Política Fiscal: Gasto Público, Impuestos e Impacto Económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La política fiscal son las decisiones del gobierno sobre el nivel del gasto público y los impuestos. Se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos para ayudar a determinar la distribución de los recursos entre los bienes privados y colectivos. Incide sobre las rentas y el consumo de individuos, ofrece incentivos a la inversión y otras decisiones económicas. Todo sector público incurre en gastos corrientes, cuya principal partida son los gastos de personal, y en gastos de inversión, que forman el gasto público. Nos encontramos con la compra de bienes y servicios, y las transferencias que son pagos por los cuales los que las reciben no dan en contraprestación ningún bien o servicio. Se establecen impuestos que son una imposición del sector público a los individuos, familias y empresas, para que paguen cierta cantidad de dinero en relación con los actos económicos. El fin es cubrir los gastos públicos, disminuir la producción de determinados bienes, y modificar la distribución de la renta.
Política Fiscal Expansiva y Restrictiva
La política fiscal expansiva: cuando aumenta el gasto público o se reducen los impuestos, influye sobre la demanda agregada, haciendo que ésta aumente, desplazándola a la derecha. Actuando así, se aumenta la producción y el empleo, pero también genera una subida de precios. Por ello, a largo plazo, cuando los aumentos de precios se trasladan a salarios, los efectos beneficiosos de una política expansiva desaparecen.
Política fiscal restrictiva: cuando la economía está en fase de expansión, las tensiones inflacionistas se acentúan y recurrimos a la política restrictiva. En una política contractiva el gasto público se debería reducir y los impuestos aumentarse. La expansiva desplaza la curva de demanda agregada a la derecha que se traduce a corto plazo en un aumento del producto real y precios. La contractiva al originar un desplazamiento hacia la izquierda, reduce el producto real y precios. Los efectos positivos de la expansiva que desplaza la curva de demanda agregada a la derecha, solo se mantendrán a corto plazo. A largo, el aumento de los precios iniciaría tensiones inflacionistas que terminarán agotando el aumento de la producción y el empleo.
Clasificación de Gastos
Clasificación de gastos: según tres criterios: clasificación por programas que refleja la finalidad del gasto y los objetivos del presupuesto. La clasificación orgánica que indica quién realiza el gasto. La clasificación económica, auxiliar y muestra el objeto del gasto.
El Gasto Público Según Destino
El gasto público según destino: los gastos corrientes que se destinan a dotar a la sociedad de servicios públicos, y se dividen en dos categorías: adquisición de bienes y servicios producidos por empresas y remuneración de los funcionarios y personal que trabaja en empresas, organismos e instituciones públicas. Los gastos de inversión: los que se destinan a mantener y ampliar el capital productivo del país. Y otros gastos, los que efectúa el sector público sin contraprestación, encontramos las transferencias y subvenciones.