Preguntas y Respuestas Clave sobre Educación: Desde la Infancia hasta la Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

1. Omisiones en la Lectura: Definición y Ejercicios

Las omisiones en la lectura consisten en omitir letras, sílabas o incluso palabras completas. El niño, al leer, lo hace de forma incompleta. Por ejemplo, "ventana" por "ventana" o "Catigo" por "Castigo".

Causas comunes:

  • Aprendizaje deficiente de la lectura.
  • Falta de entrenamiento en la emisión sonora del grafema que se omite.

Ejercicios:

  • Nivel Gráfico-Auditivo: Pronunciar exagerando los sonidos (plááááástico) y escribir al dictado.
  • Ejercicios Gráficos: Completar palabras como Pa_talón, ve_tana, fa_tasma.
  • Subrayar la palabra correcta: pesamiento, pesaniento, pensamiento, pensamieto.

2. El Equipo Docente

El equipo docente está constituido por el tutor, quien lo coordina, y el conjunto de profesores que imparten enseñanzas al mismo grupo de alumnos.

3. Enseñanzas Obligatorias

Las enseñanzas obligatorias son:

  • Educación Primaria: 6 cursos (divididos en ciclos de dos años cada uno), de 6 a 12 años.
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO): de 12 a 16 años.

4. Enseñanzas Especiales

Las enseñanzas especiales abarcan la enseñanza de idiomas, artísticas, deportivas, etc. En definitiva, son las materias extraescolares.

5. Definición de Currículo según la LOE

Según la LOE, el currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la ley.

6. Función Principal de los Equipos de Ciclo

Los equipos de ciclo son los responsables directos de la elaboración, desarrollo y evaluación de las programaciones didácticas.

7. Composición de la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica)

La CCP es el órgano responsable de velar por la coherencia pedagógica entre los ciclos de cada etapa, de las etapas de cada centro entre sí y con otros centros. Está constituida por:

  • Director (presidente)
  • Jefe de estudios
  • Orientador
  • Coordinador de ciclo

8. Características de la Educación Infantil

Tres características de la educación infantil son:

  • Hasta 20 alumnos por grupo/profesor.
  • Primer ciclo (0-3 años): gestionado por las administraciones públicas.
  • Segundo ciclo (3-6 años): gestionado por las administraciones educativas y es gratuito.
  • Principios generales: Etapa educativa con identidad propia, carácter voluntario y cooperación estrecha entre padres y tutores.

9. PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial)

Los PCPI están destinados a jóvenes mayores de 16 años. Permiten obtener la ESO y, posteriormente, acceder a Bachillerato. La escolarización se realiza en centros públicos, privados y concertados. Los padres tienen preferencia si ya tienen otro hijo matriculado en el centro. También se tiene en cuenta la proximidad del domicilio y las rentas.

Aspectos Didácticos, Organizativos y de Atención a la Diversidad

Estrategias Organizativas

  • Rincones
  • Agrupamientos flexibles
  • Talleres
  • Módulos, itinerarios diferentes (optatividad)
  • Horarios a la carta
  • Espacios adaptados y flexibles
  • Organización de sistemas de refuerzo
  • Aulas de apoyo
  • Accesibilidad a materiales y espacios físicos

Recursos y Herramientas de Apoyo

  • Profesor
  • Material
  • Espacio

Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI)

El PEI es uno de los programas más conocidos para el desarrollo de la inteligencia. Es un programa de intervención psicoeducativo con más de 500 páginas de problemas y actividades. Se divide en 15 instrumentos de trabajo, entre ellos:

  • Organización de puntos
  • Orientación espacial
  • Comparaciones
  • Ilustraciones

Organización de Puntos (Reuven Feuerstein)

Objetivos:

  • Buscar condiciones fundamentales para el aprendizaje (input y output mentales).
  • Realizar operaciones cognitivas: organización, discernimiento, etc.
  • Crear hábitos (repetición de tareas).
  • Estimular la motivación intrínseca a la tarea con actividades de desafío personal.

Funciones cognitivas implicadas:

  • Repetición clara
  • Organización del espacio
  • Conservación y constancia
  • Precisión y exactitud

Proyecto de Inteligencia de Harvard

Objetivo básico: Facilitar, a través de la interacción sistemática, el incremento de las habilidades constitutivas de la inteligencia. Se buscaba elaborar un programa que se pudiera introducir en la enseñanza formal como una materia más.

Estructura: Serie 1: Fundamentos del razonamiento.

Autoconcepto Negativo

Causas que pueden favorecer un autoconcepto negativo:

  • Comparación negativa con sus hermanos.
  • Déficit en las propias capacidades del niño.
  • Rechazo por el grupo/clase.
  • Recriminación pública de las incapacidades.

Actividades para el Desarrollo de la Autoestima y la Maduración de la Identidad Personal

  • La Caja Mágica (Infantil y 1º de Primaria): Una caja con un espejo dentro. El profesor dice: "Tengo una caja mágica, dentro de ella está la cara de la persona más importante del mundo. ¿Quién quiere verla?". Tras la observación individual, se establece un diálogo.
  • Yo Soy (7-10 años): Juego para favorecer la autoestima.
  • Lenguaje autodirigido.
  • Proporcionarle autorrefuerzo.
  • Estilo atribucional:
    • Externa: Las causas están fuera de él/ella.
    • Interna: Las causas las sitúa en él/ella.
  • Autocontrol.
  • Establecimiento de metas.
  • Imagen corporal.

Entradas relacionadas: