentes y diseñar las de los nuevos de manera más resistente.
- Fomentar la contratación de seguros para paliar las pérdidas económicas.
Riesgos Volcánicos
Son menos perceptibles para la sociedad que los sísmicos, pues los volcanes permanecen inactivos largos períodos de tiempo. La gran cantidad de energía que se libera en un proceso eruptivo equivale a la causada por un terremoto de 6-8,5º.
¿Qué se estudia para detectar el riesgo de erupción volcánica?
- Los movimientos sísmicos en las proximidades del volcán aumentan.
- Elevaciones del terreno asociadas al ascenso del magma.
- Las variaciones de los campos magnéticos y eléctricos.
- Anomalías en el valor de la gravedad que se producen cuando asciende el magma.
Dinámica Externa de la Tierra
A) Asociados a la Erosión
Arranque y retirada de materiales de una zona debido a los agentes evacuadores que intervienen en los procesos geológicos externos.
B) Asociados a los Procesos Gravitatorios
C) Asociados al Tipo de Subsuelo
- Riesgos debidos a subsidencia o hundimiento del terreno, que origina grandes pérdidas económicas.
- Riesgos debidos a suelos expansivos.
- Riesgos debidos a las formaciones kársticas.
D) Asociados a la Nieve y el Hielo
Avalanchas de nieve o de rocas.
E) Asociados a la Dinámica Fluvial
El más importante es la inundación derivada del caudal.
Principales efectos catastróficos
Pérdida de vidas humanas, cosechas y ganado, pérdidas económicas.
Causas de la dinámica fluvial
- Condiciones meteorológicas (lluvias torrenciales).
- El deshielo.
- Las inundaciones costeras (aumento del nivel del mar).
- Rotura de diques naturales.
- Causas antropógenas: Rotura de presas mal construidas.
F) Procesos Litorales
G) Dinámica Atmosférica
Los riesgos meteorológicos más importantes son:
- Lluvias torrenciales.
- Tornados.
- Vendavales: Movimientos de viento con velocidades grandes, que pueden provocar la caída de árboles.
- Ciclones tropicales: Tormentas muy violentas que se originan a partir del calentamiento de masas de aire en zonas de agua muy caliente próximas al ecuador.
- Gotas Frías: Borrascas que no están ligadas a frentes de aire ni cálidos ni fríos, producen una bajada de temperatura casi repentina, lluvias copiosas, chubascos de nieve intensos, etc.
- Tornado: Violenta borrasca local que origina vientos intensos y produce tormentas acompañadas de gran aparato eléctrico.
Recursos Naturales
Los recursos naturales son cantidades totales de materias existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico.
Tipos de Recursos
Recursos Renovables
Pueden sustituirse al mismo ritmo que se consumen. Algunos pueden dejar de serlo si son sobreexplotados.
Recursos No Renovables
Su formación requiere de un largo y complejo proceso, y una vez agotados desaparecen para siempre. Es el caso de los recursos geológicos.