Presión ocular y formación del humor acuoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Determina el nivel de “presión ocular” cuyos valores normales están en el rango de 11 a 21 mmHg en cada ojo.

El humor acuoso se ubica en la cámara anterior, delimitada por la cara posterior de la córnea y la cara anterior del iris.

También se ubica en la cámara posterior que se encuentra delimitada por la cara posterior del iris, la cara anterior del cristalino, las zónulas y los cuerpos ciliares.

Formación y circulación

Se forma en el epitelio no pigmentado de los procesos ciliares mediante filtración de los capilares sanguíneos.

Se produce hacia la cámara posterior y fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior, luego de cumplir sus funciones se reabsorbe por la red trabecular hacia el canal de Schlemm que finalmente lo drena a la circulación venosa.

A esta vía se le llama vía trabecular o convencional pero existe otra vía de drenaje llamada vía uveoescleral o no convencional a través del iris, la úvea y el músculo ciliar.

En condiciones normales se renueva completamente cada 90 minutos.

Cuál es su composición?

  • Aminoácidos: transportados por los músculos ciliares.
  • 98% de agua.
  • Electrolitos.
  • Ácido ascórbico.
  • Glutatión.
  • Inmunoglobulinas.

Tonometría

Procedimiento por el cual se valora el nivel de presión ocular determinado por el volumen de líquido acuoso relacionado a la capacidad de almacén de la cámara anterior.

Valores son modificables por el grosor de la córnea medible por paquimetría.

Cámara anterior puede ser estrecha o amplia según su anatomía y determina facilidad o dificultad en circulación y drenaje del mismo.

Presión ocular es medible por instrumento: “tonómetro”

Diversos tipos y modelos.

El principio de medida es el mismo, mide el grado de resistencia que ofrece la córnea ante la presión ejercida por el aparato de medición.

  • Tonometría de indentación: Schiotz.
  • Tonometría por aplanación: Goldmann, Perkins.
  • Tonometría por rebote.
  • Tonometría de no contacto o de aire.

Desarrollo embrionario del ojo

Primera semana de desarrollo

De la ovulación a la implantación: al sexto día de desarrollo.

  • 16 células: Mórula o Morita.
  • Blastocito.

Segunda semana

Formación del disco germinativo bilaminar

Blastocito:

  • Masa interna o embrioblasto: hipoblasto y epiblasto.
  • Masa externa o revestimiento epitelial o trofoblasto, que después será placenta (con citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto).

A. Lugar de implantación del blastocito al final de la segunda semana de desarrollo.

B. Vista representativa del disco germinativo al final de la segunda semana.

Se abrió la cavidad amniótica para ver la cara lateral del epiblasto. Este y el hipoblasto están en contacto y la línea primitiva forma un surco poco profundo en la región caudal del embrión.

Tercera semana de desarrollo

Formación del disco germinativo trilaminar

Fenómeno típico: gastrulación.

Inicia con la formación de la línea primitiva sobre la superficie del embrión, cuyo extremo cefálico es el nódulo primitivo.

Hay una invaginación de las células del epiblasto y originan las capas germinales o germinativas: mesodermo y endodermo. Las células que no migran y permanecen en el epiblasto forman el ectodermo.

Las células de estas capas germinativas son las que generan todos los tejidos y órganos del embrión.

Tercera a octava semana: período embrionario.

Fase en la que las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo dan origen a varios tejidos y órganos específicos.

Neurulación: proceso mediante el cual la placa neural produce el tubo neural

La placa neural se forma a partir del ectodermo: neuroectodermo.

El tubo neural es una estructura cilíndrica del cual se origina el sistema nervioso central.

Placa neural a tubo neural

En la neurulación una vasta región central de ectodermo, denominada placa neural, se engruesa, se enrolla en un tubo y se desprende del resto de la hoja celular. Este tubo surgido del ectodermo se llama tubo neural, formará el cerebro y la médula espinal.

Formación del tubo neural: desarrollo hasta el día 22

Día 22

PAX 6: factor de transcripción, principal gen regulador, “el gen maestro” del desarrollo del ojo.

Entradas relacionadas: