Prevención de Riesgos Laborales: Identificación y Control de Peligros en el Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedades en los trabajadores.
- Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud.
- Eliminar las causas de enfermedades profesionales.
- Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
- Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
- Mantener la salud de los trabajadores.
- Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
- Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores.
- Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos.
Identificación de Peligros en el Entorno Laboral
Peligros de las Máquinas
- a) Mecánico: Aquel que puede producir lesiones debido principalmente a elementos móviles de la máquina, pieza o material con que se trabaja.
- b) Eléctrico: Produce lesiones o muerte debido al choque eléctrico, también quemaduras internas o externas.
- c) Térmico: Origina quemaduras por contacto con materiales o piezas a temperaturas extremadamente frías o calientes.
- d) Por la exposición al ruido: Ocasiona pérdidas permanentes de audición.
- e) Vibración: Trastornos musculares, neurológicos y vasculares.
Prevención y Control de Incendios
Prevención de Incendios
Engloba todo conjunto de acciones que se fundamentan en el establecimiento de una serie de medidas, normas y estrategias de carácter técnico que deben implementarse con el objetivo de prevenir situaciones que pueden generar incendios. Conjunto de medidas que se deben tomar con el fin de evitar el inicio del fuego.
Causas de Incendio
- Origen eléctrico
- Electricidad estática
- Fricción
- Falta de orden y aseo
- Superficies calientes
- Llama abierta
- Líquidos inflamables
- Cigarros y fósforos
- Causa natural
- Chispas mecánicas
- Causa humana
- Ignición espontánea
Fuego
Reacción química que consiste en la oxidación violenta de los materiales combustibles, se manifiesta con desprendimiento de luz, calor, humo y gases en grandes cantidades.
Conato
Fuego inicial, se puede apagar con extintor.
Conflagración
Incendio incontrolable.
Triángulo de Fuego
Modelo que describe los elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos:
- Combustible: Cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.
- Comburente: Cualquier sustancia que en ciertas condiciones de temperatura y presión puede combinarse con un combustible provocando así una combustión.
- Energía de activación: Energía necesaria para que la reacción se inicie.