Prevención de Riesgos Laborales: Medidas y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Qué es la Acción Preventiva

La acción preventiva es todo sistema que permite prevenir los daños para la salud de los trabajadores antes de que se produzcan. La prevención no es algo ajeno a la empresa ni a los puestos de trabajo; debe planificarse teniendo en cuenta los procesos técnicos. Su principal fin no es solo cumplir la ley y evitar sanciones, sino conseguir un nivel de seguridad adecuado para los trabajadores.

Componentes de la Acción Preventiva

  • Evaluación de los riesgos.
  • Planificación de la acción preventiva.
  • Plan de prevención de riesgos.

Evaluación de los Riesgos Laborales

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los posibles riesgos que no sea posible evitar, obteniendo el empresario las medidas preventivas necesarias para reducir el peligro.

  • Es un proceso dinámico que debe ser actualizado periódicamente.
  • Valora los riesgos en función de la probabilidad de que se produzca el daño y las consecuencias del mismo.
  • Permite al empresario tomar las medidas para garantizar la seguridad y protección de la salud de los trabajadores.

Pasos para la Evaluación de Riesgos

  1. Obtener información.
  2. Identificar.
  3. Valorar y apreciar los riesgos.
  4. Analizar las medidas.
  5. Determinar las prioridades.
  6. Actualizar.
  7. Documentar.

Valoración de los Riesgos

La probabilidad de que ocurra un daño se clasifica como:

  • Alta: ocurre siempre.
  • Media: ocurre en ocasiones.
  • Baja: ocurre raras veces.

Las consecuencias del daño se gradúan en:

  • Ligeramente dañino: cortes.
  • Dañino: quemaduras.
  • Extremadamente dañino: amputaciones.

Planificación de la Acción Preventiva

La acción preventiva ha de planificarse con carácter anual.

El Plan de Prevención

Los resultados de la evaluación inicial y la planificación de la acción preventiva se recogen en el plan de prevención. El plan de prevención de los riesgos laborales debe ser aprobado por la dirección de la empresa y conocido por todos sus trabajadores. Debe reflejarse en un documento a disposición de la autoridad laboral.

Cómo se Organiza la Prevención

El empresario puede asumir esta responsabilidad personalmente o podrá designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva de la empresa. Cuando estas modalidades no resulten suficientes, ya sea por el tamaño de la empresa o por los riesgos, el empresario deberá acudir a un servicio de prevención.

Servicio de Prevención

Es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

  • Servicio de protección propio: obligatorio para las empresas de más de 500 trabajadores.
  • Servicio de prevención ajeno: servicio prestado por una entidad especializada que contrata la empresa para actividades de prevención y asesoramiento en los tipos de riesgos.

Órganos de Representación Especializada

Delegados de Prevención

El delegado de prevención es un representante de los trabajadores con funciones específicas en prevención de riesgos laborales.

Comité de Seguridad y Salud

El comité de seguridad y salud es un órgano técnico, paritario y colectivo de participación destinado a la consulta de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.

Medidas de Prevención

Seguridad en el Trabajo

Conjunto de técnicas y conocimientos cuyo objetivo es evitar, o al menos reducir, los accidentes laborales.

  1. En los lugares de trabajo, procurando unas condiciones medioambientales seguras.
  2. En los medios de producción, en especial el manejo de equipos de trabajo, materias primas y energías.
  3. En los medios de protección individual, ropa y otros elementos.

Higiene en el Trabajo

Conjunto de técnicas no médicas cuyo objetivo es estudiar y disminuir los contaminantes físicos, químicos y biológicos.

Ergonomía

Estudia cómo planificar y diseñar los puestos de trabajo de manera que exista una adaptación entre estos y el individuo, con el fin de prevenir la fatiga física y mental.

Psicosociología

Técnica no médica que trata de prevenir y corregir la insatisfacción del trabajo y el estrés.

Medicina del Trabajo

Conjunto de medidas de prevención médicas que actúan sobre la salud del trabajador, independientemente de los riesgos profesionales.

  • Medicina preventiva: intenta evitar la aparición de enfermedades.
  • Medicina curativa: una vez producida la lesión o enfermedad, intenta curar al trabajador.
  • Medicina rehabilitadora: trata al enfermo que queda disminuido de sus facultades para que se recupere en el mayor grado posible.

Medidas de Protección

Solo cuando no sea evitable se tendrán que adoptar las medidas de protección necesarias para reducirlo o eliminarlo.

Medidas de Protección Colectivas

  1. Barandillas.
  2. Redes de seguridad.
  3. Resguardos.
  4. Viseras.
  5. Interruptores diferenciales.
  6. Plataformas y tapas de madera.
  7. Señalización.

Medidas de Protección Individual

Equipo de Protección Individual (EPI): cualquier equipo destinado a proteger la salud de los trabajadores.

Equipos de Protección Individual según la Parte del Cuerpo Protegida

Parte del cuerpoEquipos de protección
CabezaCascos de seguridad, gorras
OídoTapones, orejeras, cascos antirruidos
Ojos y caraGafas de montura, pantallas para soldaduras
Vías respiratoriasEquipos aislantes de aire libre, gases y vapores
Tronco, manos y brazosRopa de protección antiinflamable, mandiles
Pies y piernasCalzado frente a la electricidad, polainas
PielCrema de protección, pomadas
Todo el cuerpoArneses, cinturones de sujeción, antiinflamable, cinturones antivibraciones

Entradas relacionadas: