Postrera sombra significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

QUEVEDO:CERRAR PODRA MIS OJOS

-Tema:


El amor que seguirá existiendo mas allá de la muerte




-Estructura del contenido:


Este poema se podría estructurar en cuatro puntos, cada uno perteneciente a una estrofa:

primera estrofa describe el momento de la muerte, a través de los dos primeros versos, “cerrar podrá mis ojos la postrera/sombra que llevare el blanco día...”, y los dos próximos versos describe la liberación del alma “... y podrá desatar esta alma mía,/hora a su afán ansiosa y lisonjera...”

segunda detalla el viaje que tiene que recorrer el alma hasta la otra ribera de la laguna Estigia, lugar por el cual tenían que cruzar todas las almas para alcanzar la eterna inmortalidad, “...mas no, de esotra parte, el ribera/ dejará la memoria, en donde ardía...”y que sería el alma incapaz de olvidar la memoria que su cuerpo ha tenido “...nadar sabe mi alma el agua fría,/ y perder el respeto a lay severa...”

tercera estrofa explica la relación que tenían el cuerpo y el alma, utilizando o culpando al cuerpo de encarcelar al alma, y a su vez usando el cuerpo como instrumento por el cual el amor fluía “... Alma a quien todo un dios prisión ha sido / venas que humos a tanto fuego han dado, / médulas que han gloriosamente ardido...”

última expone su idea esencial del amor la cual dice que aunque el cuerpo se destruya habrá valido la pena, pues el amor lo merece “... su cuerpo dejará, no su cuidado, / será, ceniza, mas tendrá sentido,/ polvo serán, mas polvo enamorado.”

METRICA:En este soneto compuesto por dos cuartetos y dos tercetos en el cuya rima consonate es ABBA ABBA CDC DCD


RECURSOS:Encontramos metaforas en el primer verso y en el segundo en los cuales se dirije a la muerte como “la postrera sombra” y a la eternidad como “ el blanco día”, también existen personificaciones como la del “... nadar sabe mi alma el agua fría...” ya que al alma se le atribuye la accion de nadar, y en el último verso “... mas polvo enamorado.” el polvo no se enamora.

Entradas relacionadas: