Prehistoria y Edad Antigua: Orígenes de la Civilización Humana y Primeras Culturas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Prehistoria y Edad Antigua: Desde la Aparición del Hombre hasta las Primeras Grandes Culturas
1. Grandes Periodos de la Historia Humana
- Historia: Ciencia que estudia los grandes hechos de los seres humanos desde su aparición hasta nuestros días.
- Fuentes:
- Objetos y construcciones.
- Escritura.
- Fotografía.
- Prehistoria: Abarca desde la aparición de los primeros seres humanos (hace 3-5 millones de años) hasta la aparición de la escritura (3500 a.C.).
- Historia: Abarca desde la aparición de la escritura (3500 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).
- Edad Antigua: Desde la aparición de la escritura hasta el Imperio Romano.
- Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América (1492).
- Edad Moderna: Desde la conquista de Constantinopla hasta la Revolución Francesa (1789).
- Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad.
2. Aparición del Hombre y Grandes Etapas de la Prehistoria
- Aparición del hombre: Aparece hace unos 5 millones de años a partir de la especie de los primates. Los humanos logran una serie de cambios:
- Caminar erguido.
- Usar el pulgar oponible (pueden manejar objetos).
- Capacidad de pensar.
- Grandes etapas de la Prehistoria:
- Paleolítico: Desde la aparición de los primeros seres humanos hasta el 10000 a.C.
- El hombre era nómada y depredador.
- Nómada: Que va de un sitio a otro.
- Depredador: Que come carne cruda.
- Gracias al pulgar oponible, sus herramientas están mucho más perfeccionadas. Pasamos de toscas piedras a herramientas más elaboradas.
- Neolítico: Empieza a partir del 10000 a.C. Revolución y motivos:
- Productor: Agricultura y ganadería.
- Sedentario: Residencia fija. Aparecen las primeras ciudades.
- Sociedad organizada: Aparecen los grupos sociales y la autoridad.
- Herramientas: Más perfeccionadas, pulimentadas y más pequeñas. Aparecen las hachas y la rueda.
- Arte: Aparecen dólmenes, menhires.
- Paleolítico: Desde la aparición de los primeros seres humanos hasta el 10000 a.C.
3. Prehistoria en la Península Ibérica y Castilla y León
La Península Ibérica estuvo poblada en el Paleolítico y Neolítico, ya que se han encontrado restos.
- Restos:
- Paleolítico Inferior: Atapuerca (Homo antecessor). Hace unos 800.000 años, los restos encontrados en Europa son el antepasado común del Neandertal y Homo Sapiens.
- Paleolítico Superior: Altamira (Cantabria). Restos de pinturas rupestres localizadas en las cuevas de Altamira.
- Neolítico: Restos de pinturas con figuras humanas en Ucero (Soria) y Levante. Ya eran capaces de dibujar figuras humanas.
- Edad de los Metales: Cuencos, utensilios y armas encontrados en Castilla y León (Zamora, Ávila).
4. Las Grandes Civilizaciones y su Influencia en el Mundo Occidental y Mediterráneo
- Civilizaciones de Egipto y Mesopotamia: Son dos civilizaciones lejanas.
- Crearon poderosos estados o ciudades.
- Vivieron en ciudades organizadas con una clara división social.
- Tenían una rica economía agrícola gracias a sus ríos.
- Desarrollaron la escritura.
- Practicaron religiones poderosas.
- Grecia y Roma: Ambas culturas se dieron en la costa mediterránea.
- Grecia (S. VIII a.C. - S.II a.C.): Su territorio, al sur de la Península Balcánica, era montañoso y seco, con una economía interior débil.
- Sus habitantes fundaron colonias por todas las costas mediterráneas.
- La razón como fuente de conocimiento y ciencia, evitando la explicación de las cosas a base de leyendas inventadas.
- La democracia como forma de gobierno, con participación de los ciudadanos.
- La idea de la belleza, conseguida a través de la armonía y la proporción de sus edificios y esculturas.
- Roma (S. VIII a.C. - S. IV d.C.):
- Lograron extender su territorio y crear un imperio que abarcaba todo el Mediterráneo.
- En todo su imperio se implantó la cultura romana. Sus ciudadanos compartían la misma lengua (latín).
- Aportaciones propias de los romanos:
- La lengua.
- El derecho romano.
- Sus formas de gobierno.
- Grandes obras públicas como acueductos y termas.
- Para divertirse, hacían circos y anfiteatros.
- Grecia (S. VIII a.C. - S.II a.C.): Su territorio, al sur de la Península Balcánica, era montañoso y seco, con una economía interior débil.
5. Restos de la Presencia Romana en Castilla y León
- Acueducto de Segovia.
- Calzadas romanas.
- Termas.
- Puentes.
El Imperio Romano fue conquistado por numerosos pueblos bárbaros. En la Península Ibérica, esta fue ocupada por los visigodos hasta la llegada de los árabes (711 d.C.).