Política Económica y Oposición al Régimen Franquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Tema 9 4) Política económica. Como España no tiene quien le compre ni quien le venda, el objetivo de la política económica franquista era establecer una economía autárquica sin dependencia exterior, es decir, "yo produzco, yo consumo". La economía quedaba subordinada a los intereses políticos de corte fascista y antiliberal, bajo la dirección de hombres poco preparados. Esta política no parecía la más correcta para una economía como la española. El Estado intervino regulando toda la actividad económica, especialmente el comercio exterior. La gran perjudicada de la política autárquica fue la agricultura. La política económica tuvo muchos fallos y no funcionó de forma adecuada. España no era tan feliz como lo anunciaba el régimen. Al carecer de todos los recursos más esenciales, los precios se encarecieron, se llevó la inflación y se frenó el crecimiento. Como en España ni siquiera había para cubrir las necesidades mínimas, el régimen utilizó el Auxilio Social, que era como la seguridad social, pero solo para ayudar a los niños y a la gente muy necesitada; si no había recursos para ayudarlos, no lo hacían. La escasez de alimentos obligó al gobierno a imponer racionamiento y a distribuir entre la población cartillas de racionamiento a partir de mayo de 1939, que se trataba de una regulación sobre los alimentos y otros bienes. Así, el Estado repartía los víveres entre la población a través de la cartilla que poseía cada familia, para que comprasen una cantidad mínima de víveres de primera necesidad. Estas cartillas eran distintas según las clases sociales y estuvieron vigentes hasta 1952.
Las cartillas normalmente las controlaba el delegado de la Falange, que a veces se quedaba con más cartillas de las que le correspondían, para luego comprar más víveres de los que le correspondían y venderlos a precios disparatados; esto es lo que se conoce como el mercado negro.
Con todo, en esos primeros años, la economía presentaba un panorama no muy bueno, el cual se trataba de superar mejorando las explotaciones agrícolas. Como España carecía de industria, el Estado propuso crear un conjunto de industrias con el fin de poner en marcha el país, esto lo hicieron con el dinero del Estado mismo.
A raíz de la llegada del dinero con la ayuda norteamericana, puesto que EE. UU. también ayudó a que España entrara en algunos organismos económicos, gracias a todos estos factores, empieza el desarrollo económico acelerado.
Con lo cual, al hacer más hincapié en la industria, la Renta Nacional crece; ahora ya España tiene a quien vender y dinero para comprar gracias a la intervención de EE. UU., por lo que aumentan las exportaciones e importaciones con casi todos los países, menos los comunistas. Pero al haber mejorado en la economía, empiezan las tensiones sociales y económicas, pues los trabajadores ven que su sueldo no sube a pesar de que las ventas habían aumentado. Ante eso, el Estado cree que lo mejor es recaudar más, aumentar los impuestos, etc., haciendo que el que más tiene, más pague impuestos. Pero después se dan cuenta de que España no va bien, pues a pesar de que tiene recursos, no son suficientes. En el año 59 se crea el Plan de Desarrollo, que consistía en hacer un balance de la situación económica de España, haciendo un inventario absoluto de todo el capital económico del país. Fue así como a finales de los años 50 se da una gran inmigración hacia países centroeuropeos principalmente.

5) Oposición al régimen. Lo más significativo de la oposición fue el intento de la misma de denunciar al régimen representativo donde no había democracia ante la ONU. Según terminó la guerra, solo quedaron los partidos republicanos y otros se exiliaron hasta la muerte de Franco. En un principio, la oposición se encontraba dividida, ya que había una gran disparidad entre sus puntos de vista debido a que estaba formada por diferentes grupos políticos de diferentes tendencias, lo que provocaba enfrentamientos entre ellos. El maquis surgió de los exiliados que volvieron tras la Segunda Guerra Mundial, pero su efectividad fue mínima debido a sus pocos armamentos.

En el País Vasco se llevaron a cabo algunas huelgas debido a las condiciones económicas y con la condición de querer ser una nación, aunque debido al complot de la prensa no se hacía propaganda en el resto del país. En 1947, el País Vasco se declaró en Estado de excepción para cuidar posibles reuniones con el régimen.

A partir de 1950, aparecieron sindicatos de clases y los alumnos y algunos profesores comenzaron a ponerse en contra de los monárquicos. Respecto a los grupos políticos, sobrevivían algunas células del comunismo que se encontraban en la clandestinidad, y también los socialistas vascos y catalanes se pusieron en contra del régimen, ya que ellos querían la independencia y Franco se negaba rotundamente a dárselas.

Entradas relacionadas: