Prevención de Riesgos Laborales: Descargas Electrostáticas y Medidas de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Protección Frente a Descargas Electrostáticas

La generación de electricidad estática se produce por el contacto o fricción y la posterior separación entre dos materiales, que generalmente son diferentes y no necesariamente aislantes, siendo uno de ellos mal conductor de la electricidad.

Una segunda forma de generación de electricidad estática puede ocurrir a partir de la carga previamente originada en la superficie de un material aislante. Esta carga induce la formación y distribución de cargas eléctricas en un cuerpo conductor que esté próximo. Este fenómeno físico se denomina inducción.

La disipación de las cargas electrostáticas depende de la conductividad entre el cuerpo cargado y su camino de conexión a tierra. Una buena conductividad da lugar a la rápida desaparición de las cargas electrostáticas al mismo tiempo de su generación, con lo cual ni siquiera se llega a su acumulación.

Medidas de Protección Frente a Descargas Electrostáticas

El peligro más destacable es el de incendio o explosión de atmósferas explosivas.

En cuanto a la eliminación de las cargas electrostáticas, existen diversas medidas, aunque no aplicables de forma universal, que se deducen de los factores que influyen en el propio proceso de generación de cargas:

  • Puesta a tierra electrostática y conexión equipotencial de todas las superficies conductoras.
  • Aumento de la conductividad de los materiales.
  • Aumento de la conductividad del aire por ionización del mismo.
  • Reducción de la concentración de oxígeno.
  • Utilización de prendas no generadoras de cargas electrostáticas.
  • Instalación de elementos no conductores de descargas electrostáticas de las personas.
  • Instalación de elementos conductores de descargas electrostáticas de las personas.
  • Elección adecuada de los materiales en contacto.
  • Reducción de la presión de contacto entre los materiales.
  • Control adecuado de la temperatura de contacto de las superficies.

Es imprescindible considerar las condiciones de funcionamiento ambiental de los equipos, indicadas por el fabricante, la climatología de la zona y la generación de calor producida por los mismos equipos.

Si es necesario, se instalará un acondicionamiento ambiental que mantenga las condiciones de funcionamiento, principalmente humedad y temperatura, indicadas por los fabricantes.

Principios de la Prevención de Riesgos Laborales

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.

Principales Acciones de Prevención

  • Cumplimiento estricto de las normas de prevención.
  • Cumplimiento de las indicaciones de la señalización de seguridad.
  • Utilización de las medidas de protección colectivas e individuales.
  • No anular o quitar los sistemas de protección y otros dispositivos de seguridad.

Corresponde al empresario garantizar la seguridad en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

Corresponde al trabajador velar, mediante el cumplimiento de las normas de prevención, por su propia seguridad y salud en el trabajo.

Medidas de Seguridad Eléctrica

Un aspecto muy importante en este caso es la necesidad de trabajar sin corriente eléctrica.

Otro, evitar la presencia de humedad.

Y, por supuesto, debe cuidarse el aislamiento de las instalaciones y adoptar siempre las medidas de protección adecuadas.

Las Cinco Reglas de Oro

  1. Abrir todas las fuentes de tensión.
  2. Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.
  3. Reconocimiento de la ausencia de tensión.
  4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
  5. Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes.

Entradas relacionadas: