Predominio de José Antonio Páez hegemonía de los monagas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB
Antecedentes Históricos:-
En 1834 se manifiestan en las primeras candidaturas a las elecciones de 1835
-En 1835 se realizan las elecciones generales las cuales gana el doctor José María Vargas.
-En 1836 revolución de las reformas.
-En 1837 se establece el primer gobierno de Carlos Soublette.
-El primer gobierno duró desde 1837-1841.
-De 1841-1847 el 2° gobierno de Carlos Soublette.
Revolución de la reforma:
La revolución de la reforma fue una acción militar liberada por Santiago Mariño cuyo objetivo era derrocar José María Vargas es así como 6 meses después de haber tomado el poder es derrocado José María Vargas.
La primera presidencia Constitucional de José Tadeo Monágas (1847-1851):
Monágas era un prestigioso hombre conocido en todo el Oriente venezolano. El General Paéz junto con los conservadores le brindaron apoyo como estrategia para mantener la unidad del partido conservador.
José Tadeo Monágas resultó vencedor en contra de Bartolomé Salom, Manuel Felipe Tovar, Santo Michelena, Santiago Mariño y el General Paéz como consecuencia de su victoria el congreso lo proclamó presidente de la república y tomo posición el 1° de Marzo en 1847.
José Tadeo Monágas juramentó un gabinete totalmente conservador, en pago por el apoyo que se le prestó en las elecciones. Los ministros fueron: Ángel Quintero secretario del Interior y Justicia, José María Carreño secretario de Guerra y Marina y Miguel Herrera secretario de Relaciones Extreriores y Hacienda.
Para finales de año Monágas que siempre mostró una conducta personalista, dejó la influencia de los conservadores y reformo su gabinete con elementos liberales, los conservadores declararon abierta oposición a las decisiones de Monágas.
Como Leocadio Guzmán era enemigo de los conservadores y como estaba preso y condenado a muerte. Monágas le conmuto esta pena por el destierro, entonces los conservadores trataron de tomar acciones penales contra Monágas por antiguas subverciones del orden constitucional y Monágas en depresaria sacó del gobierno a todos los conservadores.
El general Paéz se enfrento en choque armado contra las fuerzas de Monágas pero fue derrotad en los Araguacos el 10 de Marzo de 1848 y tuvo que uir a la Nueva Granada
Después de que Paéz se fue a la Nueva Granada tuvo la oportunidad de regresar de nuevo al país pero fue derrotado y obligado a capitular en Macapo Cojedes fue echo prisionero en el castillo de San Antonio en Cumaná de donde meses después volvíó a exiliarse a Estados Unidos.
A finales de 1849 se realizaron nuevamente elecciones. Esta oportunidad quizo ser aprovechada por los liberales para postular a Antonio Leocadio Guzmán pero José Tadeo Monágas no quería soltar el poder, entonces postulo a su hermano que luego fue elegido en las elecciones
Primera presidencia constitucional de José Gregorio monagas 1851-1855:
El gobierno de José Gregorio Monágas no presentaba fisonomía propia, pues todas las determinaciones presidenciales las impónía su hermano José Tadeo Monágas quien dirigía toda la política del gobierno. En 1851 José Gregorio Monágas decreto la abolición total y absoluta d la esclavitud.
En Diciembre de 1854 se realizaron nuevamente elecciones en estas actividades comiciales se notó abusivamente la influencia de José Tadeo Monágas, quien se candidato para un nuevo ejercicio presidencia siendo elegido nuevamente
Segunda presidencia de José Tadeo Monágas (1855-1858):
José Tadeo Monágas pidió al Congreso Nacional la aprovación de un decreto de amnistiá para los involucrados de 1848 (Ataque al Congreso). Y se decretó una nueva ley de división político territorial abiendo entonces 21 provincias
Consecuencias del ataque al congreso de la República:
El 24 de Enero de 1848 se produce una sección que tenia como finalidad discutir el enjuiciamiento del presidente de la República por traición sin embargo dicha sección no se llevó acabo porque el presidente militarizó y prohibíó la entrada al congreso. Este día se generó violencia política por parte de ambos bando.
1- Paéz y la oligarquía conservadora fueron desplazados del poder
2- Los Monágas lograron consolidarse del poder y evitar el enjuiciamiento
3- A partir de esta fecha José Antonio Paéz y los conservadores tomaron el camino de las armas para intentar recuperar el poder
4- A partir de esta fecha el Poder Legislativo se somete a la voluntad del partido de gobierno
La Guerra Federal
Fué una de las guerras más crueles y sangrientas que ha sufrido Venezuela en toda su historia. También se le conoce con el nombre de guerra larga, desarrolló entre los años 1859 y 1863. Fue fundamentalmente en conflicto entre liberales y conservadores, que dejo aproximadamente 150.000 fallecidas en todo el país. Este conflicto se desarrolló principalmente en los llanos y en el Occidente de Venezuela
Fue un choque entre liberales: José Tadeo Monágas y José Gregorio Monágas; y conservadores: José Antonio Paéz (Guerra federal)
Partido Liberal:
Se funda en 1840 el director y fundador fue Antonio Locadio guzmán (Director de un diario "El Venezolano") Fundador del partido liberal
Ezequiel Zamora fue el principal
Causas de la Guerra Federal:
1-Los problemas económicos y sociales de Venezuela, fueron una de las principales causas de este conflicto. Para la época se generó una situación del latifundio, que atentaba contra campesinos y esclavos
2-El Problema de la esclavitud:
Para el año 1858 se encontraban en Venezuela más de 40.000 esclavos liberados, quienes estaban en situación de precariedad, sin vivienda, sin empleo y sin comida
3-La llegada nuevamente del poder de los conservadores, que produjo una situación social de graves conflictos entre conservadores y liberales
Consecuencias de la Guerra Federal:
1-Esta guerra afectó profundamente la estructura económica y social del país, los estados occidentales y lo estados llaneros quedaron completamente desbastados
2-En términos de población la Guerra Federal dejó al país sin aproximadamente el 5% de su población = 150.000 personas
3-La Guerra Federal acaba definitivamente con la influencia de Paéz y los conservadores. El episodio final es la firma del tratado de Coche
l l l
José Tadeo Monágas José Gregorio Monágas José Tadeo Monágas
l l l
(1847-1851) (1851-1855) (1855-1858)
l l l
1848 Ataque al Congreso 1851 Abolición de la 1858 La
Nacional esclavitud Revolución
de Mazo
l
José Antonio Paéz
l
(1859-1863)
l
1859 La Guerra Federal