Posibilidad y limites del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los límites del conocimiento


Los límites del conocimiento aumentan día a día ¿hasta dónde llegarán? Existen numerosas opiniones sobre el conocimiento.
El dogmatismo dice que podemos adquirir conocimiento universal y tener certeza sobre ello, defiende el aumentar el conocimiento. Aunque es consciente de los peligros que acechan a la razón opina que puede proporcionar conocimientos válidos.
El escepticismo duda de un conocimiento firme y seguro, los más radicales niegan de forma rotunda el conocimiento. Pirón, primer escéptico, dice que nuestras creencias se basan en sensaciones y estas al ser cambiantes no son seguras.
El criticismo es el punto intermedio entre las dos anteriores, según pensadores como Kant el conocimiento es posible pero este es cuestionable y debe ser criticado para detectar errores.
El relativismo niega la existencia de una verdad absoluta, válida en sí misma en cualquier tiempo o lugar, considera que sólo existen opiniones particulares y válidas en un determinado contexto cultural, social e histórico.Los sofistas son los padres del relativismo epistemológico y moral. La última actitud recibe el nombre de perspectivismo, no niega la posibilidad de una verdad absoluta, cada sujeto que conoce lo hace desde una perspectiva particular, su visión no es falsa sino particular, además de ser insustituible, la reuníón de todas las perspectivas conformarán la verdad absoluta.

¿Tiene sentido buscar la verdad si es tan difícil ponernos de acuerdo? Es lucha contra la ignorancia, hemos de intentar acercarnos a una verdad todo lo posible para ello debemos mantener una sociedad abierta tolerante y preocupada por la verdad. Para coquistar la verad debemos salir de la ignorancia y salir del error.





Entradas relacionadas: