Preguntas y Respuestas Clave sobre la Fe Cristiana y la Iglesia Católica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
La Encarnación, Redención y Resurrección de Jesucristo
La Encarnación del Hijo de Dios
¿Cuándo se realizó la Encarnación del Hijo de Dios? En el mismo instante en que la Santísima Virgen dijo al Ángel: "Hágase en mí según tu palabra".
¿Cómo se realizó la Encarnación del Hijo de Dios? Formando el Espíritu Santo, de las purísimas entrañas de la Virgen María, un cuerpo perfectísimo y creando un alma nobilísima que unió a aquel cuerpo. En el mismo instante, a este cuerpo y alma se unió el Hijo de Dios; y de esta suerte, el que antes era sólo Dios, sin dejar de serlo, quedó hecho hombre.
La Redención y la Pasión
¿Cómo nos redimió Jesucristo? Ofreciendo el sacrificio de su vida en la cruz, para obtener el perdón de nuestros pecados y devolvernos la gracia y la amistad de Dios.
¿Por qué quiso sufrir tanto Jesucristo en la Pasión y en la Cruz? Para manifestarnos su amor y mostrarnos la malicia del pecado.
¿Qué quiere decir "descendió a los infiernos"? Que, después de la muerte del Señor, su alma, unida a la divinidad, fue al encuentro de las almas santas que esperaban su venida en el limbo de los justos, para anunciarles la Redención y llevarlas al cielo.
La Resurrección y Ascensión de Jesucristo
¿Cuándo resucitó Jesucristo? Como lo había anunciado, al tercer día de su muerte, a saber, el domingo antes de la salida del sol.
¿Cómo resucitó Jesucristo? Uniendo de nuevo su alma al cuerpo, y saliendo vivo y glorioso del sepulcro para no morir nunca más.
¿Qué significa para nosotros la Resurrección de Jesucristo? La verdad de nuestra fe y la garantía de nuestra propia resurrección.
¿Cuándo subió Jesucristo a los cielos? Por su propio poder, en presencia de sus discípulos, a los 40 días de resucitado.
¿Dónde está ahora Jesucristo? Glorioso en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar.
El Espíritu Santo y su Misión
¿Cuándo envió Jesucristo el Espíritu Santo? A su Iglesia el día de Pentecostés, diez días después de su Ascensión a los cielos.
¿Para qué envió Jesucristo el Espíritu Santo? Para santificar nuestras almas y asistir a su santa Iglesia.
¿Cómo nos santifica el Espíritu Santo? Por medio de la gracia, de las virtudes y de los dones.
La Iglesia: Cuerpo de Cristo y Sacramentos
¿Qué es la Iglesia? Es el Cuerpo de Cristo formado por los bautizados que profesan la misma fe en Jesucristo, participan de los mismos Sacramentos y obedecen al Papa y a los Obispos que están en comunión con él.
Privilegios de la Virgen María
¿Cuáles son los principales privilegios de la Virgen María? Son: su Concepción Inmaculada, su perpetua Virginidad, su Maternidad divina y su Asunción en cuerpo y alma a los cielos. Estos privilegios han sido definidos como dogmas de fe.
El Poder de Perdonar Pecados
¿Cuándo concedió Jesucristo a la Iglesia el poder de perdonar pecados? Cuando el día de Resurrección dijo a los Apóstoles: "Recibid el Espíritu Santo; a quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis les serán retenidos".
Fundación y Misión de la Iglesia
¿Cómo empezó Jesús la fundación de la Iglesia? Con la predicación del Reino de Dios, llamando de entre los discípulos que le seguían a los 12 Apóstoles, y nombrando a Pedro Jefe de todos ellos.
¿De qué manera consumó Jesús la fundación de su Iglesia? Enviando el Espíritu Santo sobre los Apóstoles el día de Pentecostés.
¿Cuál es la misión de la Iglesia? Es sobrenatural, para que los hombres vivan como hijos de Dios en la tierra y después consigan la vida eterna.
¿Qué poderes ha dado Jesús a la Iglesia para cumplir esta misión? Enseñar su doctrina a todas las gentes, santificarlas con su gracia y guiarlas con autoridad.
Notas de la Iglesia y Asistencia del Espíritu Santo
¿Cuáles son las notas o caracteres que Cristo confirió a su Iglesia? Son cuatro: unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad.
¿Cómo asiste el Espíritu Santo a la Iglesia? Iluminándola para que enseñe la verdad cristiana sin error, dirigiéndola en su gobierno y conservándola hasta el fin del mundo.
El Papa, los Clérigos, los Religiosos y los Laicos
¿Quién es el Papa? Es el sucesor de San Pedro, el Vicario de Cristo en la tierra y la cabeza visible de la Iglesia.
¿Puede equivocarse el Papa? No puede equivocarse cuando define doctrinas de fe y de moral como Maestro supremo de toda la Iglesia.
¿Quiénes son los clérigos? Son los que han recibido el Sacramento del Orden y son tres grados: los obispos, los presbíteros y los diáconos.
¿Quiénes son los religiosos? Son aquellos cristianos que consagran su vida a Dios mediante la profesión pública de los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia.
¿Quiénes son los laicos? Son los cristianos que están llamados por Dios a dar testimonio de Jesucristo en el mundo, principalmente en su familia y por medio de su trabajo.