Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Seguridad en la Industria Minera: Análisis de Accidentes y Protocolos de Prevención

Estadísticas de Accidentes en la Minería Chilena (2000-2014)

  • Enfermedades profesionales: Se consideran enfermedades profesionales aquellas que son producidas por causa del lugar o del tipo de trabajo y sobreexposición a un riesgo.
  • Accidente fatal: Un accidente fatal es un suceso producto del cual fallece uno o más trabajadores. Este evento puede ser individual o colectivo.
  • Durante los años 2007, 2008 y 2010 se registró la mayor cantidad de accidentes fatales, con 8,6%, 9,7% y 9,3% del periodo, respectivamente.
  • Categoría A: Según estadística, es aquella que en su límite inferior de horas trabajadas es de 1.000.000 y más, y más de 400 trabajadores.
  • La región Metropolitana registra 9 fallecidos en accidentes mineros durante el periodo 2000-2014. Durante el año 2014, se registraron cero fallecidos.
  • Total de fallecidos según estadísticas de los periodos 2000-2014: 441 fallecidos.
  • El año que ocurrieron más accidentes fatales a nivel nacional fue el 2010.
  • Sí se pueden prevenir todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con una gestión eficiente y oportuna.
  • El alcance de un protocolo especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y proyectos de la corporación, incluyendo a las empresas contratistas.
  • Los trabajos en altura se consideran como tal cuando se realizan sobre 1,80 metros.

Regiones con Mayor Incidencia de Accidentes

  1. Región de Atacama: años 2000 al 2014.
  2. Las 3 principales regiones con más accidentes de la minería durante el periodo investigado son:
    • Antofagasta: 131
    • Atacama: 126
    • Coquimbo: 79

Protocolo de Seguridad Minera

Un protocolo de seguridad minera puede ser un documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideran adecuadas ante ciertas situaciones.

Ítem III: Incendio

Alcance: Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y proyectos de la Corporación y para todas las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen obras o servicios.

Requisitos de las Personas
  1. Conocer y cumplir los procedimientos generales y específicos asociados a la ocurrencia de este evento.
  2. Conocer los sistemas de seguridad y protección contra incendio de equipos, instalaciones e infraestructura de su área, y estar entrenado en su uso.
  3. Cumplir con el protocolo de permiso de trabajo en caliente.
Requisitos Asociados a la Organización
  1. Disponer de un mapa de riesgo de incendios en el área de trabajo.
  2. Mantener procedimientos y sistemas de seguridad y protección contra incendio.
  3. Disponer, ejecutar y verificar el plan de mantenimiento de los sistemas de protección de incendio.
  4. Asegurar que los nuevos proyectos y sectores productivos sean incorporados a la estrategia de control de incendio.
  5. Disponer y mantener señalización para identificar y activar los sistemas contra incendio, vías de evacuación y salidas de emergencia.

Trabajo en Altura

Requisitos de las Personas
  1. Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
  2. Tener evaluación de salud vigente y, por lo tanto, un certificado de aptitud.
  3. Estar instruido en la revisión y uso del sistema de protección contra caídas.
  4. Para operar equipos de trabajos en altura se debe estar entrenado, certificado y contar con licencia interna.
  5. El personal para el montaje de andamios debe estar entrenado y certificado en la tarea.
Requisitos Asociados a la Organización
  1. Contar con un procedimiento que regule el trabajo en altura física.
  2. Contar con un sistema de registro y etiquetado de inspección de equipos de apoyo.
  3. Debe existir un método para evitar que las herramientas, materiales y otros objetos caigan desde altura.
Requisitos de los Equipos e Instalaciones
  1. Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o certificaciones.
  2. Todas las superficies de trabajo en altura deben estar estabilizadas y afianzadas antes de utilizarse.
  3. Las superficies de trabajo en altura deberán ser horizontales y de un mismo nivel en toda su extensión.
  4. Los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados.
  5. Las superficies de trabajo deben ser certificadas e inspeccionadas periódicamente.

Vehículos Livianos

Objetivo

Eliminar o controlar accidentes graves y fatales producto de la conducción de vehículos livianos.

Requisitos de los Vehículos
  1. Aire acondicionado.
  2. Bolsa de aire “air bag”, excepto camiones y buses.
  3. Barrera para proteger pasajeros de la carga.
  4. Antigüedad no superior a 5 años para camionetas, furgones y automóviles, con un máximo de 150.000 km, ampliable hasta 7 años o 200.000 km, previa certificación anual del fabricante.
  5. Antigüedad no superior a 5 años o 400.000 km para buses, minibuses y camiones no mineros, ampliable hasta 10 años o 600.000 km, previa certificación anual del fabricante.
  6. Número de identificación del vehículo y logo de empresa (laterales y portalón).
  7. Vehículo de combustión DIESEL.
  8. Parabrisas inastillable y lámina protectora contra impacto.
  9. Certificación técnica anual del estado de los vehículos. La no certificación implica dejarlo fuera de servicio.
Requisitos para Vehículos al Interior de la Mina
  1. Color del vehículo liviano de alta visibilidad.
  2. Cinta reflectante en laterales y portalón.
  3. Identificación en el parabrisas de autorización de ingreso a mina superficie y subterránea.
  4. Poseer equipo base radial bidireccional.
  5. Pértiga con luz intermitente con banderola color naranja (solo mina superficie). Altura en función del tamaño de los equipos.
  6. Baliza.
  7. Foco faenero.
  8. Corta corriente (solo subterránea).
  9. Extintor de 10 kg de polvo químico seco (solo subterránea).

Entradas relacionadas: