Potabilización del Agua: Proceso, Etapas y Tipos de Agua Tratada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Se denominan aguas potables a las que son aptas para el consumo humano y, por tanto, cumplen con las normas de calidad establecidas al efecto por los distintos estamentos gubernamentales. Hoy día, el origen del agua para este fin puede ser:
Superficial (ríos, escorrentía) - subterránea (agua de pozo) - De mar
La potabilización consiste principalmente en eliminar componentes que resultan insalubres para las personas, entre los que se encuentran: metales pesados, sólidos en suspensión de distinta naturaleza, bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En resumen, eliminar cualquier componente que pueda suponer un riesgo para la salud de las personas.
Pretratamiento: El primer paso consiste en eliminar sólidos de gran tamaño. Normalmente suele estar acompañado de una primera desinfección con algún tipo de oxidante.
Coagulación: Este es el agrupamiento de partículas finas para formar otras más grandes. Esto puede verse ayudado con el uso de coagulantes tales como el alumbre (sulfato de aluminio) y el cloruro de hierro. Algunos polímeros orgánicos y materiales de arcilla se usan también para estimular este proceso. Las partículas más grandes se convierten en un material llamado flóculo. Este material esponjoso tiene un área de superficie más grande y ayuda más en el proceso de clarificación al atrapar partículas más pequeñas en su superficie. Floculación: La floculación es la recolección de partículas pequeñas adicionales por el flóculo.
Decantación: Este proceso va ligado al anterior; en el decantador se separan por gravedad las partículas en suspensión que contiene el agua.
Filtración: Tras los procesos anteriores, en el proceso de filtración se hace pasar el agua por un lecho filtrante por gravedad o presión (filtros arena, sílex-antracita, zeolitas, etc.) o un sistema de ultrafiltración para eliminar los sólidos menos densos.
Ósmosis Inversa: Consiste en aplicarle a la disolución concentrada una presión superior a la osmótica, produciéndose el paso de disolvente (agua) desde la disolución más concentrada a la más diluida hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Usando esta técnica, se elimina la mayor parte del contenido en sales del agua.
Remineralización: Esta parte del proceso no siempre es necesaria; va ligada a la ósmosis inversa. Al eliminar el 98% de las sales del agua, obtenemos un producto bajo en pH y sales minerales, que puede ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, tras la ósmosis inversa es necesario remineralizar el agua con algún químico tipo bicarbonato sódico, cloruro cálcico, carbonato cálcico, entre otros.
Desinfección del agua: Finalmente, se dosifica hipoclorito sódico, dióxido de cloro, cloro gas, ozono, o radiación ultravioleta para eliminar cualquier tipo de bacteria o virus.
Pruebas Analíticas: Una vez finalizado el proceso en la ETAP, es imprescindible realizar diversos análisis del agua para asegurar que el proceso de potabilización ha sido exitoso, y que por tanto cumple con los criterios sanitarios de calidad de agua potable vigente en cada país.
El agua desionizada es un líquido transparente e incoloro; su característica más importante es que no posee ni aniones (carbonato, fluoruro, cloruro, etc.) ni cationes (sodio, calcio, hierro, cobre, etc.) en solución. Es importante aclarar que el agua desionizada no es agua para beber, ya que no se eliminan partículas orgánicas sin carga, como virus, bacterias y otros microorganismos, por lo que no se recomienda beberla.
¿Es lo mismo agua desionizada que agua destilada? El agua desionizada es equivalente al agua destilada, ya que ambas son altamente puras; sin embargo, los métodos para obtenerla son diferentes. Mientras que la desionización se realiza mediante el paso del agua por resinas de intercambio iónico (lo que permite eliminar minerales), la destilación aprovecha la temperatura de ebullición del agua para liberarla de impurezas y minerales. Debido a su proceso de obtención, el agua destilada tiende a ser ligeramente más pura que el agua desionizada.