Prácticas Esenciales en Cirugía: Esterilización, Heridas y Procedimientos Quirúrgicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB
Esterilización y Áreas Quirúrgicas
1. ¿Qué área quirúrgica se considera sucia?
D) Ninguna de las anteriores. Todas las áreas quirúrgicas deben mantener un nivel de limpieza y esterilidad.
2. Las oficinas anestésico-quirúrgicas que tienen los quirófanos pertenecen al:
A) Área Gris.
3. ¿Cuántas veces por hora debe cambiarse el aire de la sala de operaciones?
D) 35. Se recomienda un recambio de aire de aproximadamente 20 a 35 veces por hora.
4. La entrada de aire al quirófano y la extracción de aire a velocidad ligeramente menor se llama:
B) Flujo laminar.
5. Procedimiento que se utiliza para reducir la mínima cantidad de microorganismos en tejidos vivos (piel y mucosas):
C) Antisepsia.
6. El autoclave es un método de esterilización por vapor húmedo a 120°C. ¿Cuántos minutos se recomienda mantener el instrumental en este método?
C) 30 a 45.
7. El control de esterilidad de los campos y materiales quirúrgicos incluye varios métodos, excepto:
D) Cinta testigo. La cinta testigo indica que un paquete ha sido expuesto al proceso de esterilización, pero no garantiza la esterilidad.
Clasificación y Manejo de Heridas Quirúrgicas
8. Herida Quirúrgica Limpia: ¿qué porcentaje de infección tiene?
A) 2%.
9. Herida Quirúrgica Clase IV (sucias o infectadas): ¿qué porcentaje de infección tiene?
B) Más del 50%. Se considera que tienen un porcentaje de infección superior al 27%, y en algunos casos, más del 50%.
10. Se trata de una herida contaminada que se deja abierta por 3 a 10 días y luego se sutura:
C) Cicatrización o cierre por tercera intención.
11. La presoterapia con prendas de licra es coadyuvante para tratar:
B) Cicatriz hipertrófica.
12. Una Bolsa de Bogotá es una bolsa de plástico estéril que se utiliza para el cierre de heridas abdominales. ¿Verdadero o falso?
A) Verdadero.
13. Femenina de 22 años de edad se opera de urgencia con hallazgos de apéndice edematosa e hiperemia (Fase I). ¿Cómo se considera la herida?
A) Limpia-contaminada.
14. En este mismo paciente, la recomendación con relación al cierre de la herida es:
A) Cierre primario.
15. ¿Qué posibilidad de infectarse tiene esta herida de la pregunta 14 sin profilaxis?
B) De 4 a 10%.
16. Si los hallazgos fueran apéndice necrosado o perforado con absceso pélvico sin síndrome compartimental, ¿cómo se considera la herida quirúrgica?
C) Sucia.
17. En el mismo paciente (con apéndice necrosado o perforado y absceso pélvico), ¿cuál es el cierre recomendado para la herida?
B) Cierre primario tardío o por segunda intención.
18. Cuando se abre una víscera hueca con flora natural bacteriana bajo circunstancias controladas sin escape notable de contenido, ¿cómo se clasifica la herida?
B) Limpia contaminada.
19. Factores de riesgo relacionados con el paciente para el desarrollo de infección de sitio quirúrgico:
D) Edad avanzada, inmunosupresión, obesidad, diabetes mellitus, desnutrición, radiación, anemia.
20. Lineamientos generales de manejo de heridas, excepto:
E) En heridas limpias siempre debe usarse antibiótico. No siempre es necesario el uso de antibióticos en heridas limpias.
Materiales de Sutura y Procedimientos
21. ¿Cuál de los siguientes se considera como material de sutura no absorbible?
D) Polímero de poliamida.
22. El cierre de una herida quirúrgica que se infectó, el cual se drenó retirando los puntos y, posterior a 3 a 10 días, se vuelve a suturar, ¿cómo se llama?
C) Cierre terciario.
23. La recomendación de uso de antibióticos profilácticos es la aplicación de:
A) 30 a 60 minutos antes de la cirugía.
Pie Diabético y Profilaxis
24. En el pie diabético, la clasificación de Wagner 2 corresponde a:
A) Úlcera profunda penetra hasta ligamentos y músculos pero no hueso.
25. En el pie diabético, la clasificación de Wagner 4 corresponde a:
D) Gangrena extensa que compromete todo el pie.
26. Femenina de 15 años de edad que sufre corte en antebrazo izquierdo por lámina de acero oxidado, comenta que se aplicó por primera vez el toxoide tetánico el año pasado. ¿Qué es lo conveniente en relación a su inmunización?
B) Aplicar 0.5 mg de toxoide tetánico y 250 o 500 U de globulina hiperinmune.
27. Femenino de 33 años de edad es mordida por una rata en la mano derecha con 13 horas de evolución. ¿Qué se aplica en relación a su inmunización?
C) Se observa la rata por 10 días si se le agarra.
28. Masculino de 3 años de edad es mordido por un perro callejero con sospecha de rabia. ¿Qué se debe hacer en este caso?
E) A y C son correctas. (A: Inmunoglobulina antirrábica completa ahora, al día 3, 7 y 14. C: Se observa al perro por 10 días).
Injertos, Ostomías y Definiciones
29. Los injertos de piel por su espesor:
D) Todas las anteriores.
A) Superficial B) Parcial C) Total
30. ¿Qué es un homoinjerto?
B) Injerto de tejido procedente de un individuo de la misma especie.
31. ¿Cuál es la definición incorrecta?
E) Ostomía: Plegar un órgano o hacerle dobleces. Ostomía se refiere a la creación quirúrgica de una abertura artificial para la eliminación de desechos corporales.
32. ¿Cuál es la diferencia entre una herida penetrante y una perforante?
Penetrante: atraviesa piel y llega a cavidad corporal sin atravesarla por completo.
Perforante: atraviesa completamente cavidad corporal, creando una entrada y una salida.
Instrumental Quirúrgico y Normativa
33. Las hojas de bisturí N°20, 21, 22, 24, 25 son para el mango:
B) Mango de bisturí 4.
34. Las hojas de bisturí N°10, 11, 12, 13, 14, 15 son para el mango:
A) Mango de bisturí 3.
35. ¿Cuál es la norma mexicana del expediente clínico actual y vigente?
B) NOM-004-SSA3-2012.
36. La venda de hule para producir isquemia de extremidad fue diseñada por un cirujano alemán y se llama:
B) Venda de Esmarch.
37. ¿En qué tiempo debe retirarse la venda previamente mencionada?
A) 30 minutos (inmediatamente después de aplicación del torniquete neumático).
38. ¿Por cuántos años se debe conservar el expediente clínico en un consultorio privado?
B) 5 años.
39. ¿Por cuántos años se debe conservar el expediente clínico de un hospital privado y público?
B) 5 años.
40. ¿En qué área de CEyE se almacenan equipos e instrumental ya esterilizados listos para usarse?
B) Área blanca.
Procedimientos y Áreas Quirúrgicas
41. Mecanismo de acción del isodine (povidona yodada):
Elimina microorganismos al liberar yodo libre, que oxida proteínas y ácidos nucleicos de los microorganismos.
42. Área o áreas del quirófano donde se debe circular con atuendo quirúrgico completo (pijama quirúrgica, cubrebocas, gorro y botas):
Área blanca y área gris.
43. Nombre del personal o grupo humano estéril de una cirugía:
Equipo quirúrgico estéril.
44. Tipos de técnica de enguantado:
Técnica abierta: Usada cuando el personal ya tiene las manos lavadas pero no viste bata estéril.
Técnica cerrada: Usada cuando se viste bata quirúrgica estéril.
45. ¿La trampa de botas a qué área quirúrgica corresponde?
Área gris (punto de transición entre las áreas semicríticas y críticas, específicamente en el área gris).
46. ¿A cuántos centímetros de altura se recomienda que esté el techo de una sala quirúrgica?
Entre 300 y 350 cm (3 a 3.5 metros).
47. ¿Cuál es la diferencia entre incisión y disección?
Incisión: Corte inicial para abrir tejidos.
Disección: Separación cuidadosa de tejidos anatómicos para exposición o manejo quirúrgico.
48. ¿Qué porcentaje de infección tiene una herida tipo II (limpia-contaminada)?
Entre 5% y 15%.
49. Nombre al menos 5 factores que modifican la cicatrización:
1. Edad avanzada. 2. Diabetes mellitus. 3. Tabaquismo. 4. Desnutrición. 5. Uso de esteroides.