Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB
Preguntas y respuestas sobre bioquímica
Aminoácidos, enzimas y metabolismo
1. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa a la serina a pH 7 (pK1 = 2.21, pK2 = 9.15)?
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al enlace peptídico?
- No tiene libertad de giro.
- Tiene carácter parcial de doble enlace.
- Es igual que otros enlaces C-N.
- Se presenta normalmente en conformación trans.
- Solo en los enlaces X-Pro aparece la conformación cis en una proporción significante.
3. La estabilidad de la hélice alfa se debe a:
- Presencia de enlaces disulfuro.
- Las cadenas laterales se dirigen hacia el interior.
- Todos los residuos estabilizan la hélice.
- Interacciones posibles entre los 3 primeros residuos.
- Interacciones entre residuos i e (i+3) e i e (i+4) de cadenas laterales.
4. Los aminoácidos son anfóteros porque pueden actuar tanto como:
- Ácido o como base.
- Molécula neutra o ion.
- Molécula polar o no polar.
- Transparente o que absorbe la luz.
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al 2,3-BPG?
- Se une a una distancia del grupo hemo de la hemoglobina.
- Se une con menor afinidad a la hemoglobina fetal que a la hemoglobina adulta.
- Aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
- Es un modulador alostérico.
- Normalmente se encuentra asociado con la hemoglobina aislada de los glóbulos rojos.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
- El O2 forma puentes de hidrógeno con la histidina distal.
- Se produce una disminución de la cavidad entre β1 y β2.
- La unión del O2 provoca un desplazamiento del átomo de Fe+2 en el plano del grupo hemo.
- La histidina proximal está más próxima al átomo de Fe en su estado R.
- La unión del O2 provoca un cambio de un estado T a uno R.
7. En una cinética de Michaelis-Menten: (repasar)
- KM es la constante de velocidad para el proceso de catálisis.
- KM se expresa en unidades de concentración.
- KM varía con la concentración de enzima.
- KM varía con la concentración de sustrato.
- KM = VMax.
8. La Vmax de una enzima...
- Es la velocidad de la mayoría de las reacciones que ocurren en la célula.
- Aumenta al aumentar la concentración de sustrato.
- No está relacionada con su número de recambio.
- Solo se alcanza a concentraciones muy elevadas de enzima.
- Es proporcional a la concentración de la enzima.
9. En la inhibición no competitiva o mixta:
- El inhibidor se une a un sitio alostérico.
- Afecta a KM.
- Vmax disminuye.
- A y B son ciertas.
- A y C son ciertas.
10. El ribosoma de procariotas 70S es un complejo de:
- 30S + 50S.
- 30S + 40S.
- 20S + 60S.
- 25.5S + 45.5S.
11. El enlace fosfodiéster que une nucleótidos adyacentes en ARN y ADN:
- Se forma entre anillos de bases apilados.
- Unen el 3' hidroxilo de un nucleótido con el 5' hidroxilo del siguiente nucleótido.
- Solo sufren hidrólisis alcalina.
- Siempre unen A y G con C.
- No están cargados a pH neutro.
12. Cualquier obstrucción de los conductos salivales o inflamación de las glándulas aumenta el nivel en sangre de:
- Lipasa.
- Amelogenina.
- Amilasa.
- Mucinas.
13. Si la secuencia de ARN transcrito es CGUUACG, ¿cuál es la secuencia de la hebra codificadora?
- CGTAACG.
- GCAATGC.
- CGTTACG.
- GCATTGC.
14. ¿Cuántos H+ se bombean al espacio intermembrana desde el complejo II hasta el citocromo C?
- 10.
- 2.
- 6.
- 4.
15. La insulina:
- Activa la glucogenólisis e inhibe la gluconeogénesis.
- Activa la gluconeogénesis e inhibe la glucólisis.
- Activa la glucólisis e inhibe la gluconeogénesis.
- Inhibe la glucogenólisis e inhibe la glucólisis.
16. La producción de urea se produce casi exclusivamente en:
- Los riñones.
- Los riñones + orina.
- El hígado.
- Los pulmones.
17. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos proporciona los grupos amino a la urea?
- Glutamato y alanina.
- Glutamato y aspartato.
- Alanina y prolina.
- Glicina y prolina.
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a las fuentes de piruvato utilizado por el hígado para la gluconeogénesis es cierta? (repasar)
- La principal fuente de los carbonos de la glucosa en la gluconeogénesis es piruvato liberado de los músculos.
- La principal fuente de los carbonos de la glucosa no puede venir de los músculos, ya que estos no realizan la gluconeogénesis.
- La principal fuente de los carbonos de la glucosa en la gluconeogénesis es alanina de las proteínas del músculo.
- La principal fuente de los carbonos de la glucosa en la gluconeogénesis es piruvato sintetizado de acetil-CoA.
19. La conversión de 1 mol de piruvato a 1 mol de succinato genera:
- GTP + 2 NADH + 2 CO2.
- GTP + 2 NADH + FADH2 + 2 CO2.
- GTP + 3 NADH + FADH2 + 2 CO2.
- GTP + 3 NADH + 3 CO2.
20. ¿Qué proteína evita la temprana movilización de los lípidos en el adipocito?
- Beta-arrestina.
- Termogenina.
- Perilipina.
- Glucogenina.
21. ¿Cuál de los siguientes es un biomarcador de formación ósea?
- Piridinelina.
- Osteocalcina.
- ICTP.
- NTX.
22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al CO2?
- A una pCO2 elevada facilita la liberación de CO2 de los tejidos.
- Forma grupos carbamato con carga positiva.
- Estabiliza la forma desoxi de la hemoglobina.
- Estabiliza la forma oxi de la hemoglobina.
- En los pulmones existe una pCO2 elevada.
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
- El O2 forma puentes de hidrógeno con la histidina distal.
- Se produce una disminución en la cavidad entre beta 1 y beta 2.
- La unión del oxígeno provoca un desplazamiento del átomo de Fe2+ en el plano del grupo hemo.
- La histidina proximal está más próxima al átomo de Fe en su estado R.
- La unión del oxígeno provoca un cambio de estado T a R.
24. Las reglas de Chargaff en un DNA típico dicen que:
- A + G = T + C.
- A = C.
- T = U.
- A + T = G + C.
25. La glucogenina:
- Es el gen que codifica la síntesis del glucógeno.
- Regula la síntesis del glucógeno.
- Es la responsable de las ramificaciones en el glucógeno.
- Cataliza la conversión de glucógeno a glucosa-1P.
- Se une a la primera glucosa.
26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la termogenina es cierta?
- Es una proteína periférica de la membrana mitocondrial interna.
- Es un desacoplador natural.
- Sintetiza ATP.
- No genera calor.
- Ninguna es cierta.
27. ¿Cuántos protones se bombean al espacio intermembrana partiendo desde el complejo II hasta el citocromo C de la cadena electrónica?
- 8.
- 4.
- 6.
- 2.
- 10.
28. ¿Qué metabolito aumenta rápidamente durante el ayuno?
- Cuerpos cetónicos.
- Lípidos.
- Ácidos grasos.
- Aminoácidos.
- Cuerpos cetónicos.
29. ¿Qué proteína impide la movilización inoportuna de los lípidos en el adipocito?
- Beta-arrestina.
- Perilipina.
- Termogenina.
- Glucogenina.
- Fosfolipasa C.
30. En la inhibición no competitiva o mixta:
- Se supera con [S] elevada.
- Afecta a Vmax.
- Afecta a KM.
- A + C.
31. ¿Qué metabolitos aumentan rápidamente durante el ayuno?
- Glucosa.
- Lípidos.
- Ácidos grasos.
- Aminoácidos.
- Cuerpos cetónicos.
32. ¿Cuál de los siguientes es el principal enzima salival?
- Lipasa lingual.
- Peroxidasa.
- Anhidrasa carbónica.
- Amilasa.
- Lisozima.
33. ¿Cuál de las siguientes clases de lípidos no proviene del ácido araquidónico?
- Tromboxanos.
- Isoprenoides.
- Leucotrienos.
- Prostaglandinas.
34. ¿Cuál será la carga neta del hexapéptido Asp-Lys-Gly-Asp-Lys-Asp a pH 7? (Lys, pK1 = 2.18, pK2 = 8.95, pKr = 10.53; Gly, pK1 = 2.34, pK2 = 9.6; Asp, pK1 = 2.09, pK2 = 9.82, pKe = 3.86)
- -2.
- +1.
- -1.
- 0.
35. ¿Qué enzima es la responsable de la conversión de piruvato a acetil-CoA?
- Piruvato quinasa.
- Piruvato carboxilasa.
- Fosfofructoquinasa.
- Piruvato deshidrogenasa.