Prehistoria: Etapas, Evolución Humana y Desarrollo en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
La Prehistoria: Definición y Etapas
La prehistoria es el periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África, hace unos 5 millones de años, y la invención de la escritura, hace unos 5.000 años. Se divide en tres etapas principales:
- Paleolítico (5 millones - 8000 a.C.): Comienza con la aparición de los seres humanos y termina con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
- Neolítico (8000 - 5000 a.C.): Se inicia con el descubrimiento de la agricultura y finaliza con la fabricación de los primeros objetos de metal.
- Edad de los Metales (5000 - 3000 a.C.): Empieza con la fabricación de objetos de metal y termina con la invención de la escritura.
La Hominización
La hominización es el proceso evolutivo que condujo a la aparición del ser humano moderno. Sus características más importantes son:
- Bipedismo: Capacidad de caminar erguido sobre dos piernas.
- Pulgar oponible: Permite agarrar objetos con precisión.
- Desarrollo del cerebro: Aumento de la capacidad craneal y la complejidad cerebral.
El proceso de hominización involucra a las siguientes especies:
- Ardipithecus
- Australopithecus
- Homo habilis
- Homo erectus
- Homo antecessor
- Hombre de Neandertal
- Homo sapiens
El Paleolítico: Caza, Recolección y Arte Rupestre
Durante el Paleolítico, los seres humanos vivían de la caza y la recolección. Cazaban con lanzas de madera con punta de piedra y pescaban con las manos o con trampas y arpones de hueso. Eran nómadas, y generalmente vivían cerca de ríos para tener acceso al agua y cazar animales. En zonas cálidas, vivían al aire libre, mientras que en zonas más frías se refugiaban en chozas o cuevas.
El dominio del fuego, hace aproximadamente 500.000 años, les permitió calentarse, iluminar las cuevas, cocinar, ahuyentar a los animales y fabricar mejores armas y utensilios. Algunas herramientas típicas del Paleolítico son: bifaz, raedera, punta de flecha, buril, arpón y aguja.
En el Paleolítico, existía un culto a las fuerzas de la naturaleza y a los astros. El arte rupestre, que comenzó hace unos 35.000 años, es una manifestación artística de este periodo. Los mejores ejemplos se encuentran en Altamira (España). Las pinturas rupestres:
- Representaban animales sin formar escenas.
- Eran muy realistas.
- Eran polícromas (de varios colores).
También se elaboraron pequeñas figuras de piedra de mujeres llamadas venus, que se cree que estaban relacionadas con el culto a la fertilidad.
El Neolítico: Agricultura, Sedentarismo y Cerámica
Los primeros cultivos del Neolítico fueron el trigo, el arroz, el maíz y la patata. La domesticación de animales, como el perro, la oveja, el buey, la cabra y el caballo, surgió al observar que era más beneficioso tenerlos cerca para obtener carne y leche.
Los seres humanos se volvieron sedentarios, ya que necesitaban estar cerca de sus campos para cultivarlos. Se comenzó a utilizar la piedra pulida, se fabricaron tejidos y se inventó la cerámica. Se rendía culto a las fuerzas de la naturaleza y a la fertilidad. Los conjuntos de enterramientos se denominan necrópolis. El arte neolítico se caracteriza por:
- Ser muy esquemático.
- Representar escenas.
- Ser monocromático (de un solo color).
La Edad de los Metales: Metalurgia, Comercio y Megalitismo
En la Edad de los Metales, se fabricaron objetos primero de cobre, luego de bronce y finalmente de hierro. Se desarrolló el comercio, surgieron pequeñas ciudades y se incrementaron las divisiones sociales. Se inventaron la rueda, la vela y el arado.
El megalitismo es una manifestación artística de este periodo, caracterizada por la construcción de monumentos con grandes piedras. Los principales tipos de monumentos megalíticos son:
- Menhires: Piedras alargadas clavadas verticalmente en el suelo.
- Dólmenes: Construcciones formadas por varias piedras verticales cubiertas por una o varias losas horizontales.
- Crómlech: Conjuntos de menhires dispuestos en círculo.
La Prehistoria en España
Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica a través del Estrecho de Gibraltar. Los restos más antiguos se encuentran en Orce (Granada). Los descubrimientos más importantes se han realizado en Atapuerca (Burgos), donde también se encuentran las pinturas rupestres de Altamira.
En cuanto al Neolítico, destacan los descubrimientos de cerámica y las pinturas levantinas. La Edad de los Metales en España comenzó con la Cultura de los Millares (Almería), seguida por la Cultura de El Argar (Almería).