Potenciando el Rendimiento Deportivo: Motivación, Entrenamiento y Técnicas Psicológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Conceptos Clave para el Éxito Deportivo
Concepto de Motivación
La motivación se define como la dirección e intensidad del esfuerzo. La dirección se refiere a las razones que atraen a un deportista a ciertas situaciones, como formar parte de un equipo. La intensidad es el tiempo dedicado a conseguir objetivos.
Tipos de Motivación
- Motivación Interna: Impulso personal (placer, satisfacción, salud, mejora de la imagen).
- Motivación Externa: Incentivos externos al deporte (dinero, amistades, reconocimiento).
Aspectos Clave en el Entrenamiento de la Motivación
- Mostrar al jugador su progreso y aprendizaje en cada sesión, influyendo en el rendimiento.
- Valorar el esfuerzo más que los éxitos.
- Reforzar habilidades deportivas, actitudes emocionales y sociales.
- Valorar el compañerismo y la cohesión del equipo.
Roles del Entrenador en el Deporte Escolar
(Al menos cinco roles):
- Desarrollar capacidades físicas y coordinativas.
- Respetar el nivel de exigencia según las capacidades de los deportistas.
- Priorizar la salud sobre los resultados.
- Diseñar actividades globales para comprender mejor las situaciones de juego.
- Cuidar la formación continua y profesional.
Técnicas de la Psicología del Deporte
- Técnicas de visualización.
- Técnicas de relajación.
- Técnicas para un nivel de activación óptimo.
- Técnicas de respiración.
- Técnicas de focalización de la atención y concentración.
- Técnicas para aumentar la motivación.
Técnicas de Enseñanza Participativas
Enseñanza Recíproca
El entrenador proporciona tarjetas de evaluación para que los deportistas evalúen a sus compañeros. Un deportista ejecuta la tarea y otro evalúa según los descriptores de la tarjeta. Adecuada para deportistas con cierto nivel técnico y para la formación de futuros entrenadores.
Enseñanza por Grupos
Se utiliza para tareas complejas donde los deportistas asumen diferentes roles. Por ejemplo, en un test de velocidad, se asignan roles como el que da la salida, el que controla la llegada, el cronometrador y el que toma los tiempos.
Microenseñanza
Un deportista aventajado enseña a sus compañeros las técnicas de un deporte, actuando como entrenador en ese momento.