Posición invertida gimnasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Clasificación EQUILIBRIOS: -
La base de sustentación: sobre los pies o en diferentes partes del cuerpo.-La posición de la pierna libre y su orientación.-La posición de los brazos.-La posición del tronco: vertical, horizontal.-La posición de la pierna de apoyo: flexionada extendida.

ASPECTOS Técnicos fundamentales EQUILIBRIO: -
Realizados sobre la media punta alta.-Forma definida y mantenida, parada visible en la ejecución.

Progresión EQUILIBRIO: -


Trabajo en barra (de frente a la barra, de lateral a la barra). –Trabajo en el centro.

VARIABLES EQUILIBRIO: -
Trabajar sobre dos pies o sobre un pie.-Trabajar sobre la planta o sobre el relevé.-Incluir acciones de brazo.-Incluir acciones de desplazamiento.-Modificar las posiciones de la pierna de apoyo y de la pierna libre.

VARIABLES ROTACIÓN:-
Los tiempos en los que se ejecuta (un tiempo, dos tiempos, 4 tiempos). -El tipo de apoyo que utilizamos: un pie o dos pies (vueltas). -Dirección del giro: hacia fuera “dehors”, hacia adentro “dedance”. -Posición de la pierna de apoyo: extendida o flexionada. -Posición del tronco. -Posición de la pierna libre -Forma de iniciar el giro: tandeé adelante y a la segunda plié, piqué.

ASPECTOS TÉCNICOS fundamentales Rotación: -
Ejecutados sobre la media punta, pie plano o apoyo sobre diferentes partes del cuerpo.-Rotación básica mínima de 360º.-Realización sobre un eje longitudinal, vertical, sin inclinaciones.

Las FASES DE GIRO y las instrucciones técnicas Rotación:


-Inicio de la Rotación:

Fuerza excéntrica, alejada del eje de rotación. “pique, relevé”.

-Rotación:

cadera y espalda permanecen fija, talón no desciende.

-Momento de inercia:

mayor número de grados posibles.

-Final de la rotación:

La pierna libre se junta con la pierna de apoyo en releve.

-Referencias visuales:

la cabeza.-

Funciones de los brazos:

Contribuyen a impulsar el giro y a mantener el equilibrio.

LAS FASES DE UN SALTO y las instrucciones técnicas:-
La toma de impulso: velocidad horizontal y asegurar una mayor impulsión (chassé, doble paso).-El impulso: con una o dos piernas, flexión (cadera, rodillas, tobillo) →Extensión. Los brazos proporcionan estabilidad.-La fase de vuelo: El cuerpo está en el aire.-La recepción: contacto con el suelo. Con uno o dos pies. Los brazos estabilizan el cuerpo.


PARLEBAS: -Deportes Psicomotores:


acciones de forma aislada, sin interacción directa con compañeros y adversarios.

-Deportes Sociomotrices:

interacciones motrices entre los participantes, compañeros y adversarios.

TESTE: -
Actividades deportivas que implican un dominio de los desplazamientos.-Actividades deportivas que implican un dominio del cuerpo.-Actividades deportivas que implican un dominio de objetos o instrumentos.-Actividades deportivas que implican un conocimiento del adversario.

VARIACIONES INTENSIDAD: -
Ejecución de los pasos básicos (bajo o alto impacto).-Desplazamiento coreográfico (direcciones y figuras).-Movimiento de las extremidades (segmentados o totales).-Patrones de movimiento de los brazos.-Velocidad de la música.

EVOLUCIÓN DE LAS SESIONES DE GIMNASIA AERÓBICA: Primeras clases: -
Alto impacto. -Música: Seguimiento del beat dentro de la frase musical.-8 en 8 repeticiones.-Posturas contraproducentes.-Coreografías alto impacto, con complejidad mínima./// Actualidad: -
Bajo impacto.-Bloque como unidad coreográfica.-Step, latino, funk, diferentes poblaciones.-Supresión ejercicios peligrosos.-Aumenta complejidad. Nuevos métodos de enseñanza.-Cada vez más baile y se alejan de la gimnasia.

CAMPOS APLICACIÓN DE LA GIMNASIA AERÓBICA: -
Especialidad deportiva de alto nivel.-Diseños curriculares básicos.-Programas de entidades públicas y privadas.-Ocio y salud.

ESCOLAR CONTENIDOS: -
La condición física y la salud.-Cualidades motoras coordinativas.-Juegos y deportes.-Expresión corporal.-Actividades en el medio natural.

FIG (Federación Internacional de Gimnasia):


En un principio la Gimnasia Aeróbica trataba de fusionar la Gimnasia Rítmica y la Gimnasia Artística, en las que se ha basado fundamentalmente, sin perder sus raíces del Aerobic.

///

En 1993 la FIG quiere incorporar el Aerobic como nueva disciplina.

///

Su reconocimiento como disciplina deportiva en 1994 (Reglamento oficial).

///

En 1997 Gimnasia Aeróbica dentro de los Juegos del Mundo en Finlandia.

Entradas relacionadas: