El Posromanticismo y el Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Posromanticismo (2ª mitad del s. XIX)

Se cultivó una poesía intimista, basada en la expresión de emociones y sentimientos personales, y en el reflejo de la naturaleza.

Rosalía de Castro (1837-1885)

Nació en 1837 en Santiago de Compostela. De personalidad melancólica por su nacimiento ilegítimo que la hacía sentirse rechazada. En Madrid conoció a Eugenio Florentino y a Bécquer. Se casó con Manuel Murguía y volvió a Galicia. Murió en 1885 en Padrón (A Coruña).

  • Cantares gallegos: escrito en gallego, utiliza formas populares para evocar las costumbres de su tierra.
  • Follas novas: escrito en gallego, refleja emociones personales sobre el dolor de existir.
  • En las orillas del Sar: escrito en castellano, el paisaje, con el yo lírico que comparte sus sentimientos personales, y el uso de ritmo entrecortado con distinta extensión, son el reflejo del atormentado sentir de la autora, centrado en sentimientos de soledad y muerte.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Nació en Sevilla. Huérfano desde niño, se educó con su madrina. Se instaló en Madrid para desarrollar sus aficiones literarias y desempeñó diversos oficios, como periodista.

  • Rimas (76 composiciones): se caracterizan por su brevedad, intimismo y musicalidad. Construye monólogos y diálogos dirigidos a un "tú" (mujer). Se caracterizan por el uso de ritmos variados, un lenguaje común y metáforas tomadas de la naturaleza. Temas:
    • La poesía y la creación: se dedica al misterio de la creación poética. La existencia de la poesía es anterior a su propia escritura. La poesía se identifica con lo femenino y el poeta es quien se encarga de transmitirla.
    • El amor: se centra en la historia amorosa desde la ilusión del encuentro hasta el desamor y separación definitiva del ser amado (soledad).
    • El dolor existencial: se dedica al sentimiento dolorido de la existencia y a la reflexión sobre la muerte.
  • Leyendas: serie de narraciones en prosa, en distintos lugares de España y en épocas remotas o pasado inmediato. Es constante la presencia del mundo sobrenatural y personajes situados en el bien y en el mal. Temas:
    • El amor: conducía a un desenlace trágico.
    • La música: expresión de la perfección artística.
    • La religión: relacionada con el amor.

El Movimiento Realista (2ª mitad del s. XIX)

Fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El autor realista se convirtió en un cronista del presente y del pasado inmediato. Características: yo social, presentación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad. Análisis de ambientes y grupos sociales y su influjo en el carácter de los personajes. La aspiración estética del realismo fue el anhelo de objetividad, de reflejar la realidad de la forma más imparcial posible. Los escritores se interesan por mostrar el mundo íntimo y la psicología de los individuos.

La Novela Realista

Conjugó la presentación de lo individual y lo social. Características:

  • Enlazan los aspectos históricos con elementos de ficción.
  • Se sitúan en la época contemporánea, en lugares reales que el autor conoce y reproduce por documentadas descripciones.
  • Los personajes son individuos normales.
  • Presencia de un narrador omnisciente que interviene en la historia a través de opiniones y comentarios.

El Realismo en España

  • Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber): La Gaviota (1849).
  • José Mª de Pereda: Sotileza (1885) y Peñas arriba (1895).
  • Juan Valera: Pepita Jiménez (1874) y Juanita la Larga (1895).

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Nació en Las Palmas de Gran Canaria y se trasladó a Madrid, ciudad que convertiría en el asunto de su literatura. Periodista, diputado y escritor que contribuía a la educación de sus lectores. En 1912, sus contrarios impidieron que le fuera concedido el Premio Nobel de Literatura. Se quedó ciego y su vida tuvo apuros económicos y ataques de enemigos políticos y literarios. Su producción novelística es un reflejo de la sociedad de su época. Dedicó especial atención a los personajes, costumbres, lugares y ambientes de Madrid. Las novelas de Galdós destacan por la caracterización de los personajes y por la integración de la vida cotidiana en los hechos históricos de la época. El autor en sus relatos combina técnicas narrativas: narrador omnisciente, diálogo en estilo directo y monólogo. El lenguaje se adecua al carácter, origen y educación del personaje.

  • Episodios nacionales (46 relatos): novelizaciones de acontecimientos históricos del siglo XIX, tratados desde el punto de vista de personajes anónimos que participaron o fueron testigos de esos hechos. Trafalgar, La Batalla de los Arapiles, Un Voluntario realista, Mendizabal, Narváez, O'Donnell, La Primera República...
  • Novelas de la primera época: Doña Perfecta, Gloria, La Familia de León Roch (novelas de tesis) porque se someten a la ideología del autor: enfrentar a personajes de mentalidad conservadora con otros de ideas progresistas.
  • Novelas contemporáneas: plasmó la realidad madrileña del momento: tanto sus lugares como a sus habitantes: Lo prohibido, Miau, Fortunata y Jacinta, La desheredada...
  • Novelas espiritualistas (influencia del realismo ruso): se centran en el mundo interior de sus personajes y en valores (caridad) encarnados en individuos de enorme grandeza moral pese a su condición humilde: Misericordia.

Entradas relacionadas: