Preguntas Clave sobre Evaluación Ambiental, Teledetección y SIG
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Contenidos del EsIA según la Ley GICCA
- Descripción del proyecto y sus acciones
- Examen de alternativas técnicamente viables y presentación razonada de la solución adoptada
- Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales clave
- Identificación y valoración de impactos de las distintas alternativas
- Propuesta de medidas protectoras y correctoras
- Programa de vigilancia ambiental
- Documento de síntesis
- Estudio específico de afecciones a la Red Natura 2000
Objetivo del Inventario Ambiental
El inventario ambiental consiste en una relación detallada de los distintos elementos del medio ambiente que hay en la zona en donde se va a desarrollar la actuación.
El objetivo es conocer la zona donde se ejecutaron las diferentes acciones del proyecto para poder identificar los impactos ambientales potenciales de cada actividad.
Datos Informativos Básicos de una Fotografía Aérea
Son la HNMT (hoja del Mapa Nacional), la fecha en que se realizó, la escala, el número de pasada y el número de fotogramas.
Par Estereoscópico: Definición y Utilidad
Son estructuras con espejos, las cuales se usan para observar fotografías aéreas con un 60% de solapamiento, con ello se crea un aparente efecto tridimensional. La visión estereoscópica aumenta sensiblemente la capacidad de obtener información sobre el tipo de relieve, cultivos…
Sensor Pasivo: Definición y Ejemplo
Son los sensores que solo reciben energía de un foco exterior, ya sea reflejada de los rayos solares o emitida con la temperatura. Un ejemplo son los sensores fotográficos.
Tipos de Sensores
- Sensores Pasivos: Reciben energía de un foco exterior, ya sea reflejada de los rayos solares o emitida con la temperatura. Ejemplo: sensores fotográficos.
- Sensores Activos: Emiten un haz energético que posteriormente recogen tras su reflexión sobre el objeto observado, como el microondas.
Contenidos del Inventario Ambiental y Fuentes de Información
- Información sobre el biotopo: Se indican datos referentes a la geomorfología, el suelo, aguas subterráneas y superficies. La fuente de información sería la cartografía y una base de datos existente. Todo ello se contrastaría si fuera necesario con muestreo de campo.
- Información sobre la biocenosis: Se harán consultas bibliográficas sobre la distribución de las especies animales en los distintos grupos, entrevistas con el personal de la zona y muestreo de campo, necesario siempre, para el cual será importante trabajar mediante grupos multidisciplinares en los que haya especialistas tanto de fauna como de flora.
- Información socioeconómica, infraestructuras, patrimonio cultural: El Instituto de Estadística dispone de la información básica sobre aspectos relacionados con la población y economía de todos los municipios. En el caso de poblaciones rurales una fuente adicional es la OCA o Ayuntamiento. La existencia de yacimientos arqueológicos se tendrá que incluir en el inventario.
Teledetección: Definición
Es cualquier técnica que nos permite obtener información a distancia de los objetos situados sobre la superficie terrestre. Comprende un conjunto de técnicas de obtención de información sobre objetos, áreas o fenómenos mediante el análisis de datos facilitados por medios que excluyen el contacto directo con el objeto de estudio.
Es necesario que exista una interacción energética entre el objeto y el sensor, puede producirse por reflexión solar o de un haz energético artificial, o bien por emisión propia del objeto.
Elementos Principales de la Teledetección
Los elementos principales de la teledetección son el objeto para detectar, un sistema sensor y la fuente de energía la cual varía según el sistema de recepción, el intérprete y el usuario final.
Formas de Teledetección
Las formas de teledetección a través de un sensor remoto son la reflexión de la luz solar, la emisión propia del objeto o la emisión-reflexión.
Radiación Electromagnética
Es el flujo entre el objeto y el sensor, puede definirse por su longitud de onda y su frecuencia. A mayor frecuencia y menor longitud de onda, mayor energía.
Se distinguen diferentes longitudes de ondas, llamadas espectro electromagnético, como el espectro visible (lo que los ojos ven), el infrarrojo (determina concentraciones de humedad), el infrarrojo térmico, donde emite la superficie terrestre y el microondas.
Principal Fuente de Energía
La principal fuente de energía es el sol, se comporta como un cuerpo negro. La radiación que llega a la superficie puede ser reflejada, transmitida o absorbida, depende de la superficie incidente y varía en las bandas del espectro electromagnético. En el espectro visible a ese comportamiento se le denomina color.
SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Son bases informatizadas de datos con algún tipo de componente espacial, la información está referenciada geográficamente. Está compuesto por unos equipos físicos y una serie de programas que conectados permiten realizar múltiples transformaciones, proporciona un almacenamiento coherente de la información espacial susceptible de ser modificada y permite obtener modelos cartográficos a partir de la transformación o combinación de diversas variables, además permite realizar simulaciones.
Fotointerpretación
Consiste en el estudio a través de fotografías aéreas, obteniendo información sobre objetos, áreas o fenómenos de forma que resulta una técnica instrumental muy útil en estudios territoriales. Los sensores que tienen son cámaras que captan la energía reflejada o emitida por la superficie terrestre. Es una representación de la realidad a escala reducida, aunque con distorsiones debido a la impresión de una superficie esférica en una placa fotográfica plana.
Tipos de Fotointerpretación
- Verticales u oblicuas
- Dentro de las verticales están las pancromáticas (según las longitudes de las radiaciones electromagnéticas) en blanco y negro (según el soporte fotográfico) y las pancromáticas en color, también se encuentras las infrarrojas en blanco y negro y las infrarrojas a color.
Diferencias entre Mapa y Fotografías Aéreas Verticales
En cuanto a la proyección del mapa es ortogonal, la de la fotografía aérea es cónica, esta no tiene escala constante y el mapa sí. Por último, el mapa no tiene distorsión y la fotografía aérea sí en los bordes.