Preguntas y respuestas sobre neurofisiología: transmisión sináptica, reflejos y pares craneales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Preguntas sobre Neurofisiología
Transmisión Sináptica
229. En relación con el funcionamiento de la sinapsis, indique el mecanismo que directamente termina la transmisión sináptica:
- Unión del neurotransmisor (NRT) con los receptores citosólicos
- Apertura de la vesícula sináptica al espacio intersináptico
- Recaptación del NRT por la terminación presináptica
- Activación de la corriente presináptica de calcio voltaje dependiente.
- Apertura de los canales iónicos postsinápticos.
Reflejo de Retirada
230. Señale qué afirmación de las siguientes es correcta, respecto al denominado “reflejo de retirada”:
- Se produce, específicamente, en respuesta al estiramiento de los músculos extensores de la extremidad.
- No se irradia a la extremidad contralateral.
- Es de tipo monosináptico.
- Es fundamental para mantener la postura corporal.
- Comporta la contracción de los músculos flexores y la relajación de los músculos extensores de la extremidad afectada.
MIR 1996-1997F RC: 5
Velocidad de Propagación de Potenciales de Acción
43. La velocidad con que se propagan los potenciales de acción a lo largo de un axón es mayor en las fibras:
- Desprovistas de vaina de mielina.
- De mayor longitud.
- Más delgadas.
- De mayor diámetro.
- De tipo aferente que en las de tipo eferente.
MIR 1996-1997 RC: 4
Reflejo Miotático
54. Con respecto al reflejo miotático, señale la afirmación FALSA:
- Es monosináptico.
- Su origen es una modificación del huso.
- Contribuye a mantener el tono postural.
- Puede explorarse clínicamente.
- Es inhibido por la descarga del sistema eferente gamma.
MIR 1996-1997 RC: 5
Tríada Sintomática
70. ¿De cuál de los siguientes procesos se considera característica la tríada sintomática de apraxia de la marcha, incontinencia esfinteriana y deterioro mental progresivo?:
- Corea de Huntington.
- Hipertensión intracraneal benigna (pseudotumor cerebral).
- Enfermedad de Parkinson.
- Hidrocefalia normotensiva.
- Enfermedad de Duchenne.
MIR 1996-1997 RC: 4
Alteraciones de Pares Craneales
80. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, acerca de las alteraciones de pares craneales relacionadas con la motilidad ocular, es FALSA?:
- El IV par es particularmente vulnerable a traumatismos craneales.
- La diplopía monocular es resultado de lesión mesencefálica
- La miastenia gravis debe considerarse en el diagnóstico diferencial.
- En la parálisis del VI par debe investigarse la posibilidad de neoplasia infiltrante.
- Una oftalmoplejía completa unilateral debe orientarnos a una lesión en el seno cavernoso.
MIR 1996-1997 RC: 2
Síndrome de Brown-Séquard
90. La hemisección lateral de la médula espinal produce el síndrome de Brown-Séquard. ¿Con cuál de las manifestaciones siguientes se asocia dicho síndrome?:
- Pérdida de la sensación posicional y de la discriminación táctil en el lado opuesto al de la lesión.
- Espasticidad contralateral por debajo de la lesión.
- Pérdida de la sensibilidad dolorosa y térmica en el lado ipsilateral, por debajo de la lesión.
- Parálisis motora ipsilateral, con espasticidad por debajo de la lesión.
- Pérdida de la sensibilidad táctil en el lado ipsilateral.
MIR 1995-1996F RC: 4
Exploración Pupilar
164. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocará el hallazgo exploratorio de una pupila que se contrae poco con la iluminación directa, pero lo hace con normalidad cuando se ilumina la pupila contralateral?:
- Lesión ipsilateral de las radiaciones ópticas.
- Lesión contralateral de la cadena simpática cervical.
- Lesión ipsilateral del III par.
- Lesión ipsilateral del nervio óptico.
- Lesión de la corteza occipital contralateral.
MIR 1995-1996F RC: 4
Diagnóstico de Hemiparesia
166. ¿Qué diagnóstico le sugiere un cuadro súbito de hemiparesia derecha, que presenta en la exploración facial, hipoestesia derecha, y desviación hacia la derecha de la lengua al protruirla?:
- Isquemia en territorio de arteria cerebral media izquierda.
- Isquemia en territorio de cerebral media derecha.
- Isquemia en el lado derecho de la protuberancia.
- Isquemia en el puente cerebral izquierdo.
- Isquemia en el lado derecho del bulbo raquídeo.
MIR 1995-1996F RC: 5