Preguntas y Respuestas Frecuentes en Nefrología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Nefrología

Preguntas Frecuentes

33.- La conducta inicial ante un paciente en oliguria (comprobada) es:

b) Instalar sonda vesical

34.- ¿Cuál de los siguientes antibióticos puede indicarse, sin ajustar la dosis, en un paciente con insuficiencia renal crónica terminal, en etapa predialítica?

c) Cloxacilina

35.- En la evaluación de un paciente con insuficiencia renal crónica avanzada, ¿cuál de los siguientes métodos imagenológicos resulta de mayor utilidad para descartar una uropatía obstructiva como causa de la falla renal?

d) Ecotomografía abdominal

354.- Un paciente hospitalizado presenta los siguientes resultados de gases arteriales: pH: 7.04 pO2: 82 mmHg pCO2: 38 mmHg HCO3: 14 mEq/l. Esta situación describe una acidosis:

a) respiratoria y metabólica

355.- En una pérdida severa de volumen, debiera esperarse una disminución de la:

d) excreción urinaria de sodio

356.- Una paciente de 16 años ingresa al Servicio de Urgencia en coma y polipneica. La medición de gases arteriales muestra: pH: 7.28 pO2: 106 mmHg. pCO2: 12 mmHg. HCO3: 14 mEq/l. Considerando sólo éstos antecedentes, el diagnóstico más probable es:

c) Intoxicación por salicilatos

682.- ¿Cuál de las siguientes nefropatías se presenta con síndrome nefrótico?

d) Glomerulopatía extramembranosa

683.- ¿Cuáles de las siguientes alteraciones metabólicas es más probable que se presenten con el uso prolongado de diuréticos de asa?

e) Hipokalemia, hiperuricemia, alcalosis metabólica.

685.- ¿Cuál es la etiología más frecuente de la insuficiencia renal aguda en el adulto?

b) Hipovolemia

687.- Mujer de 28 años ingresa con un cuadro de crisis de pánico desde hace seis horas. En la historia destacan mareos y llanto fácil seguido de mioclonías y contracturas musculares. Al examen: afebril, presión arterial: 110/70 mm Hg, frecuencia cardíaca: 130 por minuto, regular; frecuencia respiratoria: 35 por minuto. ¿Cuáles son los valores de gases en sangre arterial más probables de encontrar en una muestra tomada al ingreso?

b) pH 7,62 / pCO2 20 mmHg / HCO3 20,0 mE/l

689.- Hombre de 17 años consulta por hematuria asociada a dolor lumbar moderado, bilateral, iniciado un día después de odinofagia febril. Al examen: FC: 88 por min, regular. PA 150/90 mmHg. Tº 37,6º C. Leve sensibilidad en fosas lumbares y escaso edema de extremidades. No hay alteraciones cutáneas ni articulares. Proteinuria 1 gr/lt. Examen de orina: Glóbulos rojos: 40-50 por campo con 20% de dismorfismo. Creatininemia 1,60 mg/dl. Glicemia 110 mg/dl. Ecografía renal y de tercio superior de uréteres: normal. El diagnóstico más probable es:

c) glomerulopatía por inmunoglobulina A

694.- El tratamiento no farmacológico de la litiasis renal cálcica, incluye la siguiente medida:

b) Restringir la ingesta de proteínas de origen animal.

699.- ¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas es sugerente de hipertensión renovascular?

b) Hipokaliemia persistente

701.- ¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas causa hiponatremia con hiposmolaridad?

a) Secreción inapropiada de hormona antidiurética.

1503.- ¿Cuáles de las siguientes alteraciones metabólicas son características de una insuficiencia renal crónica con clearance de creatinina menor de 30 ml/min?

c) Hiperfosfemia, hipocalcemia, hiperparatiroidismo secundario.

1507.- ¿Cuál es el estudio imagenológico de elección para descartar uropatía obstructiva en un paciente con insuficiencia renal crónica?

d) Ecotomografía abdominal

1509.- ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a una paciente con pielonefritis aguda por E. coli multisensible, que no responde a tratamiento antibiótico al cuarto día?

e) Realizar ecografía abdominal

1513.- En Chile, la primera causa de insuficiencia renal crónica terminal en el adulto es:

b) diabetes mellitus

1514.- Hombre de 47 años, previamente sano, ingresa con edema pulmonar agudo. El laboratorio informa creatininemia de 5.4 mg/dl y NU 65 mg/dl. ¿Cuál de los siguientes exámenes es más útil para diferenciar entre insuficiencia renal aguda y crónica?

d) Ecotomografía abdominal

1516.- Paciente de 60 años, en hemodiálisis desde hace cinco, ingresa por debilidad muscular, edema leve, adinamia y parestesias. Presenta FC 40/min y PA 170/110 mm Hg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Hiperkaliemia severa

1522.- ¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar hipokaliemia con normotensión arterial?

e) Abuso de laxante

1525.- ¿Cuál de las siguientes indicaciones tiene probada eficacia clínica en la profilaxis de la necrosis tubular aguda?

c) Aporte de cristaloides y coloides

1528.- ¿Cuál de los siguientes datos orienta mejor al diagnóstico de insuficiencia renal crónica?

c) Riñones disminuidos de tamaño e hiperecogénicos en ultrasonografía

Otras Preguntas Relevantes

1347.- ¿Cuál de estos signos clínicos es inequívoco en el diagnóstico de una escoliosis?

c) Giba costal

1352.- Paciente con dolor lumbar irradiado desde la cara lateral del muslo y la pierna hasta el hallux. Al examen físico presenta reflejos osteotendinosos normales, signo de Laségue positivo y claudicación al caminar sobre los talones. ¿Cuál es la raíz nerviosa comprometida?

d) L5

1356.- ¿Cuál de las siguientes fracturas es más frecuente en pacientes con osteoporosis?

e) De vértebras toracolumbares

672.- La sintomatología característica de la uropatía obstructiva baja es:

e) nicturia, calibre miccional fino y disuria de esfuerzo.

1907.- Hombre de 47 años consulta por fiebre de inicio brusco, calofríos y disuria. Al tacto rectal se constata próstata muy dolorosa a la palpación. Sin antecedentes de infecciones urinarias a repetición. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Prostatitis aguda

1921.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente con dolor lumbar derecho, irradiado a flanco, fosa ilíaca y testículo del mismo lado?

d) Cólico renal

7.- La complicación más frecuente de la hemorragia subaracnoidea por la ruptura de un aneurisma intracraneano es:

c) Vasoespasmo

60.- El cuadro clínico más característico del Síndrome de Guillain-Barré es:

c) tetraplejia fláccida, con disociación albúmino citológica del LCR, con compromiso de pares craneanos óculo - motores

363.- Un joven de 14 años, previamente sano, presenta en la primera hora de la mañana bruscas sacudidas bilaterales desde hace seis meses, ocasionales, más frecuentes luego de estudiar hasta tarde la noche previa. Su hermano de 12 años también ha tenido saltitos al despertar. Ahora consulta por un episodio único de brusca pérdida del conocimiento, seguida de convulsión tónico clónica recuperada en 15 a 20 minutos. El diagnóstico más probable es:

a) epilepsia mioclónica

860.- Mujer de 58 años que consulta por temblor de varios años de evolución. Usted observa que sus manos permanecen quietas, excepto al tomar objetos. Al examen el tono muscular es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

d) Temblor esencial

1674.- La presencia de paresia leve, hipoestesia e hipoalgesia de extremidades inferiores, con hiporreflexia y atrofia de distribución distal de las cuatro extremidades sugiere el diagnóstico de:

a) polineuropatía.

1799.- En el examen físico de un paciente con compromiso lumbociático a nivel de S1 se encuentra:

d) reflejo aquiliano abolido.

342.- Una mujer de 50 años consulta por una historia de tres meses de edema de manos, con dolor y rigidez matinal. El diagnóstico más probable es:

c) artritis reumatoide

867.- ¿Cuál de las siguientes características del dolor lumbar orienta más hacia el diagnóstico de lumbago mecánico?

d) Ceder con el reposo

869.- ¿Cuál de los siguientes datos clínicos o de laboratorio constituye un factor de mal pronóstico en una enferma que inicia una artritis reumatoídea?

a) Mayor edad

871.- ¿Cuál es la causa más frecuente de lumbago agudo?

c) Compromiso mecánico

1748.- ¿Cuáles son los elementos semiológicos característicos de un paciente que presenta lumbociática con compromiso de la raíz L5?

b) Paresia del ortejo mayor, sin compromiso de reflejos

1770.- Mujer de 50 años, consulta por aumento de volumen doloroso de las articulaciones interfalángicas distales. Al examen físico se comprueba que el aumento de volumen es de consistencia dura. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

e) Artrosis

773.- ¿Cuál de las siguientes es una manifestación extra articular de la artritis reumatoídea?

d) Mononeuritis múltiple

Entradas relacionadas: