Preguntas y respuestas sobre estructuras sanitarias y de mando en emergencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Preguntas sobre Autoridad, Mando y Estructuras en Emergencias
Sección 1: Conceptos Básicos
- ¿Qué significa autoridad?
- Capacidad para dar órdenes.
- Capacidad para cumplir órdenes
- Capacidad para hacerse obedecer
- Capacidad para convencer a alguien sobre una determinada propuesta.
- ¿Qué significa mando?
- Instrumento para medir la responsabilidad de un equipo
- Instrumento mediante el cual se dan órdenes
- Cadena de eslabones.
- Instrumento de persuasión
- ¿Qué significa ángulo de autoridad?
- Número concreto de personas sobre las que un determinado mando ejerce su función.
- Perspectiva desde la cual un determinado mando traza sus directrices.
- Técnica de marketing
- Teoría física que se aplica en un despliegue sanitario de catástrofe
- ¿En qué consiste una Estrella de mando?
- Distintivo que poseen los jefes en la solapa de sus respectivas chaquetas indicando el rango que posee.
- Punto de mando eventual que reúne un jefe de cada uno de los grupos que intervienen en una emergencia. Se sitúa en la zona amarilla.
- Es el líder de los coordinadores en una emergencia.
- El conjunto de representantes de cada cuerpo que interviene en una emergencia. Se sitúan en la zona roja.
- ¿Dónde se toman las decisiones supremas?
- CCA
- PMA
- CECOP
- En el área de alerta
Sección 2: Materiales y Estructuras
- Entre las características que han de cumplir los contenedores proporcionados como material de primera intervención sanitaria se hallan:
- Encastables, ligeros, reflectantes, de madera, ignífugos.
- Antideslizantes, ligeros, antideformables, con autonomía eléctrica
- Antideslizantes, encastables, ligeros, antideformables
- Material desechable, ligeros, de bajo coste, inflamables para poder deshacerse de él sin generar residuos.
- El material necesario para la fase de sectorización es:
- Material de balizamiento, de iluminación, de megafonía y de delimitación de áreas de trabajo.
- Material de inmovilización, curas, movilización y SVB.
- Material de triage, férulas, SVB y curas.
- Material de oficina, peluquería y belleza en general
- Entre las principales estructuras sanitarias eventuales encontramos:
- PMA, PME, Hospital de campaña y Spa para masajes y rehabilitación
- Hospital de campaña, punto médico de evacuación y punto médico avanzado.
- Nido de heridos, área de clasificación y centro de asistencia psicológica
- Cafetería con soporte psicológico, servicio de fisioterapia, área de paradas y quirófano móvil.
- El PMA cuenta con una sectorización interna que consta de:
- Zona de graves (rojo), zona de menos graves (amarillo), zona de leves (verde), zona de fallecidos (negra).
- Zona de mujeres (violeta), zona de fallecidos (negro), zona de gays (rosa), zona de ilesos (verde)
- Zona de muy graves (roja), zona de ilesos (verde), zona de mandos heridos (amarilla) y zona de niños (azul)
- Zona de fallecidos (blanca), zona de tratamiento (naranja), zona de parada (roja) y zona de cirugía (verde).
- El punto de mando sanitario es:
- Una ubicación donde se reúnen los jefes para coordinarse.
- Un espacio para atender las primeras necesidades sanitarias
- Es un punto de mando eventual que cuenta con el más capacitado para tomar decisiones y coordinar en lo que al tema sanitario se refiere.
- Es el espacio destinado a hacer triage, así se determinan las prioridades de cada paciente.