Presentación de Proyectos a Accionistas: Estrategias y Mejores Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Resumen Ejecutivo del Proyecto
El resumen ejecutivo del proyecto debe abarcar entre 5 y 10 páginas, e incluir los siguientes puntos:
- Objetivos: Claramente definidos y alineados con la misión de la empresa.
- Antecedentes: Contexto y justificación del proyecto.
- Descripción: Detalles del proyecto, incluyendo su alcance y metodología.
- Seguridad, Salud y Medio Ambiente: Cumplimiento de normativas y políticas internas.
- Propiedad y Permisos: Estado legal y autorizaciones necesarias.
- Relación con el Plan de Negocios: Cómo el proyecto se integra y contribuye al plan estratégico.
- Vulnerabilidades: Identificación de posibles debilidades y riesgos.
- Personal: Equipo involucrado y sus roles.
- Costos de Operación: Estimación detallada de los costos operativos.
- Competitividad: Análisis del posicionamiento del proyecto en el mercado.
- Marketing: Estrategias de comercialización y promoción.
- Inversión y Calidad de Estimaciones: Detalle de la inversión requerida y la precisión de las estimaciones.
- Alternativas: Comparación con otras opciones viables, demostrando por qué este proyecto es la mejor alternativa.
- Análisis Económicos: Evaluación financiera del proyecto, incluyendo proyecciones de retorno.
Presentación al Accionista
La presentación al accionista debe realizarse en formato de diapositivas, con una duración de 1 a 2 horas. El contenido debe ser similar al resumen ejecutivo, transmitiendo un mensaje claro y conciso que incluya:
- Objetivos alineados con la misión de la empresa.
- Justificación del proyecto como la mejor alternativa.
- Breve descripción del proyecto.
- Cumplimiento con las normativas de seguridad, salud y medio ambiente.
- Diseños adecuados y revisados.
- Descripción del Plan de Ejecución del Proyecto (PEP), Plan de Operación del Proyecto (POP) y sus revisiones.
- Planes de marketing.
- Análisis de competitividad.
- Estimaciones de capital y su solidez.
- Estimaciones económicas sólidas, incluso ante condiciones adversas.
- Riesgos de negocios y las acciones para mitigarlos.
Revisión Interna
Antes de la presentación final, es crucial realizar una revisión exhaustiva con los departamentos técnico, de finanzas, contraloría, legal y ambiental. Es posible que surjan nuevos asuntos relacionados con el capital/costo, la metodología de evaluación, el análisis de sensibilidad, el manejo de impuestos, los permisos, etc. Para evitar sorpresas, se recomienda mantener informados a estos departamentos durante el desarrollo del proyecto y recoger sus requerimientos de manera proactiva.
Duración
El proceso de revisión y presentación puede durar entre 2 y 5 meses. Es importante prever los trabajos y fondos necesarios durante el periodo de espera en la etapa anterior.
Proyectos Menores
Todos los conceptos de revisión y presentación al accionista son igualmente válidos para proyectos menores. La diferencia radicará en la cantidad y extensión de las revisiones y presentaciones.
Programación
Se debe preparar un plan completo de revisiones y presentaciones, acordado con todos los interesados. Estas actividades impactarán el cronograma del proyecto, por ejemplo, en la espera de fondos para cada fase y en las actividades de los integrantes del equipo. Además, se requiere tiempo de terceros (operadores, mantenedores, staff, gerentes y presidentes), por lo que conviene solicitar su participación con anticipación.
Plan de Revisión
Un plan de revisión típico incluye:
- Selección y orientación del equipo revisor.
- Plan de actividades y cronograma.
- Revisión de documentos y planos.
- Revisión detallada (entrevistas y análisis).
- Identificación de hallazgos.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Retroalimentación al equipo del proyecto, dueño o contratista.
- Recomendaciones e informe final.
- Presentación a la gerencia.
Rol del Gerente de Proyecto
El gerente de proyecto tiene las siguientes responsabilidades:
- Aprobar los miembros del equipo revisor.
- Aprobar los objetivos de la revisión.
- Avisar al equipo de proyecto y al contratista.
- Obtener una actitud de colaboración.
- Gestionar oficinas y soporte.
- Dirigir la reunión inicial.
- Asistir a la reunión de revisión de hallazgos y conclusiones.
- Revisar, modificar o endosar las conclusiones.
- Supervisar la implementación de las recomendaciones.
Ejemplos de Experiencias con Revisiones
- Proyecto Fundición: Una Revisión Independiente del Proyecto (IPR) al 25% de la ingeniería de detalle detectó que el esquema con flash al 75% de ley de eje era inoperable. Esto resultó en cambios mayores en la inversión y el tiempo de ejecución.
- Proyecto Mina: Al final de la ingeniería básica, se decidió cambiar el tamaño de los camiones, lo que redujo la inversión y el costo, pero modificó los talleres y otros aspectos del proyecto.
- Proyecto Planta: Se redujo el nivel de contingencia por recomendación del IPR, mejorando los retornos del proyecto.