Porteros Electrónicos y Videoporteros: Componentes, Tipos y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
¿Qué es un Portero Electrónico?
El portero electrónico, también conocido como portero automático, es un dispositivo de comunicación y seguridad. Permite la comunicación por voz entre dos interlocutores separados por distancias cortas, típicamente entre la entrada de un edificio y el interior de las viviendas.
Componentes de un Portero Electrónico
Un sistema de portero electrónico se compone de varios elementos clave:
Fuente de Alimentación
Se encarga de adaptar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, normalmente 12 V o 15 V en corriente continua (CC).
Placa de Calle
Aloja los pulsadores, el micrófono y el altavoz, permitiendo la comunicación con los teléfonos distribuidos en el interior.
Abrepuertas Eléctrico
Es el dispositivo instalado en la cerradura de la puerta de entrada. Su apertura se controla eléctricamente desde los teléfonos individuales y funciona a 12 V o 15 V en corriente continua.
Teléfonos
Son los elementos instalados en cada una de las viviendas. Permiten la comunicación con la placa de calle y activar a distancia el abrepuertas mediante un pulsador.
Cableado
El cable utilizado en sistemas de porteros automáticos convencionales se presenta en forma de mazo. Este se compone de numerosos hilos flexibles de sección 0,5 mm2 codificados por colores.
Tipos de Porteros Electrónicos
Porteros Electrónicos Analógicos
El sistema analógico utiliza un número determinado de hilos para la comunicación. Además, el hilo de llamada debe llegar hasta cada teléfono. El hilo de llamada conecta el pulsador de la placa de calle con el zumbador o altavoz que se encuentra en el interior del teléfono.
Porteros Electrónicos Digitales
Los porteros electrónicos digitales se caracterizan por necesitar solamente dos hilos para unir la placa de calle y los teléfonos. Por dichos hilos se transmite tanto la comunicación de voz como las señales de llamada y activación del abrepuertas. Cada teléfono debe ser programado para que el sistema lo reconozca. Esto se realiza normalmente mediante un conjunto de microrruptores instalados en el propio aparato. Una vez asignado el código correspondiente, el teléfono está preparado para la comunicación.
Videoporteros
Los videoporteros, además de la voz, ofrecen la posibilidad de enviar imágenes desde la placa de calle hasta el teléfono del usuario ubicado en la vivienda.
Componentes de un Videoportero
Placa de Calle
De igual forma que en un portero electrónico convencional, la placa de calle dispone del pulsador de llamada y del grupo fónico para la comunicación por voz. Adicionalmente, incorpora una cámara.
Videoteléfono (Monitor)
El teléfono de un sistema de videoportero, además de disponer de micrófono y altavoz para establecer la comunicación por voz, dispone de un pequeño monitor de vídeo que permite visualizar las imágenes captadas por la cámara de la placa de calle.