Preguntas y Respuestas sobre Diabetes y Dislipemias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diabetes

40. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de fármacos antidiabéticos orales actúa fundamentalmente mejorando la sensibilidad a la insulina?:

  1. a) Acarbosa y Miglitol.
  2. b) Biguanidas y tiazolidinadionas.
  3. c) Glipizida y Glicazida.
  4. d) Clorpropamida y Tolbutamida.
  5. e) Análogos de insulina (lispro, glargina).

41. Una mujer de 18 años, diabética desde los 13 años y en tratamiento regular e intensivo con insulina y con niveles normales de hemoglobina glicosilada y un peso corporal en el límite bajo de la normalidad, comienza a tener crisis de mareo y sudoración al final de la mañana. ¿Cuál debe ser la actitud clínica?:

  1. a) Pensar en que puede estar pasando un período de"luna de mie" y probablemente se puede retirar la insulina.
  2. b) Se debe sospechar que hace hipoglucemias en relación con la aparición de un insulinoma.
  3. c) Es posible que haga hipoglucemias y puedan resolverse con un suplemento de dieta a mitad de la mañana.
  4. d) A esta edad no hay que pretender normalizar las cifras de glucosa y sin duda habrá que bajar todas las dosis de insulina.
  5. e) Si se confirma que hace hipoglucemias se podría pasar a antidiabéticos orales.

42.  Un muchacho de 12 años acude al hospital con disminución del apetito, aumento de la sed, micción frecuente y pérdida de peso durante las últimas tres semanas. En las últimas 24 horas aparece letárgico. Los análisis muestran una natremia de 147 mEq/l, una potasemia de 5,4 mEq/l, un cloro de 112 mEq/l, un bicarbonato de 6 mEq/l, una glucosa de 536 mg/dl, una urea de 54 mg/dl, una creatinina de 2 mg/dl y un pH de 7,18. La cetonuria es positiva. ¿Cuál de las siguientes es la medida más adecuada para comenzar el tratamiento de este paciente?:

  1. a) Hidratación con salino hipotónico, 10 U. de insulina subcutánea y bicarbonato.
  2. b) Hidratación con salino isotónico y perfusión i.v. de insulina.
  3. c) Hidratación con salino isotónico, perfusión de insulina i.v. y bicarbonato.
  4. d) Hidratación con salino hipotónico, perfusión de insulina i.v. y bicarbonato.
  5. e) Hidratación con salino hipotónico y 10 U. de insulina subcutánea.

43.  ¿Cuál de los siguientes fármacos está CONTRAINDICADO durante el embarazo de la mujer diabética?:

  1. a) Derivado de hierro por vía oral.
  2. b) Insulina de acción rápida.
  3. c) Insulina de acción intermedia.
  4. d) Insulina de acción ultralenta.
  5. e) Sulfonilureas.

44.  El porcentaje de hemoglobina glicosilada, si se determina correctamente, ofrece una estimación del control diabético, aproximadamente, durante:

  1. a) El mes anterior.
  2. b) Los 3 meses anteriores.
  3. c) Los 5 meses anteriores.
  4. d) Los 7 meses anteriores.
  5. e) Los 9 meses anteriores.

45. En las dietas de los pacientes diabéticos se debe aconsejar fundamentalmente:

  1. a) Mantener los hidratos de carbono de absorción rápida y suprimir los de absorción lenta.
  2. b) Restringir tanto los hidratos de carbono de absorción rápida como los de absorción lenta.
  3. c) Reducir los hidratos de carbono de absorción rápida y mantener los de absorción lenta.
  4. d) Suprimir los alimentos con alto contenido en sacarosa y glucosa y restringir los alimentos ricos en fibra.
  5. e) Utilizar alimentos especiales para diabéticos.

46.   ¿Cuál de las siguientes aseveraciones le parece correcta?:

  1. a) El efecto Somogyi consiste en hiperglucemia de rebote tras hipoglucemia.
  2. b) El efecto Somogyi consiste en hipoglucemia por ingesta importante en hidratos de carbono.
  3. c) El efecto Somogyi no tiene relación con las cifras de glucemia.
  4. d) El fenómeno del alba consiste en hipoglucemia matutina.
  5. e) El fenómeno del alba y el efecto Somogyi tienen el mismo mecanismo de producción.

Preguntas y Respuestas sobre Dislipemias

47. En relación con la composición de las lipoproteínas, indique la respuesta correcta:

  1. a) La Apo B100 es un componente de los quilomicrones.
  2. b) La Apo AI es componente principal de las LDL.
  3. c) La Apo E se encuentra en los quilomicrones, VLDL, IDL y HDL.
  4. d) La Apo B48 es el componente principal de las HDL.
  5. e) La VLDL es pobre en triglicéridos.

48. En relación con el metabolismo de las lipoproteínas sólo una de las siguientes afirmaciones es cierta. Indique cual:

  1. a) La forma esterificada del colesterol es soluble en medio acuoso (anfipático) y por ello recubre la superficie de las lipoproteínas.
  2. b) Las lipoproteínas VLDL contienen fundamentalmente colesterol.
  3. c) La deficiencia familar de lipoproteinlipasa se caracteriza por unos niveles muy eleados de triglicéridos y plasma lechoso.
  4. d) En la hipercolesterolemia poligénica es típica la existencia de xantomas.
  5. e) La mayoría de las hipercolesterolemias moderadas son de origen autosómico recesivo.

49 ¿Cuál de los hallazgos descritos NO acompaña a la dislipemia del diabético?:

  1. a) Niveles de LDL-colesterol en el rango normal.
  2. b) Niveles bajos de HDL-colesterol.
  3. c) Niveles elevados de Lipoproteína (a).
  4. d) Niveles elevados de Triglicéridos plasmáticos.
  5. e) Presencia de LDL pequeñas y densas.

Entradas relacionadas: