Preguntas y Respuestas Clave sobre Iluminación: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. ¿Existe alguna norma básica específica en iluminación?

A. No existe ninguna.

2. ¿Qué es la ITC-BT 025?

B. Es una instrucción donde se prescribe el número mínimo de circuitos de alumbrado.

3. ¿Qué es la ITC-BT 032?

A. Su contenido atañe a requisitos de diseño y fabricación de luminarias.

4. ¿Qué marcan las normas UNE?

A. Marcan los niveles de iluminación recomendados en locales.

5. ¿Cómo se llama la norma específica de carácter estatal?

A. NTE-IEI.

6. ¿Qué especifica la eficiencia energética que deben cumplir las instalaciones de iluminación?

A. El CTE-HE-3.

7. ¿Qué es el flujo luminoso?

A. Es el caudal de radiación luminosa.

8. ¿Cuál es la unidad de flujo luminoso?

C. Lúmenes (lm).

9. ¿La energía radiante “luz” que no percibe el ojo humano, qué es?

A. Calor y Flujo Luminoso.

10. ¿Qué es la eficacia o rendimiento luminoso?

A. Relación del Flujo Emitido por una Lámpara respecto de la potencia eléctrica necesaria para producirlo.

11. ¿Cuál es la unidad de medida del rendimiento luminoso?

A. El lumen partido por vatio (lm/w).

12. ¿Qué es la vida media o vida útil?

A. Tiempo medio durante el cual el filamento de la lámpara se mantiene íntegro.

13. ¿Qué es el índice de rendimiento de color “IRC” o Ra?

B. Es la fidelidad en la reproducción cromática de aquello que ilumina.

14. ¿Qué es la temperatura del color “TC”?

A. Es el color resultante de una determinada fuente luminosa.

15. ¿En qué unidades se mide la TC?

A. En grados Kelvin (ºK).

16. ¿Qué es la distribución luminosa de una lámpara?

A. Es la distribución luminosa de una lámpara + luminaria y se representa por curvas de distribución luminosa o fotométricas de intensidades.

17. ¿Qué mide la iluminancia o iluminación?

A. La luz que llega a una determinada superficie.

18. ¿Cuál es la unidad y por qué letra se representa?

B. Letra E y su unidad el LUX.

19. ¿Qué es la luminancia?

A. Es la que produce en el ojo la sensación de claridad.

20. ¿De qué depende el diseño de una instalación de iluminación?

A. De las lámparas y de las luminarias.

21. ¿Cuáles son las lámparas más utilizadas?

A. Incandescentes.

23. ¿Qué elementos son los responsables de la calidad del ambiente lumínico?

B. Luminarias.

24. ¿En qué consiste la iluminación indirecta?

A. Dirige el flujo lumínico hacia el suelo, el resto a techo y paredes.

25. ¿En qué consiste el alumbrado general localizado?

A. En una distribución no uniforme de luz la cual se concentra en áreas de trabajo.

26. ¿Qué determina la ubicación de las luminarias?

A. Distintos tipos de iluminación como la directa o indirecta.

27. ¿En qué influye el ángulo de apertura de una luminaria?

A. Influirá en el diseño de la estancia.

28. ¿Qué luminaria es la más idónea para dejar funcionando por mucho tiempo?

C. Fluorescente.

29. ¿Cómo se evita el deslumbramiento reflejado?

A. No ubicar luminarias en zonas prohibidas y utilizar superficies de color mate y colores apropiados.

30. ¿Qué es el diagrama de Sollner?

A. Muestra el deslumbramiento en la Zona Crítica.

Entradas relacionadas: